La meta es llevar a cabo un seguimiento que permita identificar variaciones en las tendencias o la aparición de nuevas sustancias.
Monitoreo de Aguas Residuales para Detectar Uso de Drogas en Uruguay
La Secretaría Nacional de Drogas, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Intendencia de Montevideo, ha iniciado un proyecto para monitorear las aguas residuales con el objetivo de identificar patrones de consumo de drogas en la población.El Observatorio Uruguayo de Drogas lleva a cabo un análisis integral sobre el estado del uso de sustancias en el país.
Para ello, se ha desarrollado un protocolo de trabajo en conjunto con el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (Copolad), orientado a la política de drogas.
Este protocolo permite realizar mediciones periódicas de las aguas residuales en busca de sustancias como el fentanilo, entre otras.
Las mediciones realizadas posibilitan el monitoreo y la detección de cambios en las tendencias de consumo, así como la aparición de nuevas sustancias.
Este enfoque ofrece una ventaja significativa, ya que permite obtener estimaciones objetivas continuas y en tiempo real sobre el consumo de drogas en la sociedad uruguaya.
Para facilitar el monitoreo en tiempo real respecto a la aparición de nuevas sustancias, el Observatorio Uruguayo de Drogas gestiona el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Este sistema de información es el resultado de una red de socios provenientes de diversas áreas, incluyendo salud clínica, laboratorios forenses y control de la oferta, así como de instituciones relevantes en el ámbito de las drogas.
La información obtenida a través del SAT proporciona conocimientos rápidos y precisos que permiten alertar a la población sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias detectadas como peligrosas.
Este esfuerzo forma parte de las iniciativas que se están desarrollando con miras a la elaboración de la Estrategia Nacional de Drogas, la cual será presentada el próximo mes de mayo.
Fuente: Subrayado