Utu presenta un innovador bachillerato acelerado que se completará en solo seis meses: entérate de los requisitos y el proceso de inscripción

El diario de la tarde - Uruguay

Utu presenta un innovador bachillerato acelerado que se completará en solo seis meses: entérate de los requisitos y el proceso de inscripción

Utu presenta un innovador bachillerato acelerado que se completará en solo seis meses: entérate de los requisitos y el proceso de inscripción

Publicada el: - Visitas: 482 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.9

UTU lanza un revolucionario bachillerato acelerado que podrás finalizar en tan solo seis meses: conoce los requisitos y cómo inscribirte.

Lanzamiento del Bachillerato Acelerado por la UTU

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) ha anunciado la implementación de un bachillerato con trayecto acelerado, dirigida a un estimado de 1.000 a 1.500 personas en su primera edición.

Modalidad y Duración

Este programa se ofrecerá en todos los departamentos del país, bajo un régimen intensivo con una duración mínima de un semestre.
Un total de 25 centros educativos estarán disponibles: siete en Montevideo y uno en cada departamento del interior del país.

Rutas Formativas Disponibles

En esta primera edición, los aspirantes podrán elegir entre las siguientes rutas formativas: Comercio y Ventas Reparación de vehículos y mantenimiento de motores híbridos Soporte Técnico Cocina Servicios Gastronómicos Edificaciones de Obra Civil Estética de Salón Alojamiento y Servicios Turísticos Muebles y Equipamientos

Oportunidades tras el Bachillerato

Los egresados del bachillerato acelerado estarán habilitados para inscribirse en diversas carreras terciarias de UTU, así como en Institutos de Formación Docente o en programas universitarios, tanto públicos como privados, que tengan ingreso genérico.

Requisitos de Inscripción

Para poder cursar el bachillerato bajo esta modalidad, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: Tener 27 años cumplidos al 30 de abril de 2025. Contar con la Educación Media Básica Completa.
Tener experiencia laboral en profesiones afines a la ruta formativa elegida.

Proceso de Inscripción

Las preinscripciones se llevarán a cabo desde el 27 de febrero hasta el 12 de marzo a través de un enlace que será comunicado por los canales institucionales.
Los aspirantes deberán adjuntar la documentación requerida junto a un historial laboral o certificado emitido por la empresa que acredite una experiencia laboral mínima de tres años en un área ocupacional o especialidad relacionada con la ruta formativa seleccionada.

Estructura del Curso

Inicialmente, los estudiantes deberán realizar una prueba práctica para acreditar competencias profesionales antes de iniciar el bachillerato acelerado.
Una vez aprobada esta evaluación, podrán comenzar su formación en el centro correspondiente a su departamento.
El formato del curso será híbrido, combinando instancias presenciales con actividades a distancia, ya sea en modalidad sincrónica o asincrónica.
La etapa formativa tendrá una duración mínima de un semestre, siempre que el estudiante complete todas las unidades curriculares en ese período.
Si se opta por un ritmo más pausado, existe la opción de culminar el bachillerato en un segundo semestre, siendo este el plazo máximo para finalizar los estudios.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.795 publicaciones
  • 1.160.592 visitas
  • 19.537 comentarios
  • 217.191 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Salomé Salgado (16-04-25 18:50):
Es una gran oportunidad para que mucha gente pueda terminar el bachillerato y acceder a nuevas carreras. Lo bueno es que está pensado para todos los departamentos, así que seguro llega a varios que necesitan este impulso. A seguir adelante con la educación técnico profesional.
Adolfo Zambrano (14-04-25 18:00):
bueno, no se si es la mejor idea apurar este bachillerato, parece que le estan poniendo mucha presión a la gente. Cada uno tiene su ritmo y no todos van a poder cumplir con los requisitos tan rápido. Además, me da la sensación de que es más un apuro por el título que por realmente aprender algo útil.
Marcela Peña (09-04-25 03:56):
Que buena noticia lo del bachillerato acelerado de la UTU, es una gran oportunidad para la gente que quiere terminar sus estudios y capacitarse. Esto va a abrir un montón de puertas, sobre todo en áreas que están re demandadas. Me alegra ver que se apuesta por la educación y el futuro de los uruguayos.
Andrés Toledo (23-03-25 05:54):
Me parece espectacular que se lance este bachillerato acelerado en la UTU. Es una gran oportunidad para que más gente pueda acceder a la educación y mejorar su futuro labora. Las opciones de formaciones son muy variadas y eso está buenísimo. Ojalá se aproveche al máximo.
Marcos Garrido (21-03-25 04:55):
Está buenísimo que se abran estas oportunidades con el bachillerato acelerado en UTU, le da una mano a mucha gente para seguir formándose y acceder a mejores opciones laborales. Además, es un gran paso para la educación técnica en el país, más accesible y con opciones variadas. Esperemos que les sirva a todos los que necesiten.
Nelson Varela (20-03-25 06:24):
Es genial ver que se impulsa el bachillerato acelerado en todo el país. Es una gran oportunidad para que muchas personas puedan seguir creciendo y capacitándose en áreas laborales. La modalidad intensiva y la variedad de rutas formativas son un gran paso para la educación en Uruguay.
Lorena Aguilar (10-03-25 12:58):
Es una gran oportunidad esto del bachillerato acelerado, sobre todo para aquellos que ya tienen algo de experiencia laboral. Va a darles la chance de mejorar su futuro y acceder a carreras terciarias. Ojalá muchos se anoten y aprovechen esta iniciativa de la UTU.
Agustín Aguirre (09-03-25 19:35):
Es una gran noticia que UTU haya lanzado este bachillerato acelerado. Una excelente oportunidad para la gente que quiere seguir adelante en su educación y mejorar sus posibilidades laborales. Ojalá esto ayude a muchísima gente en todo el país.
Iván Vilar (04-03-25 21:39):
No sé, esto parece más una oportunidad para unos pocos que algo accesible para todos. La exigencia de experiencia laboral y edad limita mucho a los que realmente necesitan este tipo de formación. Se siente medio excluyente.
Marina Salinas (23-02-25 19:16):
Es una gran oportunidad para mucha gente que quiere seguir avanzando. El bachillerato acelerado es clave para que los pibes y las pibas tengan más herramientas y opciones de futuro. Hay que aprovechar estas iniciativas que ayudan a mejorar la educación y la capacitación en este país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.