Inicia el recorrido hacia la elaboración de una política de género en el sector agropecuario.
Lanzamiento de la Política Sectorial de Género en el Agro
Días atrás, se llevó a cabo el lanzamiento del proceso de construcción de la Política Sectorial de Género en el sector agropecuario.Este evento contó con la presencia del subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula, junto a directores de unidades ejecutoras, referentes de la institucionalidad agropecuaria, autoridades nacionales y regionales, técnicos extensionistas y representantes de organizaciones de productores.
Con motivo del décimo aniversario del primer Encuentro Nacional de Mujeres Rurales y el quinto de su Plan Nacional de Género, el sector agropecuario ha acumulado una década de trabajo colaborativo entre el Estado y la sociedad civil en materia de políticas de género, logrando consolidarse como un referente en la región por su estrategia de trabajo articulado.
Una Nueva Etapa en la Construcción de Políticas de Género
En el contexto del Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas 2024-2034, todos los institutos públicos agropecuarios y el MGAP iniciarán la elaboración de una Política Sectorial de Género a mediano plazo.Durante los próximos meses, los equipos técnicos y autoridades del agro recorrerán el país para consultar a mujeres y hombres de diferentes sectores productivos sobre la importancia de construir un medio rural y un sector agropecuario con equidad de género, así como las acciones que pueden emprender desde la institucionalidad agropecuaria para lograrlo.
Declaraciones del Subsecretario Carámbula
En su intervención, Carámbula destacó: “Desde el MGAP venimos acumulando procesos de construcción de política pública de género desde hace un tiempo.En este proceso, las mujeres no son tan invisibles.
Hay mujeres rurales que acceden a tierra, a la cotitularidad, que participan en proyectos y programas de autonomía económica.
Hay un montón de derechos que las mujeres rurales han comenzado a acceder; esto es parte de nuestra construcción democrática”.
Asimismo, el subsecretario enfatizó que la política de género transversal del ministerio constituye un compromiso institucional, donde cada unidad ejecutora cuenta con un referente designado.
Todos los institutos del agro se han alineado y construido en conjunto como parte de la propuesta del MGAP.
El Rol Fundamental de las Mujeres en el Agro
Las mujeres juegan un papel clave dentro del sector agropecuario, organizando acciones territoriales, construyendo sus propias organizaciones e incidiendo en las mixtas.Además, impulsan estrategias de cuidado ambiental y procuran hacer del medio rural una opción viable para ellas, sus familias y comunidades.
En este marco, la institucionalidad agropecuaria ha trabajado en colaboración para integrar la perspectiva de género tanto en el medio rural como en las actividades de producción agropecuaria y pesquera.
Los diez años de esfuerzo conjunto han permitido la creación de políticas específicas para las mujeres rurales, fomentando la capacitación agropecuaria, articulando con otras instituciones para facilitar el acceso a servicios, y formando a funcionarios y extensionistas en perspectiva de género, modificando así la forma de diseñar políticas.
Rumbo al Futuro
Como resultado de este proceso de consulta y de diálogo cotidiano con las diez organizaciones y gremiales rurales integradas en la Comisión de Seguimiento de esta política, se elaborará un mapa claro que delineará las metas a mediano plazo de nuestra sociedad.Estas políticas públicas estarán comprometidas por la institucionalidad para avanzar en el período gubernamental 2025-2029. Los compromisos que surgirán de la Política Sectorial de Género en el Agro serán fruto de un consenso entre las diversas partes de la sociedad, estableciendo así la dirección que deseamos tomar en la construcción conjunta de un agro y un medio rural equitativo y justo.
Fuente: El Telégrafo