Aumento notable del 24,6% en el área sembrada durante la última zafra de invierno respecto a la anterior

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento notable del 24,6% en el área sembrada durante la última zafra de invierno respecto a la anterior

Aumento notable del 24,6% en el área sembrada durante la última zafra de invierno respecto a la anterior

Publicada el: - Visitas: 227 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.5

Incremento significativo del 24,6% en la superficie cultivada durante la reciente zafra invernal en comparación con el ciclo previo.

Incremento en la Superficie Sembrada de Cultivos de Invierno para la Zafra 2024/25

Según los datos de la encuesta agrícola “Primavera-Verano 2024/25”, elaborada por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), se estima que la superficie total sembrada con cultivos de invierno alcanzará las 759.007 hectáreas entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Esto representa un aumento del 24,6% en comparación con el ciclo invernal anterior, cuando se sembraron 607.243 hectáreas de cultivos de invierno destinados a grano seco.

Detalles por Cultivo

La encuesta fue realizada mediante entrevistas telefónicas a una muestra representativa de productores de los cultivos incluidos en el estudio.
En particular, la siembra de trigo se estima en 356.000 hectáreas, lo que significa un incremento del 33% respecto a la zafra anterior, que registró 267.000 hectáreas.
El rendimiento estimado para este cultivo es de 4.116 kilogramos por hectárea, alcanzando así una producción total de 1.464.302 toneladas, un 9% superior a la zafra previa.
Por otro lado, el área sembrada de cebada cervecera se estima en 272.000 hectáreas, evidenciando un crecimiento del 42% en relación a la campaña anterior.
Aunque el rendimiento para la cebada en esta campaña es de 4.318 kilos por hectárea, se observa una baja comparativa respecto a los 4.789 kilos por hectárea obtenidos el invierno pasado.
La producción total se calcula en 1.174 mil toneladas, lo que representa un 28% más que en el año anterior; es importante señalar que la encuesta no proporciona información sobre el destino del grano (malta, forrajera, etc.
).
Asimismo, el área sembrada entre colza (Brassica napus) y carinata (Brassica carinata) alcanzó las 103.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 1.657 kilogramos por hectárea.

Rendimientos Históricos

En cuanto a los rendimientos de los cultivos de invierno durante las últimas ocho zafras, se ha observado una disminución en los rendimientos tanto para el trigo como para la cebada.
En contraste, la colza y la carinata han mostrado un leve incremento en comparación con la zafra anterior.

Perspectivas para los Cultivos de Verano

De cara a la presente zafra, la intención de siembra para los cultivos de verano destinados a grano seco se estima en 1.574.941 hectáreas, un aumento del 3,5% en comparación con la zafra anterior, en la que se sembraron 1.522.363 hectáreas.
La superficie final de verano para la zafra 2024/25 será actualizada en la encuesta de otoño, programada para mayo y junio de 2025.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.694 publicaciones
  • 1.114.739 visitas
  • 18.646 comentarios
  • 215.029 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Manuel Montes (19-04-25 14:26):
Es una buena noticia que la superficie sembrada haya aumentado tanto en cultivos de invierno como en verano. El campo uruguayo sigue demostrando su potencial y eso es fundamental para nuestra economía. Ojalá sigamos así, apoyando a nuestros productores que son clave para el país.
Victor Lorenzo (05-04-25 11:59):
Buena noticia para el agro uruguayo, se ve que cada vez hay más interés en los cultivos de invierno. El crecimiento en hectáreas sembradas es un signo positivo para la producción. A seguir apostando al campo, que siempre da sus frutos.
Bruno Paz (26-03-25 11:36):
bueno, parece que la agricultura en uruguay sigue dando pelea, con buenas cifras en los cultivos de invierno y una siembra de verano que promete. el sector necesita seguir apostando a la innovación y adaptarse a los cambios que vienen, siempre hay que mirar al futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.