Maíz finaliza la jornada en descenso tras alcanzar sus picos más altos del año

El diario de la tarde - Uruguay

Maíz finaliza la jornada en descenso tras alcanzar sus picos más altos del año

Publicada el: - Visitas: 142 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 4.3

El maíz cierra la jornada a la baja luego de alcanzar los niveles más altos del año.

Caídas en el Mercado del Maíz en Chicago

El mercado del maíz finalizó este jueves con una caída significativa en Chicago, luego de alcanzar máximos que no se veían desde hace poco más de un año.
Esta situación fue influenciada por la toma de ganancias por parte de los inversores y la expectativa de lluvias en las zonas agrícolas de Argentina y Brasil.
La entrada abundante de grano físico al mercado estadounidense, impulsada por productores que buscan aprovechar los precios elevados, también impactó en las cotizaciones del maíz.
A pesar de esta tendencia negativa, el informe semanal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) destacó ventas de exportación que alcanzaron 1,02 millones de toneladas, superando las expectativas del mercado.

Variaciones en los Precios de los Contratos

El precio del contrato de maíz para marzo experimentó una caída de 1,68 dólares, situándose en 186,80 dólares por tonelada.
Asimismo, el contrato para mayo retrocedió 1,97 dólares, cerrando en 190,15 dólares.
Estas bajas son reflejo de un ajuste natural tras el rally alcista iniciado en diciembre, donde los inversores están consolidando posiciones ante un entorno de mercado más optimista.

Exportaciones Ligeramente por Encima de lo Esperado

En relación a las exportaciones, el USDA reportó ventas de maíz para la campaña 2024/2025 que alcanzaron 1.024.200 toneladas, más del doble de las registradas la semana anterior (445.000 toneladas) y superando el rango estimado por los operadores.
Japón y Corea del Sur encabezaron las compras, adquiriendo 281.300 y 281.200 toneladas, respectivamente.
Además, se anunció una nueva venta de 135.000 toneladas de maíz a Taiwán, lo que consolida la demanda internacional por el grano estadounidense.

Perspectivas Climatológicas en Sudamérica

Mientras tanto, en el ámbito sudamericano, las perspectivas climáticas parecen volverse más favorables para los cultivos de maíz en Argentina y Brasil, después de semanas marcadas por altas temperaturas y déficit hídrico.
En Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó su estimación de producción para la campaña 2024/2025 a 48 millones de toneladas, cifra que se encuentra por debajo de los 52 millones proyectados inicialmente, debido a menores rendimientos esperados.
Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que la siembra de maíz avanzó al 95,1% de las 6,6 millones de hectáreas previstas, marcando un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales.
Sin embargo, la condición de los cultivos ha mostrado un deterioro, con una disminución en la categoría excelente/bueno, que pasó del 91% al 86% en solo una semana.
También se observó un retroceso en la condición hídrica óptima/adecuada, que descendió del 77% al 64%, evidenciando el estrés térmico y la falta de lluvias en regiones clave.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.349 publicaciones
  • 962.520 visitas
  • 17.054 comentarios
  • 193.171 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Humberto Zabala (12-03-25 13:22):
otra vez el maiz en baja, parece que no hay manera de mantener los precios. los productores deben estar re calientes con esto, y las expectativas son pocas. con tantos altibajos, no se sabe si vale la pena seguir invirtiendo en este rubro.
Fabián Mondragón (09-03-25 04:21):
Interesante el movimiento en el mercado del maíz, parece que se están ajustando un poco las cosas después del boom. A veces es necesario respirar y ver cómo se acomodan los precios. Las exportaciones siguen firmes, eso es buena señal para el sector. Esperemos que las lluvias lleguen a tiempo en Argentina y Brasil para mejorar la situación de los cultivos.
Valentina Castillo (08-03-25 18:50):
Mirá, la caída del maíz en Chicago me parece que es un ajuste nomás. Después de esos precios altísimos, era de esperar. Lo bueno es que las exportaciones siguen firmes y la demanda internacional se mantiene. A ver si las lluvias ayudan a nuestros hermanos de Argentina y eso se traduce en una mejor producción. Hay que estar atentos a cómo sigue todo.
Gonzalo Torres (07-03-25 15:55):
Es una buena noticia que las exportaciones de maíz sigan firmes, a pesar de la caída en los precios. La demanda externa sigue siendo alta y eso le da un respiro al sector. Esperemos que el clima mejore en Argentina y Brasil para que se mantenga la producción. Hay que seguir de cerca cómo afecta esto a nuestros productores también.
Julia Miranda (22-02-25 02:40):
bueno, parece que el maíz está en una montaña rusa. los precios suben y bajan como un juego, pero es parte del negocio. siempre hay que estar atento a las condiciones del clima y lo que pase en el mundo. el campo siempre tiene sus sorpresas, y los productores tienen que aprender a surfear esas olas. a seguir trabajando y adaptándose, no queda otra.
Iván Nuñez (08-02-25 16:08):
Una pena la caída del maíz, pero hay que tener fe en que las lluvias ayuden a los productores de Argentina y Brasil. Ojalá eso repercuta bien para nosotros también. Las exportaciones siguen en buena senda, así que tenemos que seguir adelante.
Diego Armando Velázquez (22-01-25 15:37):
bueno, la baja en el precio del maíz puede ser un golpe para algunos, pero esos informes de exportación son alentadores. es clave que los productores se aprovechen de los buenos precios y podamos mantener una buena demanda internacional. esperemos que las lluvias hagan su trabajo en Argentina y Brasil, eso es fundamental para el cultivo. esto es el campo uruguayo siempre dando pelea.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.