Sanguinetti reflexiona sobre su acercamiento a Mujica en tiempos recientes: "Conversamos con la confianza que brinda la cercanía

El diario de la tarde - Uruguay

Sanguinetti reflexiona sobre su acercamiento a Mujica en tiempos recientes: "Conversamos con la confianza que brinda la cercanía

Sanguinetti reflexiona sobre su acercamiento a Mujica en tiempos recientes: "Conversamos con la confianza que brinda la cercanía

Publicada el: - Visitas: 191 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.7

Sanguinetti comparte sus reflexiones sobre el reciente acercamiento a Mujica: "Hemos charlado con la confianza que solo da la cercanía"

Julio María Sanguinetti Rinde Tributo a José Mujica Tras Su Fallecimiento

El expresidente Julio María Sanguinetti se pronunció sobre la muerte de José Mujica, quien falleció este martes a los 89 años.
Durante sus declaraciones, destacó el vínculo cercano que ambos forjaron en los últimos años.
"Nos une más de 70 años de participación en la vida cívica de nuestro país, en contextos muy diversos," expresó Sanguinetti.
Recordó que, en su juventud, fueron adversarios políticos sin conocerse personalmente.
"Cuando él estaba en la guerrilla, yo formaba parte de los gobiernos institucionales de la época", añadió.
El exmandatario recordó el período de la dictadura que, de alguna manera, acercó a diversas fuerzas políticas.
"La incorporación de exguerrilleros a la vida política no fue lineal.
Costó y hubo intensos debates dentro del Frente Amplio", sostuvo Sanguinetti.

Primera Interacción

Sanguinetti rememoró que, en 1995, cuando asumió la Presidencia, Mujica fue electo diputado por primera vez.
"Ese fue nuestro primer contacto.
Al bajar del estrado tras dar mi discurso, Mujica me dijo: 'Mire que estamos con usted, presidente', lo que reflejaba su voluntad de regresar a la vida institucional," comentó el expresidente.
Además, destacó la singularidad de Mujica en el Poder Legislativo, recordando su atuendo característico de vaqueros y motoneta, que rompía con los esquemas tradicionales.

Retiro Conjunto y Mensaje Republicano

Ambos, Sanguinetti y Mujica, fueron elegidos senadores para el período 2020-2025, y coincidieron en la cámara alta.
Sanguinetti narró una anécdota sobre su decisión de retirarse junto a Mujica.
"Un día, mientras conversaba con Lucía Topolansky, le mencioné que deseaba irme tras un año, y me informó que el Pepe también lo quería hacer.
Así consulté con él y decidimos irnos juntos," explicó.
Querían enviar un mensaje republicano a las nuevas generaciones, mostrando que era posible convivir y trabajar juntos, a pesar de sus diferencias ideológicas.
"Terminamos forjando una amistad y una comunicación franca sobre política," agregó Sanguinetti.

Coincidencias Filosóficas

El expresidente también hizo mención de una curiosa coincidencia entre ambos respecto al filósofo escocés Adam Smith.
"Para sorpresa de muchos, coincidimos en el gran teórico de la economía liberal.
Yo, un batllista socialdemócrata, y él, un tupamaro, encontramos puntos de acuerdo," destacó.
Aclaró, sin embargo, que la comprensión de Adam Smith ha sido a menudo tergiversada: "Smith no representa un liberalismo que desprecia los valores humanos.
Viene del humanismo," afirmó.

El Legado de Mujica

Según Sanguinetti, el legado de Mujica radica en su "capacidad de rectificación".
Si bien nunca se mostró públicamente arrepentido, siempre evidenció un cambio en sus modos.
Lo describió como un "líder popular" y un "mito", más allá de su condición como hombre de carne y hueso.
Mujica es reconocido por su modestia y su estilo de vida, siendo considerado el presidente más pobre del mundo.
"Esa construcción de imagen es real y simboliza algo más grande que solo el hombre," reflexionó Sanguinetti.

Críticas y Comprensión Mutua

Por último, Sanguinetti compartió que ambos enfrentaron críticas por su vinculación.
"Él solía comentarme sobre quienes no comprendían su relación conmigo, mientras que yo recibía cuestionamientos similares.
Sin embargo, entendíamos que el mensaje fundamental era claro y se interpretaba correctamente," concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Lucas Hernández (1/6/25, 12:08):
Es una tristeza grande despedir a Pepe. Fue un tipo que nos enseñó a mirar la política desde otro lugar, sin perder la humanidad. A veces, las diferencias no importan tanto como el diálogo y el respeto. Su legado queda, y eso es lo que vale.
Julián Araujo (28/5/25, 06:39):
La vida política uruguaya pierde a un grande con la partida de Mujica. Su capacidad de diálogo y su humildad siempre marcaron la diferencia. Más allá de las diferencias ideológicas, su legado es importante para todos y nos inspira a seguir construyendo juntos. Gracias Pepe por todo lo que hiciste por el país.
Martín Zeballos (27/5/25, 05:41):
La vida nos lleva por caminos raros, y el Pepe siempre supo darle valor a la amistad más allá de las diferencias. El legado de Mujica es ese: mostrar que se puede dialogar y construir juntos, aun con historias opuestas. Es un tipo que siempre recordaremos, no solo por lo que fue, sino por lo que representa.
Bruno Escobar (20/5/25, 04:04):
El Pepe fue una figura única en la política uruguaya. Siendo de mundos tan distintos, logramos construir un vínculo de respeto y amistad. Su legado es inmenso, siempre nos hizo reflexionar sobre lo que significa realmente ser presidente. Un líder que nunca perdió su conexión con la gente.
Estefanía Apellido (17/5/25, 16:28):
Una linda reflexión de Sanguinetti sobre la relación con Mujica, mostrando cómo la política puede unir a pesar de las diferencias. Es un recuerdo valioso para el país y su democracia.
Victor Manuel Muñoz (16/5/25, 04:56):
Es un momento muy emotivo y lleno de historia. La relación entre Sanguinetti y Mujica muestra cómo se pueden superar diferencias y construir puentes en la política. Un legado que debemos valorar y recordar.
Juan Ignacio Arrieta (15/5/25, 01:54):
No se puede entender como Sanguinetti resalta su vínculo con Mujica, cuando en el fondo hay tantas diferencias ideológicas. Me parece un poco forzado todo este relato de amistad y coincidencias.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.