El gobierno remitió la notificación oficial de la Caja de Profesionales al Parlamento, generando un escenario crítico.
El secretario de Presidencia advirtió que si no se aprueba el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, se podrían enfrentar consecuencias devastadoras.
La Caja de Profesionales en Crisis: Aviso al Gobierno
El directorio de la Caja de Profesionales ha enviado una comunicación formal al gobierno de Yamandú Orsi, notificando que se quedará sin recursos a partir del mes de julio.Esta situación implica que no podrá cumplir con sus obligaciones, incluyendo el pago de jubilaciones a profesionales retirados y diversas prestaciones como seguros de salud.
Revelación en el Parlamento
Durante una conferencia de prensa realizada este jueves, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, compartió esta información con los ciudadanos y el Parlamento de la República.“Recibimos una nota de parte de las autoridades de la Caja de Profesionales, donde nos notifican oficialmente que no tienen forma de hacer frente a sus obligaciones en julio”, expresó Sánchez.
Propuesta del Poder Ejecutivo
Ante esta situación, Sánchez defendió el proyecto de ley propuesto por el Poder Ejecutivo como una solución financiera para la Caja de Profesionales.No obstante, el proyecto aún carece del apoyo necesario por parte de la oposición, quienes consideran que la iniciativa es inadecuada y perjudicial para los profesionales, tanto activos como jubilados, dado que aumentaría sus aportes mensuales.
Un Llamado a la Responsabilidad
“Es un acto de responsabilidad de los parlamentarios resolver esta situación”, afirmó el secretario.Detalló que su propuesta busca un equilibrio en el financiamiento: “El Estado aportaría el 30% de los recursos, los profesionales activos el otro 30%, y también habría contribuciones de los pasivos.
”
La Sostenibilidad del Sistema
Sánchez resaltó que la sostenibilidad del sistema depende de esta equidad.“Creemos que nuestra propuesta es la más justa y razonable, a diferencia de otras ideas que hemos escuchado”, dijo.
También expresó confianza en que el Parlamento respaldará la iniciativa para evitar que la Caja enfrente una crisis insostenible.
Enfatizó que, aunque la Constitución establece que el Estado debe hacerse cargo de los institutos de seguridad social, si la ley no es aprobada, será la sociedad uruguaya en su conjunto la que tendrá que cubrir el déficit.
El futuro de la Caja de Profesionales y sus beneficiarios ahora depende de la respuesta parlamentaria ante esta urgente situación.
Fuente: Subrayado