La Secretaría Nacional de Drogas inicia un análisis de aguas residuales para detectar fentanilo y otras sustancias

El diario de la tarde - Uruguay

La Secretaría Nacional de Drogas inicia un análisis de aguas residuales para detectar fentanilo y otras sustancias

La Secretaría Nacional de Drogas inicia un análisis de aguas residuales para detectar fentanilo y otras sustancias

Publicada el: - Visitas: 146 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.2

El propósito es realizar un seguimiento constante para identificar alteraciones en las tendencias o la emergencia de nuevas sustancias.

Monitoreo de Aguas Residuales para Detectar Uso de Drogas en Uruguay

La Secretaría Nacional de Drogas, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Intendencia de Montevideo, ha puesto en marcha un ambicioso programa para monitorear las aguas residuales con el objetivo de identificar patrones de uso de drogas en la población.
El Observatorio Uruguayo de Drogas se encarga de realizar un análisis integral sobre la situación del consumo de sustancias en el país.
Para ello, se ha diseñado un protocolo de trabajo en asociación con el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (Copolad), que se centra en políticas de drogas.
Este protocolo permitirá llevar a cabo mediciones periódicas en las aguas residuales para detectar la presencia de fentanilo y otras sustancias.
Las mediciones realizadas ofrecen la ventaja de permitir el monitoreo constante y la identificación de cambios en las tendencias de consumo o la aparición de nuevas sustancias.
De este modo, se pueden obtener estimaciones objetivas y en tiempo real sobre el consumo de drogas dentro de la población uruguaya.
Para facilitar esta labor, el Observatorio Uruguayo de Drogas ha implementado el Sistema de Alerta Temprana (SAT), que proporciona un monitoreo en tiempo real de la aparición de nuevas sustancias.
Este sistema de información está compuesto por una red de socios provenientes de diversas áreas, tales como clínicas, salud, laboratorios forenses y control de la oferta, entre otras instituciones clave en la temática de drogas.
La información recolectada a través del SAT permite generar alertas rápidas y precisas que informan a la población sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias identificadas como peligrosas.
Este esfuerzo es parte de un marco más amplio que se desarrolla en torno a la elaboración de la Estrategia Nacional de Drogas, la cual se presentará el próximo mes de mayo.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Rodriguez (16/6/25, 11:23):
bueno, me parece bien que se esté haciendo un laburo así. monitorear el consumo de drogas desde las aguas residuales es un enfoque novedoso y puede dar datos claros sobre la situación. es clave tener info precisa para poder actuar y prevenir riesgos en la población. hay que seguir trabajando en esto y ponerle atención a lo que aparece.
Roberto Carlos Molinari (14/6/25, 07:26):
Es genial ver que se está trabajando en el monitoreo de aguas residuales para tener una idea clara del consumo de drogas en Uruguay. Tener datos objetivos y en tiempo real puede ayudar un montón a enfrentar este problema que nos afecta a todos. Ojalá sirva para prevenir y alertar sobre los riesgos. Es un paso importante en la lucha contra el narcotráfico.
Diego Alejandro Martins (2/6/25, 15:01):
Es una buena movida que se estén haciendo estos análisis de las aguas residuales, siempre es importante tener información clara sobre el consumo de drogas en el país. Así podemos adelantarnos a cualquier problema que surja y proteger a la gente. Bien por el trabajo conjunto de las instituciones, ojalá sirva para hacerle frente a este tema de manera efectiva.
Sergio Melgarejo (27/5/25, 07:15):
mira, me parece que es un avance interesante y necesario. entender el consumo de drogas desde un enfoque más integral ayuda a manejar mejor la situación. el monitoreo en las aguas residuales puede dar una idea clara de lo que está pasando en la sociedad, y eso es clave para tomar decisiones. hay que seguir trabajando en esto, siempre con la salud y el bienestar de la gente en mente.
Marcos Fuentes (15/5/25, 09:23):
No entiendo bien la necesidad de monitorear aguas residuales, parece más un gasto al divino botón que otra cosa. ¿No sería mejor enfocarse en otras soluciones más directas?
Ines Domínguez (14/5/25, 00:15):
Es re importante que se haga este monitoreo de aguas residuales, ayuda a entender mejor el consumo de drogas en el país. La info que brinda el SAT va a ser clave para alertar a la gente sobre los riesgos. Ojalá sigan con estas iniciativas que miran hacia el futuro y buscan cuidar a nuestra población.
Julieta Vidal (7/5/25, 21:50):
me parece que todo esto suena muy bien en el papel, pero no se ve un impacto real en la gente. a veces siento que se hacen muchas mediciones y charlas, pero poco se hace para cambiar la situación en el día a día.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.