El mercado del ganado gordo mantiene su tendencia ascendente

El diario de la tarde - Uruguay

El mercado del ganado gordo mantiene su tendencia ascendente

El mercado del ganado gordo mantiene su tendencia ascendente

Publicada el: - Visitas: 212 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 4.8

El mercado de ganado gordo sigue experimentando un crecimiento sostenido.

Estabilidad en el Mercado del Ganado Gordo y Fluidez en Reposición

En el marco de un análisis reciente, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ha informado sobre la situación actual del mercado ganadero, destacando la estabilidad en el ganado gordo y la fluidez en el mercado de reposición.

Mercado de Ganado Gordo

Los precios del ganado gordo se han mantenido estables.
En particular, el novillo gordo de exportación ha registrado un ligero aumento, alcanzando U$S 2,58 (+2 centavos) al pie, e incrementándose a U$S 4,65 (+1 centavo) a la carne.
Por otro lado, la vaca gorda especial se ha mantenido en U$S 2,26 en pie, mientras que a la carne ha subido a U$S 4,40 (+3 centavos).
La vaquillona especial también se mantuvo sin variaciones, con un precio de U$S 2,38 en pie y U$S 4,49 (+2 centavos) a la carne.
La ACG ha señalado que, a pesar de las dificultades en el sector ovino, se ha logrado un equilibrio en el mercado, con un ajuste en la faena.

Situación del Mercado Ovino

El precio de los corderos ha registrado una caída, situándose en U$S 4,31 (-1 centavo).
Sin embargo, otras categorías presentan incrementos: los borregos subieron a U$S 4,31 (+1 centavo); los capones llegaron a U$S 3,63 (+1 centavo), y las ovejas a U$S 3,50 (+2 centavos).

Mercado de Reposición

En cuanto al mercado de reposición, se observa un escenario de buenos valores, aunque con ajustes en algunas categorías.
El ternero, la ternera y la vaca de invernada han experimentado descensos en sus precios.
El ternero pasó de U$S 3,01 a U$S 2,98; la ternera se ajustó de U$S 2,61 a U$S 2,58, y la vaca de invernada bajó de U$S 1,91 a U$S 1,90.

Faena Semanal

La faena semanal en el sector de vacunos ha mostrado una disminución de 3.968 animales, totalizando 48.641 cabezas.
De esta cifra, los novillos representaron el 49,6% con 24.116 cabezas; las vacas el 21,8% con 15.455; y las vaquillonas, 8.293 animales, lo que equivale al 17% del total.
Las terneras sumaron apenas 128, equivalente al 0,3%, y los toros fueron 649, lo que representa el 1,3% de la faena.
En el caso de los ovinos, se faenaron 6.524 cabezas, un número inferior en 5.041 a la semana anterior.
Los corderos representaron el 41% del total con 2.687 animales; los borregos fueron 1.614, el 25%; los capones solo 96, el 1%; las ovejas sumaron 2.123, que representa el 33%; y los carneros fueron solo 4, lo que indica una baja considerable.
A medida que avanza la temporada, el sector se enfrenta a desafíos, pero mantiene una atención constante en la gestión de los costos y los precios para asegurar su estabilidad a futuro.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Esperanza Vidal (7/5/25, 01:15):
La situación del ganado se ve estable por ahora, con buena faena y demanda. Los precios están firmes, lo que es positivo para el sector. Aunque los ovinos siguen con sus problemas, en general el mercado parece equilibrado. Esperemos que siga así y que nos ayude a todos en el rubro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.