"La senadora Bianchi expresó su expectativa de que el Frente Amplio firme, destacando que la clave radica en no haber honrado el compromiso de no presentar las actas.
"
La Comisión Permanente Abordará la Situación en Venezuela
La Comisión Permanente del Parlamento uruguayo se reunirá el próximo martes a las 12:00 para analizar los recientes acontecimientos en Venezuela, centrados en la investidura de Nicolás Maduro y las denuncias relacionadas con el secuestro, seguido de la liberación, de la líder opositora Corina Machado.Solicitud de los Legisladores
La sesión fue solicitada por miembros de la coalición de partidos, quienes buscan emitir una declaración que repudie lo que consideran una "usurpación del poder".Un legislador expresó su preocupación sobre la situación: "Queríamos saber qué iba a suceder con Maduro, si daría un golpe de Estado.
Lo ha dado.
Para mí, y creo que es la postura de toda la Coalición Republicana, al haber asumido sin las condiciones jurídicas necesarias para hacerlo, es un golpe de Estado".
Asimismo, se afirmó que esperan que el Frente Amplio se sume a esta declaración, señalando que la base radica en el incumplimiento de la promesa de no presentar actas electorales, ni falsas ni verdaderas.
Reacciones del Partido Colorado
El Partido Colorado también emitió un comunicado condenando la situación en Venezuela y el "agravamiento de la ruptura institucional", demandando la restauración del sistema democrático.El dirigente y senador electo, Robert Silva, destacó la tradición del partido en la defensa de la democracia y exigió la pronta aparición del uruguayo desaparecido en ese país.
Silva cuestionó la falta de pronunciamiento del Frente Amplio sobre esta crisis.
Perspectiva Desde el Frente Amplio
Desde el Frente Amplio, Gonzalo Civila, futuro ministro de Desarrollo Social, expresó su inquietud por la situación en Venezuela."Desde el Partido Socialista hemos manifestado nuestra preocupación por la democracia en Venezuela desde hace un tiempo.
Nos preocupan los derechos humanos y la transparencia en los procesos electorales", comentó Civila.
También enfatizó que la comunidad internacional estará atenta, pero es fundamental respetar la soberanía del pueblo venezolano.
Sobre las declaraciones de la Cancillería, que se refirieron al actual gobierno como un "gobierno de facto", Civila aclaró que corresponde al gobierno actual realizar esa apreciación y que el nuevo gobierno hará lo propio una vez asuma sus funciones.
Fuente: Subrayado