El Inac impulsa el programa “Alimentando sueños”, que ha alcanzado a 15.000 niños y adolescentes en su camino hacia un futuro más saludable

El diario de la tarde - Uruguay

El Inac impulsa el programa “Alimentando sueños”, que ha alcanzado a 15.000 niños y adolescentes en su camino hacia un futuro más saludable

El Inac impulsa el programa “Alimentando sueños”, que ha alcanzado a 15.000 niños y adolescentes en su camino hacia un futuro más saludable

Publicada el: - Visitas: 379 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 90 - Puntaje: 3.6

El INAC lanza el programa “Alimentando sueños”, beneficiando a 15.000 niños y adolescentes en su búsqueda de un futuro más saludable.

Programa "Alimentando Sueños": Una Iniciativa de Salud y Nutrición del INAC

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) ha lanzado en 2024 el Programa "Alimentando Sueños", que busca educar a más de 15.000 niños y adolescentes sobre la importancia de una alimentación saludable y el papel fundamental que desempeña la carne en su crecimiento.
A lo largo del año, se realizaron aproximadamente 150 actividades en 11 departamentos del país, enfocadas en promover hábitos alimenticios sanos y concientizar sobre la contribución esencial de la carne, especialmente en términos de hierro y vitamina B12, dos nutrientes cruciales para las etapas de desarrollo infantil y neurodesarrollo.

Colaboraciones Destacadas

El programa contó con la participación de figuras destacadas del deporte uruguayo, tales como la atleta Deborah Rodríguez, la piloto Patricia Pita, el paralímpico Eduardo Dutra, la boxeadora Camila Piñeiro y el yudoca olímpico Micael Aprahamian.
Juntos, aportaron su experiencia y compromiso hacia la causa.
Además, un equipo de ocho profesionales de la nutrición se unió a esta iniciativa, respaldados por la investigación del Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Desde 2018, este centro ha generado información científica sobre la relación entre el consumo de carnes y sus efectos positivos en la salud durante la gestación y las etapas críticas de la infancia.
El Programa "Alimentando Sueños" del INAC representa un esfuerzo significativo por fomentar una generación más informada y saludable, asegurando que los jóvenes comprendan la importancia de una alimentación equilibrada en su desarrollo.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.207 publicaciones
  • 901.515 visitas
  • 16.256 comentarios
  • 185.937 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Juan Ignacio Ferrari (23-02-25 13:21):
Otra vez promocionando la carne como si fuera la panacea. No se puede ignorar la importancia de una dieta variada, y estos programas parecen olvidarse de eso. Desinformar no es educar.
Domingo Contreras (23-02-25 12:53):
Es genial ver un programa así enfocado en la salud de nuestros gurises. Me parece clave que se eduque sobre la alimentacion y el rol de la carne en su desarrollo. Siempre es bueno que haya iniciativas que apoyen a la infancia, eso es construir un mejor futuro. Asique bravo por el INAC y todos los que laburan en esto.
Mariana Durán (02-02-25 11:58):
Es genial ver iniciativas como Alimentando sueños que no solo educan a nuestros pibes, sino que también promueven una alimentación saludable. Un gran paso pa' el futuro de los gurises en Uruguay.
Damián Rodriguez (05-01-25 23:21):
Es genial ver que se impulsen iniciativas como Alimentando sueños, es fundamental educar a los chicos sobre una alimentación saludable y el rol de la carne en su desarrollo. A veces se olvida lo importante que es consumir alimentos que aporten nutrientes esenciales. Ojalá sigan con estos programas y lleguen a más lugares, el futuro de nuestros gurises depende de esto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.