El exmandatario se pronuncia sobre su estado de salud: "Estoy enfermo, siento que me estoy despidiendo.
A 20 días de cumplir 90 años, sigo adelante con sinceridad".
José Mujica Habla sobre su Salud y el Gobierno de Yamandú Orsi
El expresidente José Mujica compartió sus reflexiones sobre su estado de salud y la actualidad política del país durante una entrevista en la radio Sarandí."Estoy enfermo, me estoy muriendo.
Estoy a 20 días de 90, y voy tirando, soy consciente que estoy en la despedida", confesó el exmandatario acerca de su situación.
Mujica, conocido por su compromiso con la política uruguaya, afirmó: "Soy un bicho político.
Gasté mi vida en tratar de ayudar al Uruguay, no tuve mucha suerte.
Por lo menos votaron muy bien".
Además, analizó la respuesta del movimiento sindical ante los gobiernos de diferentes signos políticos, señalando una notable diferencia entre el apoyo recibido durante el mandato del Frente Amplio y el de Luis Lacalle Pou, ironizando sobre la responsabilidad del actual gobierno en "todos los pecados naturales".
Reflexiones sobre el Movimiento Sindical
El expresidente expresó su descontento con la apatía del movimiento sindical durante la administración anterior: "Es un gobierno más o menos progresista.[.
.
.
] No le hizo un paro, nada (.
.
.
) Los trabajadores tienen que defender sus salarios".
Reprochó que durante cuatro años el movimiento estuvo "de guampas caídas sin mirar la realidad" y enfatizó la importancia de que los sindicatos actúen frente a la adversidad.
Mujica también comentó sobre el planteo del PIT-CNT llevada a cabo en el acto del 1 de mayo, refiriéndose a la propuesta de incrementar impuestos a las ganancias de las empresas.
"Si tenés países en la región, como Paraguay, que exonera prácticamente todo, y vos querés atraer capital, tenés una contradicción con patas", advirtió el exmandatario.
Aproximación a la Política y la Cultura
Aseguró que el camino hacia el progreso debe pasar por "la masificación del conocimiento y la cultura", ya que esto favorecería la iniciativa en la población.A pesar de reconocer las dificultades para alcanzar acuerdos políticos en el país, señaló que en ocasiones se logran excepciones.
"En Uruguay el que perdió pasa a la oposición con un garrote en la mano", reflexionó.
Sobre Yamandú Orsi y las Elecciones Departamentales
El expresidente destacó las habilidades de Yamandú Orsi como "buen negociador", considerando que esto es beneficioso para Uruguay.Expresó que, si bien no actuará como consultor, está dispuesto a ofrecer su opinión cuando sea necesario, reconociendo la experiencia de Orsi en la Intendencia de Canelones.
En cuanto a las próximas elecciones departamentales, Mujica observó que la campaña está siendo "muy fría" y subrayó que en el interior del país, las elecciones tienden a basarse más en la personalidad de los candidatos que en la afiliación partidaria.
Desafíos de la Integración Regional
Al abordar la integración latinoamericana, Mujica mencionó un "problema histórico" y cómo la independencia política de los países del continente ha derivado en dependencia económica.Afirmó que la obtención de independencia fue a costa de comerciar más con Europa que entre sí, lo que ha perpetuado una situación de desigualdad.
En este contexto, valoró positivamente la presencia de Lula en Brasil, aunque cauteloso sobre el futuro.
"Brasil va a ser una gran potencia", sostuvo, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de que Uruguay no renuncie a sus fronteras.
Pensamientos sobre la Democracia y Política Internacional
Mujica caracterizó la alternancia de mandatarios en las últimas décadas como una falta de respuesta de la democracia actual, señalando que la confianza en este sistema ha disminuido significativamente."La democracia no cubre las expectativas de la gente", expresó, reflexionando sobre cómo el consumismo ha atrapado a una sociedad que busca constantemente más.
Finalmente, respecto al conflicto entre Ucrania y Rusia, Mujica opinó que negociar es crucial, destacando que históricamente Rusia ha sido una potencia militar formidable.
"Con Rusia tenés la obligación de negociar", concluyó.
Fuente: Thinkindot