Los universitarios uruguayos eligen los psicofármacos como la sustancia más consumida en su vida cotidiana

El diario de la tarde - Uruguay

Los universitarios uruguayos eligen los psicofármacos como la sustancia más consumida en su vida cotidiana

Los universitarios uruguayos eligen los psicofármacos como la sustancia más consumida en su vida cotidiana

Publicada el: - Visitas: 154 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 4.9

Los estudiantes universitarios de Uruguay señalan a los psicofármacos como la sustancia más presente en su día a día.

Presentación del Segundo Estudio sobre Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios

En el año 2024, el Observatorio Uruguayo de Drogas ha presentado su segundo estudio acerca del consumo de drogas entre estudiantes universitarios.
Este informe revela datos preocupantes sobre el uso de sustancias en este segmento de la población.

Consumo de Psicotrópicos

El estudio indica que los estudiantes universitarios uruguayos presentan un consumo elevado de tranquilizantes, antidepresivos y opioides.
En todos los casos, las cifras superan notablemente el consumo registrado en la población general.
Tranquilizantes: El 41% de los estudiantes consume esta categoría de medicamentos sin prescripción médica.
Antidepresivos: La cifra se sitúa en el 3%, reflejando un uso no regulado.
Opioides: Un alarmante 42% de los universitarios consumidor de opioides lo hace también sin la debida autorización médica.

Prevalencia de Consumo

Además, uno de cada cinco estudiantes ha consumido antidepresivos alguna vez en su vida.
En cuanto a los opioides, se observa una mayor prevalencia en mujeres comparado con los varones.

Uso de Otras Sustancias

Aparte de los psicofármacos, el informe destaca que las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses son el alcohol, el tabaco y la marihuana.
Por otro lado, el uso de cocaína, alucinógenos y éxtasis se encuentra en niveles más bajos.
Este estudio evidencia la necesidad de generar conciencia y promover un manejo responsable de los medicamentos y sustancias psicoactivas entre los jóvenes universitarios en Uruguay.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.751 publicaciones
  • 1.120.048 visitas
  • 18.758 comentarios
  • 213.945 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Julia Ferraro (19-04-25 02:13):
La verdad que llama la atencion el tema del consumo de drogas en los estudiantes. Es preocupante ver que haya tanto uso de tranquilizantes y antidepresivos sin prescripcion. Creo que hay que poner mas foco en la salud mental y en el apoyo a los pibes en las universidades. No se puede seguir ignorando esto, hay que generar conciencia y ofrecer soluciones.
Ramón Mendoza (12-04-25 23:39):
La verdad que es preocupante lo que sale en este estudio. No se puede negar que la realidad del consumo en los chicos de la uni es alarmante. Ojalá se tomen medidas y se hable más del tema, porque es algo que nos toca a todos. Hay que cuidar a nuestras generaciones futuras.
Julián Domínguez (12-04-25 22:23):
la verdad es que da miedo ver como los pibes se la pasan con tranquilizantes y antidepresivos, yo pensaba que era un tema que se estaba tratando pero parece que no. no se puede permitir que esto siga así, hay que hacer algo de una vez
Noelia Paredes (05-04-25 14:59):
Es preocupante lo que estamos viendo con el consumo de psicofármacos entre los estudiantes. La falta de control y la automedicación son temas que hay que charlar, no se puede hacer la vista gorda. Hay que pensar en la salud mental de nuestros pibes y en cómo acompañarlos.
Ezequiel Muñoz (04-04-25 07:14):
es preocupante ver que los estudiantes universitarios están consumiendo tantos medicamentos sin control, eso no pinta nada bien para el futuro. hay que hacer algo al respecto porque el tema no da para más
Rebeca Tavares (30-03-25 21:37):
es preocupante que los pibes estén recurriendo a tranquilizantes y opioides sin receta, eso habla de algo más profundo. hay que hablar de salud mental y crear espacios donde se pueda buscar ayuda sin miedo al juicio. el consumo desmedido de sustancias en lugar de soluciones no es el camino. hay mucha tela para cortar en este tema.
Maximiliano Villalba (28-03-25 10:16):
Es preocupante ver esos números sobre el consumo de drogas entre estudiantes. A veces parece que la presión y el estrés llevan a muchos a buscar soluciones rápidas, pero no es el camino. Hay que seguir trabajando en la prevención y en brindar apoyo a los jóvenes. La salud mental es clave.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.