La bancada del Frente Amplio aceptará 8 de los 11 ajustes sugeridos por la oposición en relación al proyecto de la Caja de Profesionales

El diario de la tarde - Uruguay

La bancada del Frente Amplio aceptará 8 de los 11 ajustes sugeridos por la oposición en relación al proyecto de la Caja de Profesionales

La bancada del Frente Amplio aceptará 8 de los 11 ajustes sugeridos por la oposición en relación al proyecto de la Caja de Profesionales

Publicada el: - Visitas: 283 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.7

"Joaquín Garlo enfatiza que no es justo que la ciudadanía asuma el costo de la financiación de la solución; el Partido Nacional critica al Frente Amplio por insistir en gravar a trabajadores y jubilados.
"

Reforma de la Caja de Profesionales: Propuestas del Frente Amplio y la Oposición

El diputado del Frente Amplio y presidente de la comisión especial encargada de analizar el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales, Joaquín Garlo, anunció este viernes que su bancada recogerá ocho de los once puntos presentados por la oposición.
Las modificaciones serán incorporadas a la iniciativa original del Poder Ejecutivo, aunque con algunas variaciones.
Durante su intervención, Garlo hizo hincapié en las diferencias existentes en relación con las fuentes de financiamiento.
"Entendemos que no es de justicia que la carga de la financiación de la solución de la Caja de Profesionales recaiga sobre la ciudadanía", expresó, mostrando ciertos matices respecto al ajuste en los timbres profesionales.
Garlo también destacó la importancia de involucrar a todos los actores del sistema en el financiamiento: "Es fundamental mantener el aporte de los activos, de los pasivos, del Estado y también el financiamiento a través de los timbres", aseguró.
Propuso una reducción de aproximadamente 4 millones de dólares anuales en la contribución de los pasivos, lo que elevaría la contribución estatal a unos 36 millones de dólares anuales.

Postura de la Oposición

En respuesta a las modificaciones planteadas, el diputado del Partido Nacional, Pedro Jisdonian, defendió las propuestas de la oposición al proyecto de ley del Poder Ejecutivo, enfatizando que buscan "no cargar a los trabajadores y a los jubilados".
Cuestionó la respuesta del Frente Amplio, señalando que simplemente se había decidido reducir un punto porcentual en la carga prevista para las franjas de jubilados de mayores ingresos.
"Creemos que la carga de la crisis de la Caja recae en los trabajadores y los jubilados", reiteró Jisdonian.
Al ser consultado sobre si el Partido Nacional apoyaría el proyecto del gobierno, expresó que "el corazón de este proyecto sigue siendo cargar a los trabajadores y a los jubilados", manifestando así su postura contraria y su desilusión ante la respuesta de la bancada oficialista.
"Siguen empecinados en cobrarle a los trabajadores y a los jubilados", añadió.

Cambios Propuestos por la Oposición

La oposición ha sugerido que los pasivos, tanto jubilados como pensionistas, no experimenten un incremento en su contribución.
En cuanto a los activos, proponen mantener el aporte en 18,5%, con la posibilidad de devolverlo a 16,5% a partir de enero de 2026. Los legisladores consideran que un aumento en este momento podría provocar la fuga de profesionales al no ejercicio o a una categoría inferior, lo que resultaría en una menor recaudación.
Con respecto al artículo 71, que aborda los timbres y tasas, la oposición propone su actualización según el Índice Medio de Salarios (IMS) desde la aprobación de la nueva ley, y su revisión con un adicional del diez por ciento desde julio de 2025 durante cinco semestres hasta finales de 2027. Además, proponen volver a permitir la compatibilidad entre la jubilación por edad avanzada y otra jubilación.
Una de las propuestas destaca la posibilidad de cesar en los aportes a los 65 años y con 30 años de servicios, permitiendo a los profesionales continuar trabajando.
A pesar de que la caja no recibe aportes, tampoco debe asumir el pago adelantado de jubilaciones, según aclaran los representantes de la oposición.

Asistencia Financiera y Endeudamiento

Desde la oposición, consideran necesaria una mayor asistencia financiera que la propuesta por el Poder Ejecutivo, sugiriendo un monto de aproximadamente 30 millones de dólares.
Se plantea que dicha asistencia podría derivar de los ingresos por el Impuesto a la Renta de las Actividades de los Servicios Sociales (IASS), que abonan los profesionales jubilados, estimándose en 39 millones de dólares.
En términos de garantía del Estado al endeudamiento de la Caja, se proyecta que esta sea de hasta 50 millones de dólares a valores de 2026. En cuanto a los cambios paramétricos, la oposición propone idénticos ajustes que los del proyecto del Gobierno, además de mantener la actual gobernanza con siete directores honorarios sin remuneración por viáticos.
Finalmente, se sugiere prorrogar por dos años más el régimen especial de facilidades para el pago de adeudos, del cual ya se han recuperado 11,5 millones de dólares en un semestre.
La oposición estima que los ingresos para el año 2026 ascenderían a 136 millones de dólares, incluyendo 15 millones por timbres, 39 millones por asistencia del Estado, 32 millones por cambios paramétricos y hasta 50 millones en endeudamiento con garantía estatal.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Jacqueline Muñoz (30/6/25, 19:28):
no entiendo como se puede seguir hablando de reformas y ajustes cuando al final siempre terminan perjudicando a los mismos. es una desilusión escuchar que sigan metiéndole la mano en el bolsillo a los trabajadores y jubilados. necesitan buscar soluciones reales y no parches temporales
Roxana Alonso (7/6/25, 09:44):
Parece que se complican las cosas con esta reforma, no se ve que haya acuerdo y al final siempre terminan cargando a los mismos. Una verdadera pena que no logren solucionar algo tan necesario sin afectar a los trabajadores y jubilados.
Beatriz Suarez (1/6/25, 09:41):
La situación de la Caja de Profesionales es un tema complicado, hay que buscar una solución que no le pase la cuenta a los más vulnerables. Es clave que todos los involucrados se sientan parte del proceso y que el Estado esté al lado de los trabajadores y jubilados. Espero que se llegue a un acuerdo que sea justo para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.