Alertan sobre peligros al consumir pescado de áreas del río afectadas por algas

El diario de la tarde - Uruguay

Alertan sobre peligros al consumir pescado de áreas del río afectadas por algas

Publicada el: - Visitas: 173 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 47 - Puntaje: 4.1

Advertencias sobre riesgos en el consumo de pescado de zonas del río contaminadas por algas tóxicas

Advertencia sobre el Consumo de Pescado y la Presencia de Cianobacterias

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) ha emitido un comunicado en el que se aclara que tanto los pescadores industriales como los artesanales, por lo general, operan fuera de las zonas afectadas por cianobacterias.
A pesar de que no existen protocolos específicos para abordar esta situación y no se ha constatado afectación del consumo de pescado relacionada con este fenómeno, se recomienda encarecidamente evitar su consumo.

Riesgos Asociados al Crecimiento de Cianobacterias

El crecimiento desmedido de cianobacterias puede representar un riesgo significativo para la salud, ya que estas microorganismos tienen la capacidad de producir toxinas.
El principal riesgo radica en el contacto con agua contaminada, que puede provocar la producción de cianotoxinas.

Afectación en Peces

Asfixia: La descomposición de cianobacterias consume el oxígeno del agua, lo que puede resultar en la muerte de peces y otros animales acuáticos.
Intoxicación: Las cianobacterias liberan toxinas, conocidas como cianotoxinas, que presentan un peligro para la fauna acuática.
Bioacumulación: Estas toxinas pueden acumularse en organismos acuáticos y, a través de la cadena trófica, llegar a afectar a los seres humanos.

No Bañarse en Aguas Contaminadas

Asimismo, la DINARA advierte sobre la presencia de otros microorganismos patógenos asociados a las colonias de algas, como Pseudomona ae, y las molestias ocasionadas por compuestos volátiles como la Geosmina o el gas sulfhídrico, los cuales generan olores y sabores desagradables.
Los metabolitos tóxicos producidos por las algas pueden dar lugar a problemas de salud leves y transitorios, tales como dermatitis y alteraciones gastrointestinales.
Sin embargo, también existe el riesgo de efectos más severos, incluyendo toxicidad aguda y crónica, afectando el hígado y el sistema nervioso.
Es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre la situación de las aguas en nuestras costas y cuerpos de agua interiores.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.815 publicaciones
  • 1.167.356 visitas
  • 19.716 comentarios
  • 218.487 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alejandra Palacios (01-04-25 03:53):
la verdad que es preocupante esto de las cianobacterias, parece que nunca se termina de resolver el tema. si nos piden evitar el consumo de pescado y ni hablar de bañarse, que estamos esperando para tomar medidas serias? al final siempre somos los mismos los que terminamos pagando los platos rotos.
Raul Figueredo (31-03-25 02:52):
Es un tema complicado lo de las cianobacterias, preocupa a todos los que disfrutamos de la pesca y del agua. Es clave que se tomen en cuenta estas recomendaciones, aunque los pescadores estén afuera de esas zonas. La salud es primero y hay que informarse bien para no tener problemas. Esperemos que se encuentren soluciones pronto.
Gloria Montes (29-03-25 07:28):
Es una situación complicada la que estamos viviendo con las cianobacterias. Es re importante que la gente se informe y evite bañarse o consumir pescado de aguas contaminadas. Espero que se tomen medidas pronto para cuidar nuestra salud y la del entorno. La naturaleza nos necesita y nosotros a ella.
Camila Arenas (27-03-25 04:39):
No entiendo como no hay protocolos para controlar esto, parece que estan esperando a que pase algo grave. Ya es preocupante que digan que evitemos el consumo sin una constatación clara.
Melina Figueredo (24-03-25 06:26):
es preocupante que no haya protocolos claros ante esta situación. es raro que se pida evitar el consumo de pescado sin pruebas concretas. parece que estamos siempre a la defensiva y no hay acciones firmes para solucionar estos problemas ambientales.
Cristian Ibarra (15-03-25 01:53):
es lamentable ver como el crecimiento desmedido de cianobacterias nos pone en alerta. hay que tener cuidado con el agua y el consumo de pescado, aunque los pescadores estén trabajando lejos de eso. la salud siempre es lo primero, hay que estar atentos y evitar riesgos.
Roberto Carlos Escobedo (14-03-25 08:11):
Es una situación complicada la que estamos viviendo con el tema de las cianobacterias. Es importante que se tomen medidas y que se informe bien a la población. Aunque los pescadores estén en zonas seguras, mejor prevenir que lamentar. La salud es lo primero y hay que estar atentos a esta problemática.
Marcela Alonso (12-03-25 21:14):
Es bueno que se esté informando sobre el tema de las cianobacterias y su impacto. La salud es lo primero y hay que estar atentos a lo que consumimos y cómo disfrutamos del agua. Ojalá sigan trabajando en protocolos para cuidar nuestro entorno.
Jacqueline Miranda (02-03-25 15:37):
Es un tema complicado el de las cianobacterias. Hay que tener cuidado con lo que se consume y el agua en la que nos metemos. Me parece bien que se aclaren estas cosas, aunque a veces todo suena más grave de lo que es. Lo importante es cuidar nuestra salud y la de los demás.
Vanesa Peña (20-02-25 07:25):
mira, el tema de las cianobacterias es complicado, hay que estar atentos. aunque los pescadores no suelen pescar en zonas afectadas, creo que es mejor prevenir que lamentar. siempre es bueno cuidarse y no arriesgar la salud, así que a tener cuidado con lo que consumimos y donde nos bañamos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.