Alertan a productores sobre el riesgo de floraciones algales que podrían poner en peligro la vida del ganado

El diario de la tarde - Uruguay

Alertan a productores sobre el riesgo de floraciones algales que podrían poner en peligro la vida del ganado

Alertan a productores sobre el riesgo de floraciones algales que podrían poner en peligro la vida del ganado

Publicada el: - Visitas: 215 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 3.7

Productores en alerta: las floraciones algales amenazan la salud del ganado en el campo uruguayo.

Advertencia del Ministerio de Ambiente sobre cianobacterias en la cuenca del río Negro

El Ministerio de Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha emitido una alerta para los productores rurales respecto a los peligros asociados con la presencia de floraciones de cianobacterias en varios cuerpos de agua de la cuenca del río Negro.
Esta situación podría representar un riesgo significativo para la salud del ganado, llegando incluso a causar su muerte.

Riesgos para la salud animal

Según el comunicado oficial, las floraciones de cianobacterias han sido observadas en distintos cuerpos de agua, especialmente en áreas de remansos, lagunones y embalses.
Estas algas, conocidas como algas verdeazules, pueden generar toxinas que afectan gravemente el sistema nervioso y digestivo de los animales.
La ingestión de estas toxinas puede provocar intoxicaciones severas e incluso la muerte de los animales afectados.

Condiciones favorables para la proliferación

El Área de Información y Calidad Ambiental de la División Protección de la Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente indica que las cianobacterias se desarrollan en condiciones de altas temperaturas y abundancia de nutrientes, siendo más comunes en aguas estancadas o con escasa renovación.
Estas circunstancias se están viendo favorecidas por las bajas precipitaciones y el avance del verano.

Consecuencias del consumo de cianotoxinas

El consumo de agua contaminada puede ocasionar daños al sistema digestivo, hígado, así como también alteraciones en el sistema nervioso y respiratorio de los animales.
Los efectos pueden ser agudos, conduciendo a la muerte inmediata del animal, o crónicos, afectando gradualmente su calidad de vida y funcionalidad.

Recomendaciones del Ministerio de Ambiente

Ante esta situación, la Secretaría de Estado recomienda a los productores: Evitar que los animales beban agua de zonas afectadas por la floración de cianobacterias, especialmente en cuerpos de agua donde la coloración sea verde intensa o donde se aprecien grumos visibles desde la orilla.
Proveer agua limpia y segura de fuentes alternativas para el abastecimiento del ganado, si la fuente habitual se encuentra contaminada.
Monitorear regularmente la calidad del agua en los cuerpos utilizados para el abrevadero, prestando especial atención en épocas de altas temperaturas.
Si se observan síntomas como conducta errática, hiperventilación, salivación o alteraciones digestivas, se recomienda consultar a la oficina del Ministerio de Ganadería más cercana o a un veterinario certificado.
No existen antídotos para las cianotoxinas, por lo cual la prevención es la estrategia más efectiva.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.693 publicaciones
  • 1.114.392 visitas
  • 18.635 comentarios
  • 214.995 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Mónica Alonso (16-03-25 20:48):
Es algo preocupante lo de las cianobacterias en el río Negro, la salud de nuestros animales es prioridad. Hay que estar atentos y tomar las recomendaciones del Ministerio, asegurarnos de que el ganado tenga agua limpia y monitorear bien. No podemos permitir que se corran esos riesgos.
Angélica Miranda (27-02-25 12:29):
no entiendo como no se toman en serio estas advertencias, parece que siempre estamos a la espera de que pase algo grave. hay que cuidar el ganado y el agua, pero parece que no aprenden de los problemas anteriores
Ramón Nuñez (04-02-25 06:48):
Es preocupante lo que está pasando con las cianobacterias en el río Negro. Hay que estar atentos y cuidar a nuestro ganado, no se puede arriesgar la salud de los animales. Ojalá se tomen en serio las recomendaciones del ministerio y se encuentren soluciones pronto. La prevención es clave en estas situaciones.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.