Oposición tilda de "calamidad" los cambios al decreto sobre ocupaciones; empresarios advierten que es una "decisión desacertada

El diario de la tarde - Uruguay

Oposición tilda de "calamidad" los cambios al decreto sobre ocupaciones; empresarios advierten que es una "decisión desacertada

Oposición tilda de "calamidad" los cambios al decreto sobre ocupaciones; empresarios advierten que es una "decisión desacertada

Publicada el: - Visitas: 165 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.5

Gabriel Otero, diputado del Frente Amplio, anunció importantes "cambios sustanciales".
Desde el PIT-CNT celebran esta noticia, argumentando que se había gestado un relato negativo en torno al movimiento sindical, buscando desacreditar su labor.

Modificaciones al Decreto sobre Ocupaciones por Parte del Gobierno de Yamandú Orsi

El Gobierno liderado por Yamandú Orsi está trabajando en cambios significativos al decreto que regula las ocupaciones en el país.
El diputado del Frente Amplio, Gabriel Otero, anunció la inminente elaboración de un nuevo decreto que tomará en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El nuevo marco legal asegurará el libre acceso tanto para empresarios como para trabajadores que decidan ingresar a sus puestos laborales.
Otero mencionó que se implementarán "cambios sustanciales" en las funciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
El legislador consideró que el decreto 281/020, el cual reglamenta el artículo 392 de la Ley de Urgente Consideración (LUC), "empeora la situación" de la legislación vigente.
Según su argumentación, la normativa actual otorga al MTSS una potestad que genera "poco equilibrio", ya que la notificación de una ocupación sería tramitada directamente por el Ministerio del Interior, sin medidas intermedias.

Reacciones desde la Oposición

Desde la oposición, el diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, cuestionó las modificaciones propuestas, advirtiendo que "sería un desastre" y podría llevar a un aumento en las ocupaciones, así como a la violencia, lo que, según él, podría desalentar la inversión y provocar el cierre de empresas.
Goñi afirmó que antes de la administración de Lacalle Pou, "las ocupaciones eran utilizadas para extorsionar a las empresas" y fomentaban un clima de violencia entre los trabajadores.
Sostuvo que esta situación resultó en la pérdida de competitividad, la reducción de inversiones y la clausura de múltiples negocios.

Perspectiva Empresarial

Diego O'Neill, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, opinó que las disposiciones de la LUC buscaban incrementar la seguridad jurídica, un aspecto esencial para atraer inversiones al país.
Al respecto, consideró que las modificaciones propuestas representan "un retroceso" en este sentido, calificándolo como "una mala decisión".

Posición del PIT-CNT

Por otro lado, desde el PIT-CNT, están a la espera del texto definitivo que elaborará el MTSS sobre la regulación de ocupaciones.
Martín Pereira expresó que la propuesta es una buena noticia y destacó que ha existido un relato negativo en torno al tema, intentando "demonizar al movimiento sindical".
Afirmó que estas modificaciones son un paso importante que reconoce que la ocupación es un derecho dentro del contexto de la huelga.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Lorenzo (15/5/25, 03:00):
Es bueno ver que el Gobierno está escuchando a la OIT y busca cambios en el decreto de ocupaciones. La regulación tiene que ser justa para todos, tanto para trabajadores como para empresarios. Ojalá se logren acuerdos que favorezcan el diálogo y no la confrontación. El derecho a la huelga siempre hay que defenderlo, sin olvidarse de la necesidad de mantener la paz laboral.
Mario Miranda (10/5/25, 14:49):
pinta mal esto, parece que se va a descontrolar de nuevo con las ocupaciones. los empresarios ya están preocupados y no es para menos. esperemos que no vuelva la violencia y las extorsiones.
Santiago Fuentes (10/5/25, 12:06):
La verdad es que estas modificaciones al decreto son preocupantes. Volver a abrir la puerta a ocupaciones y a situaciones de violencia no es el camino. Hay que cuidar la inversión y el trabajo, no retroceder en lo que se había logrado. Espero que se piense bien antes de tomar decisiones así.
Patricio Cardoso (2/5/25, 16:18):
La verdad que las modificaciones al decreto me preocupan. No se puede jugar con la seguridad jurídica y el trabajo de la gente. Volver a permitir más ocupaciones solo trae problemas y genera un clima tenso. Hay que cuidar las inversiones y el empleo, no es momento de retroceder.
Adrián Gomez (16/4/25, 02:15):
Es un avance importante lo que se viene con la modificación del decreto. Reconocer el derecho a la ocupación es fundamental para los trabajadores. El impacto que tiene esto en la relación entre empresarios y empleados no puede subestimarse. Espero que realmente se logren cambios que equilibren la situación y beneficien a todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.