Uruguay supera los 3,5 millones de habitantes: revelan los resultados del Censo 2023

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay supera los 3,5 millones de habitantes: revelan los resultados del Censo 2023

Uruguay supera los 3,5 millones de habitantes: revelan los resultados del Censo 2023

Publicada el: - Visitas: 383 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 3.6

Uruguay alcanza la barrera de los 3,5 millones de habitantes: se publican los resultados del Censo 2023

Resultados Finales del Censo Nacional 2023 en Uruguay

Este martes se presentaron los resultados finales del Censo Nacional 2023, un proceso que comenzó en mayo del año pasado, permitiendo a los ciudadanos completar el cuestionario de forma digital.

Población y Viviendas

Según los datos obtenidos, Uruguay tiene una población total de 3.499.451 personas, con un total de 1.659.048 viviendas.
Esto establece un promedio de 2,5 personas por hogar.
Un dato relevante es que el 29% de los hogares son unipersonales, un notable incremento respecto al 11% registrado en 1963. Además, la población rural ha disminuido de un 19% en 1963 a solo un 4% en 2023.

Evolución Histórica

Diego Aboal, director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que en el primer censo realizado en 1852, Uruguay contaba con aproximadamente 132 mil habitantes.
Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, el país experimentó un crecimiento poblacional "muy fuerte", aunque posteriormente la curva de crecimiento comenzó a estabilizarse.
"En 1985 éramos 3 millones y actualmente somos casi 3,5 millones", comentó Aboal.

Inmigración

De acuerdo a los datos del INE, en 1908, un 17% de la población había nacido en el exterior, reflejando un "Uruguay de inmigrantes".
Sin embargo, esta proporción disminuyó de manera "constante y continuada" hasta alcanzar un mínimo del 2% en el censo de 2011. En la última década, se ha revertido esta tendencia, dando lugar a un incremento del 4% en la población nacida en el extranjero.

Fertilidad

La evolución de los censos revela que en 1908, las mujeres uruguayas tenían un promedio de seis hijos, cifra que ha descendido a 1,7 en 2023. Aboal advirtió que estamos por debajo de la tasa de reemplazo, lo cual podría comprometer el nivel de población si no se registra un saldo migratorio positivo.

Nacimientos y Defunciones

El cambio demográfico entre 2015 y 2023 ha sido "bastante dramático", según Aboal, quien indicó que se pasó de 49.000 nacimientos en 2015 a 31.000 en 2023. Por otro lado, las defunciones registradas fueron mayores que las cifras de nacimientos, con 34.678 muertes frente a 31.385 nacimientos, resultando en un crecimiento natural negativo.

Crecimiento Poblacional por Departamento

El departamento con mayor crecimiento poblacional fue Maldonado, con un aumento del 23,7%.
En segundo lugar se encuentra Canelones, con un crecimiento del 13,5%.
En contraste, Montevideo tuvo una caída del -5,3%.

Ascendencia étnico-racial

El 88% de los uruguayos se identifica con ascendencia racial blanca, mientras que un 10,6% afirma tener ascendencia afro o negra.
Un 6,4% reporta descendientes indígenas y un 0,7% asiáticos.
Es importante señalar que estos porcentajes no suman el 100%, ya que los encuestados pudieron seleccionar más de una opción.

Identidad de Género

En cuanto a la identidad de género, la población uruguaya está compuesta por un 52,3% de mujeres, un 46,7% de hombres, 0,09% de personas trans y 0,07% cuya identidad de género no se ajusta a ninguna de estas categorías.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.222 publicaciones
  • 914.589 visitas
  • 15.852 comentarios
  • 187.398 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alma López (06-02-25 01:44):
Está buenísimo ver los resultados del censo, nos da una idea clara de cómo estamos como país. La evolución de la población y los cambios en los hogares son interesantes, refleja mucho sobre nuestra sociedad. A seguir mirando hacia adelante y adaptándonos a estos cambios.
Roxana Flores (28-01-25 04:45):
Es interesante ver cómo ha cambiado la composición de nuestra población en el último siglo. La caída en la tasa de natalidad y el aumento de hogares unipersonales son cosas que hay que tener en cuenta para el futuro del país. Además, lo de la inmigración también muestra un cambio importante. Estaría bueno encontrar formas de atraer a más gente y hacer que se quede.
Elisa Tavares (21-01-25 06:33):
bueno, los resultados del censo son un reflejo de los cambios que venimos viviendo. la baja en la población rural y el incremento de unipesonales marcan cómo ha cambiado la vida en el país. también es importante que empecemos a pensar en cómo mantenernos como sociedad con esa caída en los nacimientos. hay que ponerle atención a estas cosas para el futuro de todos.
Juan Ignacio Velázquez (08-01-25 20:36):
la verdad que los resultados del censo son un reflejo de lo que estamos viviendo. nos muestra como ha cambiado nuestra sociedad, con familias más chicas y una realidad demográfica que nos invita a pensar en el futuro. es fundamental seguir trabajando para generar condiciones que mantengan a la gente en el país. hay que mirar hacia adelante y adaptarnos a estos nuevos tiempos.
Leonardo Silva (29-12-24 19:26):
Está bueno ver cómo ha cambiado la población en estos años. La baja en los nacimientos preocupa un poco, pero también hay que reconocer que seguimos siendo un país que atrae a la gente de afuera. Es clave entender estos cambios para planear un futuro mejor. Hay que seguir trabajando por Uruguay y asegurarnos de que todos tengan oportunidades.
Cristian Flores (25-12-24 13:48):
La verdad que los numeros son preocupantes. Con menos nacimientos y mas muertes, el futuro pinta complicado. La tendencia de hogares unipersonales también dice mucho de la situación actual. No se si estamos para festejar estos resultados.
Damián Paz (22-12-24 16:58):
Que loco ver como ha cambiado nuestra población en tan poco tiempo. La baja en nacimientos es preocupante, pero por otro lado el crecimiento en lugares como Maldonado muestra que hay cosas buenas pasando. A seguir laburando por un Uruguay mejor, siempre apostando al futuro y a la gente.
José Antonio Domínguez (20-12-24 18:39):
La verdad que estos resultados del censo son una muestra clara de cómo va cambiando nuestra sociedad. Ver que la población unipesonal creció tanto habla de un Uruguay que se está transformando. La baja en nacimientos es preocupante, pero también refleja los nuevos tiempos. Ojalá podamos mantener un saldo migratorio positivo y seguir creciendo como país.
Romina Salvo (19-12-24 04:02):
La verdad que los resultados del censo son un tema importante. Se ve que estamos cambiando mucho como país, con menos población rural y más unipersonales. Es un momento de reflexionar sobre hacia dónde vamos. Aunque lo más preocupante es el tema de los nacimientos, hay que hacer algo para revertir eso antes que sea tarde.
Alberto Correa (13-12-24 05:33):
La verdad que los datos del censo no sorprenden para nada. La caída de la población rural y el aumento de hogares unipersonales reflejan una realidad complicada. Y pensar que antes teníamos más nacimientos, ahora estamos en un escenario negativo. Hay que replantearse muchas cosas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.