El conflicto entre la Foica y las industrias cárnicas se alarga sin vislumbrar una solución a la vista

El diario de la tarde - Uruguay

El conflicto entre la Foica y las industrias cárnicas se alarga sin vislumbrar una solución a la vista

Publicada el: - Visitas: 258 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 116 - Puntaje: 4.9

La tensión entre la Foica y las industrias cárnicas se intensifica, sin señales de un acuerdo próximo.

Conflicto en la Industria Frigorífica: Tensión entre Trabajadores y Gobierno

Los recientes acontecimientos han dejado entrever que no hay un final cercano para el conflicto que enfrenta a los trabajadores, la industria frigorífica y el gobierno uruguayo.
En una jornada decisiva, el Poder Ejecutivo laudo un aumento salarial por decreto, lo cual generó descontento en el sector industrial, que se resiste a ceder ante los reclamos de los trabajadores.
Desde la Asociación de Oeros y Empleados de Frigorífico Tacuarembó se dejó claro que “ni un paso atrás.
No va a haber paz”.

Plenario Nacional de Foica

En el marco de los 83 años de la Federación de Oeros de la Industria Cárnica y Afines (Foica), se llevó a cabo un plenario nacional en Montevideo.
Dicho plenario reafirmó el conflicto con “amplia mayoría”, limitándose a solo dos abstenciones.
Martín Cardozo, presidente del gremio, afirmó que “necesitamos un convenio colectivo por el bien de todas las partes”, aunque el mensaje predominante fue el mencionado llamado a la resistencia.

Ajustes Salariales y la Regulación del Ejecutivo

El 3 de enero de 2025, el Poder Ejecutivo promulgó el decreto correspondiente a los ajustes salariales para el grupo 2, subgrupo 1 “Industria Frigorífica”.
Este ajuste abarca un aumento retroactivo al mes de julio de 2024, fijado en un 1,38% sobre sueldos, jornales, sustitutivo carne y presentismo.
Asimismo, se contempla un incremento del 3,04% a partir de enero de 2025. También se prevén ajustes para julio de 2025 y enero de 2026, con mecanismos correctivos basados en la diferencia entre la inflación esperada y la real.
Ante la falta de consenso entre las partes, el Poder Ejecutivo utilizó su facultad para laudar los ajustes salariales, lo cual ha sido calificado como “una vergüenza” por parte del gremio en su análisis interno.

Impacto en la Cadena Productiva

Jorge Riani, productor agropecuario del departamento de Artigas, expresó en el programa Valor Agregado de Radio Carve su preocupación por cómo los paros de Foica están afectando la cadena productiva del sector cárnico.
Riani enfatizó que el verdadero problema radica en los paros sorpresivos, que complican aún más la situación.
“Esto no debería ser un problema de los productores; es algo que deben solucionar entre la industria y sus empleados”, sostuvo con firmeza.
Además, detalló cómo estos paros pueden impactar negativamente en la calidad de la carne.
“El ganado, tras viajar largas distancias, es alojado en pisos de hormigón donde permanece varios días solo con agua, esperando ser faenado, lo que compromete su bienestar y, en consecuencia, la calidad del producto final”, explicó.
Desde una perspectiva financiera, Riani subrayó el golpe que estos paros significan para los productores.
“Programamos nuestras ventas para financiar la empresa, y estos paros desajustan todo.
Hace 15 días que espero cargar ganado; afortunadamente no lo hice, porque estaría atrapado en este caos”, lamentó.

Replanteando Estrategias

La incertidumbre y la falta de soluciones efectivas están llevando a los productores a reconsiderar sus estrategias.
Riani indicó que el mensaje recibido es que podría ser necesario enfocarse en la exportación de ganado en pie, a pesar de no ser la opción ideal.
Cuando se le consultó sobre la relación entre productores e industria frigorífica, fue contundente: “Es un problema entre la industria y sus trabajadores, pero somos nosotros quienes estamos pagando el costo más alto”.

Preocupaciones por el Futuro

Aunque los precios del ganado han alcanzado los cuatro dólares por kilo y las exportaciones se sitúan en 4.600 dólares por tonelada, los productores del norte enfrentan una seria disyuntiva.
Riani señaló que la primavera excepcional ha dejado los campos en condiciones óptimas, pero la incapacidad de realizar cargas está afectando tanto la economía como la moral de los productores.
Por último, expresó su inquietud por la aparente falta de acción de la industria ante esta problemática.
“Esperamos que este conflicto no solo finalice, sino que se implementen medidas para prevenir situaciones similares en el futuro, de lo contrario, la industria corre el riesgo de perder su principal recurso: los productores”, concluyó.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.199 publicaciones
  • 886.727 visitas
  • 15.685 comentarios
  • 183.436 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Victoria Ortega (08-03-25 14:09):
La situación en el frigorífico es compleja y no se ve un final fácil. Los trabajadores están firmes en sus reclamos y el gobierno lauda sin escuchar. Esto no puede seguir así, hay que encontrar soluciones que incluyan a todos, sino los perjudicados siempre van a ser los mismos. La industria tiene que ponerse las pilas y buscar una salida que beneficie a todos.
Silvia Hernández (04-03-25 06:04):
Es una locura lo que está pasando, con paros sorpresivos que ni la industria ni el gobierno saben manejar. Al final, siempre terminamos sufriendo los mismos de siempre. La calidad de la carne se ve afectada y los productores estamos en un desastre. Una vergüenza total esto.
Hernán Ramírez (28-02-25 08:39):
Es una situación complicada, el conflicto no parece tener fin y afecta a todos. Los paros sorpresivos son un problema grande que impacta en la calidad de la carne y en la economía de los productores. Necesitamos que se encuentren soluciones pronto, porque esto no puede seguir así. La industria y los trabajadores deben dialogar, no podemos quedarnos estancados en este tira y afloja.
Camila Cardoso (06-02-25 07:32):
Es una situación bastante complicada la que estamos viviendo. Los trabajadores tienen su derecho a reclamar y la industria no puede ignorar eso. Hay que buscar una solución que no afecte a nadie. La paz es necesaria, pero eso pasa por reconocer que todos tienen algo que aportar. Espero que se dialoguen y se encuentren caminos en vez de seguir profundizando el conflicto.
Verónica Escobar (30-01-25 11:58):
Es una lástima que las cosas estén así, la verdad. La industria frigorífica tiene que entender que sin los trabajadores no hay nada. Este conflicto no puede seguir alargando, hay que encontrar soluciones ya, porque todos terminamos perdiendo. Me parece muy bien que los trabajadores mantengan su postura y exijan lo que les corresponde. Hay que darles el apoyo que necesitan, porque ellos son los que sostienen todo esto.
Iván Villar (28-01-25 21:35):
Es una situación complicada la que se vive en el sector frigorífico, pero es bueno ver que los trabajadores se mantienen firmes en sus reclamos. Al final, un acuerdo que beneficie a todos es lo que necesitamos para seguir adelante.
Graciela Lopez (28-01-25 19:23):
Es una situacion complicada la que vivimos con los trabajadores de la industria frigorífica. Me parece que hay que buscar un camino de diálogo, pero parece que cada vez están más alejados. Al final, el que paga el pato siempre es el productor y eso no se puede seguir así. Hay que encontrar soluciones que beneficien a todos, porque el conflicto no solo afecta a unos pocos, sino a todo el país.
Estela Paredes (09-01-25 22:50):
No hay que hacerse el desentendido, esto no se resuelve a la ligera. Los trabajadores tienen sus razones y la industria debe escuchar. La paz no va a llegar si no hay diálogo y voluntad de ambos lados. Urge un acuerdo que no ponga en riesgo a nadie, porque al final, todos dependemos del mismo hilo.
Ines Godoy (09-01-25 01:34):
Es una situación complicada la que se vive en el sector frigorífico, ojalá se llegue a un acuerdo pronto. Es importante que todos encuentren un punto en común. La calidad de la carne y el bienestar de los trabajadores son fundamentales para seguir adelante.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.