La Secretaría Nacional de Drogas investiga la presencia de fentanilo y otras sustancias en las aguas residuales del país

El diario de la tarde - Uruguay

La Secretaría Nacional de Drogas investiga la presencia de fentanilo y otras sustancias en las aguas residuales del país

La Secretaría Nacional de Drogas investiga la presencia de fentanilo y otras sustancias en las aguas residuales del país

Publicada el: - Visitas: 246 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 54 - Puntaje: 4.5

La meta es llevar a cabo un seguimiento que permita identificar variaciones en las tendencias o la aparición de nuevas sustancias.

Monitoreo de Aguas Residuales para Detectar Uso de Drogas en Uruguay

La Secretaría Nacional de Drogas, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Intendencia de Montevideo, ha iniciado un proyecto para monitorear las aguas residuales con el objetivo de identificar patrones de consumo de drogas en la población.
El Observatorio Uruguayo de Drogas lleva a cabo un análisis integral sobre el estado del uso de sustancias en el país.
Para ello, se ha desarrollado un protocolo de trabajo en conjunto con el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (Copolad), orientado a la política de drogas.
Este protocolo permite realizar mediciones periódicas de las aguas residuales en busca de sustancias como el fentanilo, entre otras.
Las mediciones realizadas posibilitan el monitoreo y la detección de cambios en las tendencias de consumo, así como la aparición de nuevas sustancias.
Este enfoque ofrece una ventaja significativa, ya que permite obtener estimaciones objetivas continuas y en tiempo real sobre el consumo de drogas en la sociedad uruguaya.
Para facilitar el monitoreo en tiempo real respecto a la aparición de nuevas sustancias, el Observatorio Uruguayo de Drogas gestiona el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Este sistema de información es el resultado de una red de socios provenientes de diversas áreas, incluyendo salud clínica, laboratorios forenses y control de la oferta, así como de instituciones relevantes en el ámbito de las drogas.
La información obtenida a través del SAT proporciona conocimientos rápidos y precisos que permiten alertar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias detectadas como peligrosas.
Este esfuerzo forma parte de las iniciativas que se están desarrollando con miras a la elaboración de la Estrategia Nacional de Drogas, la cual será presentada el próximo mes de mayo.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Eva Perez (8/6/25, 02:17):
es genial ver como uruguay se preocupa por el bienestar de la gente con este monitoreo de aguas residuales, es un paso importante para entender y actuar sobre el consumo de drogas en la población y cuidar a todos
Celso Arenas (6/6/25, 00:47):
me parece bien que se tomen medidas para entender mejor el consumo de drogas en el pais. monitorear las aguas residuales es una forma innovadora de obtener datos y poder reaccionar a tiempo. hay que seguir trabajando en la prevención y en la concientización sobre los riesgos del consumo. todo esto ayuda a proteger a nuestra gente.
Victoria Furtado (23/5/25, 11:56):
Es buenísimo ver que se está trabajando en un tema tan importante como el de las drogas. El monitoreo de aguas residuales me parece una forma innovadora de entender el consumo y detectar nuevas sustancias a tiempo. Hay que cuidar a nuestra gente y este tipo de iniciativas son clave para hacerlo. Espero que la estrategia nacional que se presente en mayo tenga resultados positivos.
Rafael Eduardo Olivera (20/5/25, 22:25):
no se si es tan útil andar monitoreando aguas residuales, parece más un invento que una solución real al problema de las drogas en el país. se debería poner más foco en la prevención y en ayudar a la gente que realmente lo necesita
Rosana Suarez (5/5/25, 14:42):
es una medida que suena bien pero en la practica no se si va a dar resultados. hay demasiadas variables en juego y el consumo de drogas no se soluciona solo con monitorear aguas. se necesita un enfoque más integral y realista
Emilio Cardoso (30/4/25, 03:30):
Me parece muy bueno que se estén tomando estas medidas para monitorear el consumo de drogas en el país. Es una manera inteligente de estar al tanto y reaccionar a tiempo ante nuevas sustancias. Ojalá que todo esto ayude a mejorar la situación.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.