Lustemberg destacó las principales metas del Ministerio de Salud Pública, subrayando la necesidad de potenciar el Sistema Nacional Integrado de Salud

El diario de la tarde - Uruguay

Lustemberg destacó las principales metas del Ministerio de Salud Pública, subrayando la necesidad de potenciar el Sistema Nacional Integrado de Salud

Lustemberg destacó las principales metas del Ministerio de Salud Pública, subrayando la necesidad de potenciar el Sistema Nacional Integrado de Salud

Publicada el: - Visitas: 345 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 37 - Puntaje: 4.8

La ministra abordó temas cruciales como el acceso a medicamentos y prestaciones, la legislación sobre infancias y adolescencias, y propuso una visión humanista de la salud.

Asunción de la Nueva Ministra de Salud Pública

La Dra.
Cristina Lustemberg asumió este viernes el cargo de Ministra de Salud Pública en un acto celebrado en el edificio central de la cartera, con la presencia del presidente Yamandú Orsi.
Durante su discurso, Lustemberg destacó la importancia de abordar la salud desde una perspectiva humanista.

Mejoras al Sistema Integrado de Salud

En su intervención, la ministra enfatizó la necesidad de modernizar el Sistema Integrado de Salud, que ha estado en funcionamiento durante 18 años.
"Es fundamental que nos adaptemos a las realidades actuales, manteniendo los principios que lo sustentan, pero también realizando cambios en su organización y funcionamiento para garantizar el acceso y la equidad en todos los ámbitos de la salud”, afirmó.

Estrategias para Reducir Desigualdades

Lustemberg subrayó que la estrategia del Ministerio se centrará en la reducción de desigualdades, trabajando en colaboración con otros ministerios y organizaciones.
“No puede ser que como Estado no logremos ser más eficientes.
Con una gestión coordinada y una planificación seria, ante problemas complejos debemos anteponer soluciones transversales", expresó.

Prioridades en Salud

Durante su discurso, la ministra delineó “tres grandes grupos de prioridades”.
Estos incluyen: Salud Mental: Atención al consumo problemático de sustancias.
Vigilancia en Salud: Atención a enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Discapacidad y Rehabilitación: Promoción de un envejecimiento saludable y el respeto a los derechos en salud sexual y reproductiva.
Lustemberg hizo especial hincapié en la atención hacia las infancias y adolescencias, reconociendo la relevancia de reglamentar la ley de garantías para estos grupos.
“Es imperativo que abordemos y reglamentemos esta ley como prioridad para el Ministerio y el gabinete”, afirmó.

Atención Primaria y Acceso a Medicamentos

Asimismo, reiteró su compromiso con la atención primaria de salud, instando a implementar medidas concretas para hacerla efectiva.
“La atención debe ser oportuna, ajustándose a las necesidades de las personas, evitando largas esperas”, subrayó.
Lustemberg también abogó por mejorar el acceso a prestaciones y medicamentos, asegurando que ningún usuario del Sistema Nacional Integrado de Salud se vea limitado por barreras económicas.
“La calidad de atención no debe depender de los precios”, enfatizó.

Compromiso con la Sostenibilidad del Sistema de Salud

La nueva ministra reafirmó su preocupación por la sostenibilidad de los prestadores de salud y anunció la implementación de un servicio telefónico para facilitar la comunicación con los usuarios.
“Vamos a trabajar para fortalecer todos los eslabones del sistema de salud, poniendo especial énfasis en el rol del prestador público”, concluyó.
Por último, Lustemberg definió la salud como un derecho fundamental que debe construirse sobre decisiones políticas, recursos adecuados y la participación de profesionales capacitados.
“No merecemos menos que lo mejor”, concluyó.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Iván Benítez (2/5/25, 09:49):
Muy buena la asunción de Lustemberg, se nota que viene con ganas de cambiar las cosas. La salud en Uruguay necesita una mirada más humana y accesible, así que esperemos que cumpla con lo que prometió. Hay mucho por hacer, pero con un buen equipo se puede. A seguir apoyando el sistema de salud integrado, que es clave para todos.
Salomé Freitas (30/4/25, 16:38):
Es una buena noticia que Cristina Lustemberg asuma como ministra de Salud. Su enfoque en la equidad y la mejora del sistema es clave para enfrentar los problemas que tenemos en salud. Espero que pueda implementar cambios reales y que se busque un verdadero trabajo en conjunto con todos los sectores. Lo importante ahora es que haya resultados concretos y accesibles para todos los uruguayos.
Laura Quinteros (23/4/25, 01:43):
Es un momento clave para la salud en Uruguay con Cristina Lustemberg al frente. Se siente que hay ganas de hacer las cosas bien y mejorar lo que ya tenemos. La salud mental y la atención primaria son prioridades que no se pueden dejar de lado. Ojalá se logre ese acceso equitativo que todos merecemos. Vamos por buen camino, pero hay que seguir empujando.
Susana Aguilar (12/4/25, 11:34):
La verdad, me suena a más de lo mismo. Muchas palabras y promesas, pero al final no se ve un cambio real en el sistema de salud. Esperemos que no se quede solo en discursos vacíos.
Gonzalo Cardona (11/4/25, 03:55):
Todo muy lindo lo que dice la ministra, pero ya nos conocemos. Promesas vacías van y vienen. La salud en este país sigue siendo un desastre y nada cambia. Habrá que ver si se hace algo de verdad o seguimos esperando.
Sebastián Córdova (1/4/25, 11:49):
Es un buen desafío que asume la nueva ministra Cristina Lustemberg. Hay que apuntar a mejorar el Sistema Nacional Integrado de Salud y llevarlo a la altura de lo que la gente necesita hoy. La salud es un derecho y tiene que ser accesible para todos. Estar atentos a los problemas de salud mental, a las infancias y a la atención primaria son pasos importantes. Esperemos que se logre una gestión eficiente y coordinada, que se escuche a la gente y que se trabaje en equipo para que todos tengamos la salud que merecemos.
Angélica Soria (1/4/25, 11:19):
Mirá, lo que se plantea es importante y necesario. La salud no es solo un tema de hospitales, es un compromiso con la vida y el bienestar de la gente. Hay que trabajar en conjunto, ajustar lo que hay y poner foco en las prioridades como la salud mental y el acceso a medicación. Esperemos que esta nueva ministra logre avanzar en esos caminos.
Iván Benítez (1/4/25, 06:33):
Me parece genial que Cristina Lustemberg asuma la ministra de Salud. Es hora de poner focus en lo que realmente importa, como la atención primaria y la salud mental. Me gusta lo que dice sobre trabajar en equipo y dar acceso a todos sin importar precios. La salud es un derecho y hay que garantizarlo. Ojalá cumpla con lo prometido y logre hacer los cambios que necesitamos.
Laura Soto (14/3/25, 01:19):
La nueva ministra promete mucho, pero su discurso suena más a palabras vacías que a acciones concretas. Ya hemos escuchado esto antes y el tiempo dirá si realmente hay cambios o solo humo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.