Resultados alentadores en la cosecha de soja revelan una recolección progresiva con buenos rendimientos
Cosecha de Soja y Arroz en Uruguay: Avances y Expectativas
Progreso en la Cosecha de Soja
Con el inicio del mes de mayo, se observa un avance significativo en la cosecha de soja en la región litoral norte del país, alcanzando más del 50% del área cultivada.Según los técnicos consultados por EL TELEGRAFO, la zafra "ha fluido bastante bien, con un arranque temprano y predominancia de chacras con poca humedad, lo que ha permitido que el grano salga seco".
El ingeniero agrónomo Luis Simean destacó que la logística hasta el momento "ha sido fluida, con plantas que están descargando rápidamente y una buena disponibilidad de camiones".
Se anticipa que esta semana se ingrese en el pico de cosecha, dado que la mayoría de las chacras estarán listas, generando así una mayor demanda de camiones para el ingreso a las plantas.
Ante los pronósticos de inestabilidad meteorológica para la presente semana, el gerente de Copagran filial Paysandú señaló que "no generaría inconvenientes, ya que prácticamente lo que está listo ya ha sido cosechado.
Lo que resta por levantar aún no estaba maduro o recién se está preparando.
Un par de días de lluvia no complicaría; al contrario, ayudará a que las chacras finalicen su preparación".
Rendimientos Obtenidos
En cuanto a los rendimientos, Simean afirmó que "se ve todo".Se estima que esta zafra promediará entre 2.500 y 2.600 kilos por hectárea en la zona.
Sin embargo, al norte de Paysandú algunas chacras han sido más afectadas por la sequía, donde la llegada tardía de las lluvias resultó en pérdidas de plantas.
Los rendimientos en estas áreas oscilan entre 1.500 y 1.600 kilos, alcanzando hasta 2.000 kilos en las mejores condiciones.
Por otro lado, en el sur de Paysandú, especialmente en el eje de ruta 24 cerca de Arroyo Negro, se reportan chacras de muy buenos rendimientos, llegando hasta 4.000 kilos por hectárea, gracias a lluvias oportunas y la calidad del suelo.
Avance en la Cosecha de Arroz
Según el último informe de la Asociación Cultivadores de Arroz, fechado el 29 de abril, la cosecha de arroz en Uruguay ha alcanzado un avance promedio del 86% sobre un área total sembrada de 182.874 hectáreas para la zafra 2024-25. La región norte lidera el proceso con un 93% del área cosechada, seguida por el Este con un 87%, mientras que la zona centro muestra un avance del 76%.Se estima que, con los días de buen clima desde la publicación del relevamiento, los productores han podido avanzar en la recolección.
El informe de ACA indica que "nos encontramos en la fase final de la cosecha, con una superficie considerablemente avanzada" y destaca que algunas chacras ya han finalizado sus labores, aunque el ritmo de cosecha varía de acuerdo a las condiciones climáticas y del terreno.
El documento también sugiere que "algunas zonas continúan avanzando a buen ritmo", subrayando que esta campaña ha estado marcada por buenos rendimientos y condiciones sanitarias favorables.
Comparado con zafras anteriores, el avance de este año se sitúa entre los más altos, especialmente en el norte y Este del país, donde el clima ha permitido una recolección más eficiente.
En contraste, en la región centro, la humedad en los suelos y las lluvias intermitentes han ralentizado las tareas.
Expectativas de Ventas
Con la vista puesta en la finalización de los trabajos, hay expectativas relacionadas con las ventas que se puedan concretar en las próximas semanas, con el objetivo de comenzar a desagotar los acopios y puertos.Fuente: El Telégrafo