“El presidente de ASSE, Álvaro Danza, plantea un desafío urgente: ¿Por qué no mostramos la sensibilidad social necesaria para resolver los problemas que enfrenta la gente?”, reflexionó durante su visita al hospital de Chuy, acompañado por el presidente Orsi y la ministra Lustemberg.
Visita del Presidente Yamandú Orsi al Hospital de Chuy
El presidente de la República, Yamandú Orsi, llevó a cabo una visita al hospital de Chuy este viernes, acompañado por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el presidente del directorio de ASSE, Álvaro Danza.El encuentro tuvo como objetivo principal la presentación de la Comisión Binacional sobre salud en la frontera y discutir la situación edilicia del hospital y la atención a los usuarios.
Preocupaciones sobre la Infraestructura del Hospital
Durante su intervención, Álvaro Danza expresó su preocupación por el estado de las instalaciones del hospital.Destacó la situación delicada de la policlínica, señalando la inaceptable condición de la farmacia, donde los pacientes deben formar filas al aire libre para retirar sus medicamentos.
“No puede ser que tengamos una farmacia que tenga la cola al aire libre.
Que los pacientes vayan a retirar los medicamentos con lluvia, con viento, con frío, ¿cómo podemos hacer eso? Hay que tener la sensibilidad social para arreglarle ese problema a la gente,” afirmó Danza.
Además, hizo hincapié en la necesidad de contar con una ambulancia en condiciones adecuadas, comentando: “Está hecha pelota la ambulancia que nos dejaron, hace falta una ambulancia nueva.
”
Compromiso con la Atención a la Salud
Por su parte, la ministra Lustemberg se centró en la importancia de garantizar que los pacientes no tengan que “peregrinar” de un lugar a otro en el departamento en busca de un médico o medicación.Resaltó que “el 80% de los motivos de consulta se deben resolver en el lugar donde consulta y vive el ciudadano,” enfatizando la necesidad de mejorar la atención médica en la localidad.
La visita del presidente Orsi y su equipo a Chuy pone de manifiesto el compromiso del gobierno con la mejora del sistema de salud en la región, buscando atender las necesidades de la población fronteriza.
Fuente: Thinkindot