El mercado de ganado gordo sigue experimentando un crecimiento sostenido.
Estabilidad en el Mercado del Ganado Gordo y Fluidez en Reposición
En el marco de un análisis reciente, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ha informado sobre la situación actual del mercado ganadero, destacando la estabilidad en el ganado gordo y la fluidez en el mercado de reposición.Mercado de Ganado Gordo
Los precios del ganado gordo se han mantenido estables.En particular, el novillo gordo de exportación ha registrado un ligero aumento, alcanzando U$S 2,58 (+2 centavos) al pie, e incrementándose a U$S 4,65 (+1 centavo) a la carne.
Por otro lado, la vaca gorda especial se ha mantenido en U$S 2,26 en pie, mientras que a la carne ha subido a U$S 4,40 (+3 centavos).
La vaquillona especial también se mantuvo sin variaciones, con un precio de U$S 2,38 en pie y U$S 4,49 (+2 centavos) a la carne.
La ACG ha señalado que, a pesar de las dificultades en el sector ovino, se ha logrado un equilibrio en el mercado, con un ajuste en la faena.
Situación del Mercado Ovino
El precio de los corderos ha registrado una caída, situándose en U$S 4,31 (-1 centavo).Sin embargo, otras categorías presentan incrementos: los borregos subieron a U$S 4,31 (+1 centavo); los capones llegaron a U$S 3,63 (+1 centavo), y las ovejas a U$S 3,50 (+2 centavos).
Mercado de Reposición
En cuanto al mercado de reposición, se observa un escenario de buenos valores, aunque con ajustes en algunas categorías.El ternero, la ternera y la vaca de invernada han experimentado descensos en sus precios.
El ternero pasó de U$S 3,01 a U$S 2,98; la ternera se ajustó de U$S 2,61 a U$S 2,58, y la vaca de invernada bajó de U$S 1,91 a U$S 1,90.
Faena Semanal
La faena semanal en el sector de vacunos ha mostrado una disminución de 3.968 animales, totalizando 48.641 cabezas.De esta cifra, los novillos representaron el 49,6% con 24.116 cabezas; las vacas el 21,8% con 15.455; y las vaquillonas, 8.293 animales, lo que equivale al 17% del total.
Las terneras sumaron apenas 128, equivalente al 0,3%, y los toros fueron 649, lo que representa el 1,3% de la faena.
En el caso de los ovinos, se faenaron 6.524 cabezas, un número inferior en 5.041 a la semana anterior.
Los corderos representaron el 41% del total con 2.687 animales; los borregos fueron 1.614, el 25%; los capones solo 96, el 1%; las ovejas sumaron 2.123, que representa el 33%; y los carneros fueron solo 4, lo que indica una baja considerable.
A medida que avanza la temporada, el sector se enfrenta a desafíos, pero mantiene una atención constante en la gestión de los costos y los precios para asegurar su estabilidad a futuro.
Fuente: El Telégrafo