Aumento notable de yuyos colorados muestra resistencia a herbicidas en el campo uruguayo

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento notable de yuyos colorados muestra resistencia a herbicidas en el campo uruguayo

Publicada el: - Visitas: 182 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 8 - Puntaje: 4.1

Incremento significativo de yuyos colorados revela resistencia a herbicidas en los campos uruguayos.

Resistencia de Yuyos Colorados a Herbicidas: Un Desafío Agrícola en Uruguay

La resistencia de los yuyos colorados a herbicidas se ha convertido en un problema creciente que afecta la competitividad del sector agrícola uruguayo.
Estudios realizados por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) revelan que más del 80% de las poblaciones de estas malezas presentan fallas en su control, especialmente frente a productos químicos ampliamente utilizados como el glifosato y otros inhibidores selectivos.
Esta situación, agravada por la evolución de resistencias múltiples, subraya la necesidad urgente de adoptar estrategias de manejo integradas para preservar los rendimientos agrícolas.

Principales Especies de Yuyos Colorados

Entre las especies más relevantes de yuyos colorados en Uruguay se encuentran Amaranthus hyidus, A.
palmeri y A.
tuberculatus.
Estas malezas son altamente competitivas en cultivos y pasturas, capaces de crecer más de 5 cm por día y reducir los rendimientos de soja hasta en un 6,4%.
Su potencial de producción, superando el millón de semillas por planta, las convierte en una amenaza persistente.
Recientes investigaciones indican que un 81% de las poblaciones analizadas son resistentes a glifosato y a otras combinaciones de herbicidas, destacándose casos críticos de resistencia múltiple en especies como A.
tuberculatus.

Causas de la Resistencia

El desarrollo de la resistencia se ha visto favorecido por el uso excesivo y repetido de herbicidas con mecanismos de acción similares, además de la introducción accidental de especies foráneas a través de equipos agrícolas importados.
A nivel nacional, las resistencias más comunes afectan a herbicidas como glifosato, diclosulam, imazetapir y fomesafen, impactando especialmente a las especies introducidas como A.
tuberculatus y A.
palmeri, que representan los casos más complejos de resistencia.

Estrategias de Manejo Integrado

Para enfrentar este desafío, los técnicos de INIA sugieren un enfoque integrado de manejo que combine prácticas culturales, como el uso de cultivos de cobertura, con la aplicación de herbicidas preemergentes y posemergentes que cuenten con mecanismos de acción alternativos.
Entre los productos recomendados se incluyen inhibidores de la PPO, síntesis de ácidos grasos y del fotosistema II, que deben ser utilizados en mezclas estratégicas.
También se destacan soluciones como el 2,4-D y el glufosinato de amonio, que han demostrado eficacia contra poblaciones resistentes.

Importancia de Prácticas Sostenibles

A pesar de estas recomendaciones, la disponibilidad de herbicidas eficaces continúa disminuyendo, lo que refuerza la necesidad de incorporar herramientas no químicas y estrategias diversificadas de control.
Los expertos instan a los productores a disminuir la dependencia de herbicidas tradicionales e integrar prácticas sostenibles que contribuyan a limitar la propagación de estas malezas resistentes.
Con un manejo adecuado y un enfoque responsable, es posible mitigar el impacto de los yuyos colorados en la agricultura uruguaya.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.158 publicaciones
  • 887.205 visitas
  • 15.944 comentarios
  • 181.685 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Ramiro Contreras (08-03-25 22:29):
La verdad que es un tema complicado el de los yuyos colorados. La resistencia a los herbicidas ya se siente en todos lados y si no se actúa rápido, se nos puede ir de las manos. Es clave que el campo mire más hacia el uso de estrategias integradas, como los cultivos de cobertura, porque seguir apostando a los mismos productos no va a dar resultado. Hay que innovar y adaptarse, ya el tiempo apremia.
Alma Soto (01-03-25 21:28):
Es una preocupación la resistencia de los yuyos colorados, hay que cambiar la manera de manejar esto ya que el uso de herbicidas no da más resultado. Los productores tienen que adaptarse y buscar alternativas que ayuden a controlar estas malezas sin seguir dependiendo de lo mismo. La agroecología puede ser una buena salida para mantener la competitividad en el campo.
Hector Varela (20-02-25 15:57):
esto de los yuyos colorados es un problemón que nos está jodiendo a todos. no se puede seguir metiendo siempre el mismo herbicida porque al final nos queda la misma resistencia para todo. hay que cambiar el chip, hacer un manejo integrado y pensar en el futuro de nuestra agricultura. no podemos dejar que estas malezas nos ganen la batalla, hay que buscar soluciones variadas y trabajar en conjunto.
Cristóbal Castro (06-02-25 18:47):
Es un tema complicado el de los yuyos colorados, por lo que se ve la cosa se complica más. La resistencia a los herbicidas está tomando fuerza y eso afecta a nuestros agricultores. Es hora de ponerle cabeza al asunto y buscar alternativas más eficientes, no podemos seguir atados a lo mismo siempre. La diversificación y prácticas sostenibles son clave para mantener la producción y cuidar nuestra tierra.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.