El gobierno reduce el sobrecosto del gasoil que apoya el precio del pasaje en ómnibus

El diario de la tarde - Uruguay

El gobierno reduce el sobrecosto del gasoil que apoya el precio del pasaje en ómnibus

El gobierno reduce el sobrecosto del gasoil que apoya el precio del pasaje en ómnibus

Publicada el: - Visitas: 328 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 71 - Puntaje: 4.8

El ejecutivo disminuye el sobrecosto del gasoil, lo que impactará positivamente en la tarifa del pasaje en ómnibus.

Modificaciones en Tarifas de Combustibles y Supergás a Inicio de 2025

En el comienzo del año 2025, el gobierno uruguayo implementó ajustes en las tarifas de los combustibles y el supergás.
En este contexto, se anunció un aumento de $3,5 por litro en los precios de las naftas Súper 95 y Premium.
Esta corrección se realizó en función del incremento de los precios internacionales, reflejado en el Precio Paridad de Importación (PPI), y el ajuste anual por inflación del Impuesto Específico Interno (Imesi).

Situación del Gasoil

A diferencia de las naftas, no se registraron modificaciones en el precio del gasoil.
La razón detrás de esta decisión radica en que la suba en el mercado internacional fue compensada por la corrección a la baja del aporte al Fideicomiso de Administración del Boleto (FAB).
Este fideicomiso, creado en 2006, tiene como objetivo canalizar recursos destinados a la reducción del costo del gasoil para las empresas de transporte colectivo de pasajeros.
La única fuente de financiamiento del FAB proviene de la aplicación de un sobreprecio en el consumo de gasoil, el cual era de $4,984 por litro hasta el año pasado, subsidio que se traduce en una reducción en el costo del boleto de ómnibus.

Nuevas Herramientas para la Movilidad Sostenible

En la última Rendición de Cuentas, se introdujeron cambios significativos en el fideicomiso.
Se estableció la creación del Fideicomiso para la Movilidad Sostenible (FIMS), que ahora asumirá la gestión de los recursos anteriormente destinados al FAB.
Este nuevo enfoque busca que el subsidio del gasoil se utilice también para fomentar la incorporación de ómnibus eléctricos, contribuyendo así al recambio gradual de la flota sin afectar el precio del pasaje.
Dentro de este nuevo esquema, se ajustó el sistema de reintegro al precio del gasoil.
El Poder Ejecutivo decidió fijar en $3 por litro el sobreprecio destinado al FIMS, cuyo financiamiento estará a cargo de ANCAP.
Además, la resolución oficial abordó aspectos relacionados con el mercado de combustibles, resultando en una reducción cercana a $2 por litro en el precio al público del gasoil.

Análisis del Sistema de Recaudación

El incremento en las ventas de litros de gasoil ha generado mayores ingresos al FAB, y la disminución del precio de venta al público del gasoil ha resultado en un menor reintegro por litro a las empresas, lo que a su vez ha reducido los costos del FAB.
A finales de 2020, una comisión de expertos había recomendado al Poder Ejecutivo una revisión integral del mercado de combustibles, enfocándose especialmente en el fideicomiso del boleto.
Se sugirió buscar un mecanismo más eficiente para subsidios al transporte colectivo metropolitano, dado que la estructura anterior del fideicomiso no había generado incentivos suficientes para la eficiencia empresarial.
Este informe también planteaba la necesidad de analizar la redistribución de los fondos en otros combustibles, evitando que el sistema de recaudación esté mayormente concentrado en maquinaria y transporte pesado que utiliza gasoil, utilizado predominantemente por el sector productivo.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.232 publicaciones
  • 915.567 visitas
  • 16.361 comentarios
  • 185.990 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Angel Ortega (25-02-25 14:34):
Interesante lo que está pasando con los combustibles en Uruguay. Es positivo que apunten hacia la movilidad sostenible con la incorporación de ómnibus eléctricos, eso es un gran paso para el país. Hay que ver cómo se manejan los precios y el impacto en el transporte público.
Rosana Zapata (19-02-25 10:30):
Es una buena movida lo del fideicomiso para la movilidad sostenible, ojalá que ayude a renovar la flota de ómnibus y hacer todo más eficiente. El cambio es necesario y está bien que se busquen alternativas más limpias sin afectar el bolsillo de los pasajeros.
Patricia Uribe (13-01-25 12:17):
bueno, la suba de las naftas es otra que nos toca a todos. hay que entender que el precio internacional afecta, pero siempre duele un poco el bolsillo. por lo menos no hay cambios en el gasoil, eso ayuda un poco al transporte, esperemos que con el nuevo fideicomiso se logren cosas buenas para los ómnibus eléctricos y mejorar la movilidad. es clave pensar en un futuro más sostenible.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.