Salvador Schelotto consideró acertado el pago de horas extra en la Intendencia, pero destacó la necesidad de realizar ajustes oportunos.
Declaraciones de Salvador Schelotto sobre Horas Extras en la Intendencia de Montevideo
El candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, Salvador Schelotto, se pronunció recientemente sobre el uso de horas extra en la comuna, afirmando que, si bien la cantidad pagada es razonable desde un punto de vista presupuestal, es necesario corregir ciertas situaciones.Este lunes, Schelotto fue recibido por el ministro del Interior, Carlos Negro, en una reunión que abordó temas relacionados con la seguridad en la capital.
Durante el encuentro, el candidato fue consultado acerca del pago de más de 826.000 horas extras, lo que representa una cifra cercana a los 10 millones de dólares.
“El volumen de horas extras, en términos cuantitativos, está dentro de lo razonable para un presupuesto tan significativo como el de la intendencia”, manifestó Schelotto.
A modo de comparación, el candidato hizo referencia a la Intendencia de Artigas, donde se registró un volumen similar de horas extra en una estructura menor, lo que resultó en condenas judiciales.
No obstante, el candidato enfatizó que las horas extras no deberían ser una práctica habitual: “Deben ser utilizadas para responder a situaciones puntuales, como ocurre en cualquier organización pública o privada.
Las situaciones normales deben ser atendidas por la plantilla de funcionarios en su horario habitual.
Si no se logra, es porque algo está fallando y eso hay que corregirlo”, subrayó.
Durante su reunión con el ministro, Schelotto también presentó un documento con propuestas para mejorar la convivencia en barrios afectados por la violencia, así como para abordar la situación de personas en situación de calle y optimizar el uso de datos disponibles por parte de la Intendencia.
El candidato concluyó señalando que “a través de la tecnología de la información, el monitoreo remoto y la inteligencia artificial, se puede anticipar a problemáticas relacionadas con la seguridad, la convivencia, los desastres naturales o los incendios”, destacando así la necesidad de un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de vida de la población.
Fuente: Telenoche