Mgap instó a los productores a adoptar precauciones debido a un brote de gripe aviar "de alta patogenicidad" en Río Grande del Sur

El diario de la tarde - Uruguay

Mgap instó a los productores a adoptar precauciones debido a un brote de gripe aviar "de alta patogenicidad" en Río Grande del Sur

Mgap instó a los productores a adoptar precauciones debido a un brote de gripe aviar "de alta patogenicidad" en Río Grande del Sur

Publicada el: - Visitas: 244 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.1

El Ministerio de Ganadería alerta sobre los síntomas de la gripe aviar en aves y qué acciones tomar ante cualquier sospecha, destacando la crucial recomendación de evitar el contacto con las aves infectadas.

Alerta de Gripe Aviar en Brasil: Medidas de Bioseguridad Reforzadas en Uruguay

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha emitido un comunicado informando sobre la detección de un foco de gripe aviar de alta patogenicidad en una granja comercial ubicada en Río Grande del Sur, Brasil.
Ante esta situación, se ha decidido intensificar la vigilancia sanitaria y se insta a los productores a extremar las medidas de bioseguridad.

Síntomas de la Gripe Aviar

Las aves infectadas pueden presentar diversos síntomas, entre los cuales se incluyen: Muerte súbita Problemas respiratorios como jadeos, secreciones y tos Signos neurológicos, tales como temblores, incoordinación y parálisis Disminución o cese de la postura de huevos Huevos deformes Hemorragias o coloración azulada en crestas, barbillas y patas Inflamación de la cabeza Plumaje erizado Diarrea y pérdida de apetito

Riesgos para la Salud Humana

Las autoridades han aclarado que no hay riesgos para la salud humana asociados al consumo de productos avícolas.
Sin embargo, advirtieron que el contacto estrecho y directo con aves infectadas puede representar un riesgo, aunque esta situación es poco frecuente.

Impacto Económico Potencial

La propagación de la gripe aviar podría ocasionar importantes pérdidas económicas en el sector avícola.
Por esta razón, la Dirección General de Servicios Ganaderos hace un llamado a todos los productores avícolas, tanto comerciales como de traspatio, para que refuercen y cumplan rigurosamente con las medidas de bioseguridad establecidas.

Medidas de Bioseguridad Recomendadas

Entre las medidas difundidas por el MGAP se destacan las siguientes: Evitar el ingreso de personas ajenas a los establecimientos Desinfectar rigurosamente materiales de trabajo, instalaciones y vehículos Colocar pediluvios y dispositivos de desinfección en las entradas de predios y galpones Utilizar ropa exclusiva para el manejo de aves Mantener en buen estado las mallas antipájaro Evitar el contacto de aves domésticas con aves silvestres y que compartan agua o alimento Mantener actualizados los registros de visitas y de producción Recomendar que todos los sistemas productivos de aves con salida al exterior permanezcan bajo mallas antipájaros mientras dure la alerta sanitaria

Contacto en Caso de Sospechas

Si se sospecha de casos de gripe aviar, se debe contactar a las oficinas zonales del Ministerio de Ganadería o enviar un correo a atencion@gub.
uy.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Fernando Pacheco (11/6/25, 18:41):
Es una situación complicada lo de la gripe aviar en Brasil. Hay que estar muy atentos y reforzar la bioseguridad en nuestras granjas. Es clave proteger nuestra producción avícola y cuidar la salud de los animales. Espero que se tomen las medidas necesarias para evitar cualquier problema en Uruguay.
Alfonso Aguirre (7/6/25, 10:51):
Es preocupante lo que está pasando con la gripe aviar en Brasil, hay que estar atentos. La bioseguridad es clave para proteger nuestras aves y evitar pérdidas. No hay que bajar la guardia, los productores deben seguir las recomendaciones y cuidar lo que tenemos.
Pilar Hernández (2/6/25, 03:37):
otra vez la gripe aviar dando dolores de cabeza, ya no se sabe que inventar para mantener todo bajo control. los productores tienen que estar más atentos, pero a veces parece que no les importa. siempre es lo mismo, y cada vez los problemas son mayores
Ana Brun (18/5/25, 18:10):
Es preocupante lo que pasa en Brasil, hay que estar atentos y seguir las recomendaciones. La bioseguridad es clave para proteger nuestra producción avícola y evitar pérdidas. En estos tiempos hay que cuidar lo que tenemos y estar unidos ante cualquier eventualidad.
Juan Meneses (16/5/25, 17:25):
Es importante estar atentos y seguir las recomendaciones para cuidar nuestra avicultura. La bioseguridad es clave para prevenir brotes y proteger la producción. Hay que hacer las cosas bien para preservar lo nuestro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.