Montevideo da un salto hacia el futuro con la inauguración de sus primeras paradas inteligentes

El diario de la tarde - Uruguay

Montevideo da un salto hacia el futuro con la inauguración de sus primeras paradas inteligentes

Montevideo da un salto hacia el futuro con la inauguración de sus primeras paradas inteligentes

Publicada el: - Visitas: 294 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 4.9

Montevideo avanza hacia la modernidad con la apertura de sus innovadoras paradas inteligentes.

Montevideo cuenta con su primera parada inteligente

Fecha: 15 de octubre de 2023 El consorcio Global AD36 logró concluir el viernes la instalación de la primera parada inteligente en Montevideo.
Este nuevo refugio se encuentra ubicado en la terminal Goes, sobre la Avenida General Flores, y forma parte de un ambicioso plan que contempla la colocación de 400 estructuras similares en diferentes puntos de la ciudad.

Características del refugio inteligente

Las autoridades locales han aclarado que no se trata solamente de paradas de ómnibus, sino que son refugios diseñados para brindar resguardo a los usuarios y ofrecer información en tiempo real.
Con la inauguración de más unidades esperada en las próximas horas, el nuevo refugio presenta diversas funciones innovadoras.
Cuenta con un panel superior que indica la frecuencia de llegada de los ómnibus.
Dispone de un sistema de cuatro botones con distintas funciones: El primer botón explica el funcionamiento de los demás mediante un sistema de audio.
El segundo activa una baliza luminosa anaranjada para alertar al conductor sobre la presencia de personas con dificultades para subir al ómnibus.
El tercero proporciona información en tiempo real sobre los próximos servicios que arribarán a la parada.
El cuarto detalla las líneas de ómnibus que pasan por el lugar y sus respectivos destinos.
Diego Valle Lisboa, director de la División Transporte de la comuna, destacó que el panel se denomina "panel de información variable" y su propósito es facilitar el acceso a la información, especialmente para aquellas personas que puedan tener dificultades para visualizar correctamente los datos en pantalla.

Funcionalidades adicionales

Además de las funciones informativas, los refugios están equipados con puertos USB (tanto USB-C como el estándar de iPhone) que permiten recargar dispositivos móviles.
Estos paneles también tienen la capacidad de informar sobre modificaciones transitorias en las paradas, tales como traslados por obras o cambios en los recorridos, incluyendo la ubicación de paradas sustitutas.

Seguridad y mantenimiento

En términos de seguridad, las autoridades han señalado que los refugios han sido construidos con materiales resistentes al vandalismo y contarán con un servicio de mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento.
Este proyecto representa el inicio de la instalación de 400 refugios inteligentes en los principales ejes del sistema de transporte capitalino, además de la refacción de más de mil refugios existentes, con el objetivo de integrarlos a este nuevo modelo.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Cárdenas (22/6/25, 07:11):
Es una gran noticia que Montevideo empiece a tener estos refugios inteligentes. La verdad que es un avance importante para el transporte público, va a ayudar un montón a los que usamos ómnibus. Tener información en tiempo real y esas ayudas para personas con dificultades es algo que se necesitaba. Ojalá sigan avanzando rápido con el resto de las paradas.
Oscar Taborda (19/6/25, 15:42):
No se entiende mucho la necesidad de tanta tecnología para las paradas. Está bien que hagan cosas nuevas, pero a veces siento que podrían gastar mejor la plata en arreglar las calles o el transporte en sí. Es solo un refugio al final del día.
José Guerrero (17/6/25, 11:00):
Es un gran avance para Montevideo tener paradas inteligentes, al fin se está modernizando el transporte. Lo de los puertos USB es un golazo, seguro que viene bien para los que usamos el celu todo el tiempo. Ojalá sigan avanzando con el resto de las paradas, esto es un paso importante para mejorar la calidad de vida de todos.
Miranda Apellido (16/6/25, 11:37):
Es una gran noticia que empiecen a instalar estas paradas inteligentes en Montevideo. Tener información en tiempo real y mejorar la seguridad para los usuarios es fundamental. Ojalá se implementen pronto los 400 refugios planeados, van a hacer una gran diferencia en el transporte público. Siempre es bueno ver que se invierte en infraestructura para la ciudad.
Soledad Vázquez (12/6/25, 18:01):
Es bueno ver que se avanza en mejorar el transporte en Montevideo. Estos refugios inteligentes son un paso importante para la comodidad y seguridad de la gente, sobre todo para quienes tienen dificultades. Hay que seguir apostando a la infraestructura que haga la vida más fácil. Ojalá sigan así con los próximos 400.
Matías Ibarra (5/6/25, 21:48):
Esta iniciativa de las paradas inteligentes es un gran avance para Montevideo. Buscar darle más comodidad y seguridad a la gente que usa el ómnibus es algo que se necesitaba. Además, tener información en tiempo real y accesibilidad para todos es fundamental. Ojalá que estos refugios funcionen bien y mejoren la experiencia de viajar en colectivo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.