En 2024, el consumo de carne aumentó en 5 kilos por persona

El diario de la tarde - Uruguay

En 2024, el consumo de carne aumentó en 5 kilos por persona

En 2024, el consumo de carne aumentó en 5 kilos por persona

Publicada el: - Visitas: 238 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.0

En 2024, el consumo de carne por persona creció en 5 kilos, marcando un notable cambio en las tendencias alimenticias.

Informe del Consumo de Proteína Cárnica en Uruguay para 2024

Según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el consumo total estimado de proteína cárnica en Uruguay alcanzó los 99.3 kilos por habitante por año en 2024, lo que representa un incremento de 5.0 kg por habitante en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se da tras un período de descenso consecutivo en la demanda de carne desde 2018, cuya tendencia comenzó a revertirse a partir de 2021.

Consumo por Especie

El análisis por especie revela que el consumo de carne bovina cerró 2024 con 48.3 kg por habitante, experimentando un aumento de 3 kg por habitante respecto al año previo.
La carne aviar, en segundo lugar, mostró una trayectoria ascendente desde 2019, alcanzando en 2024 los 25.5 kg por habitante, la cifra más alta de la serie analizada.
Después de una caída en el consumo de carne porcina en 2020, se ha observado un crecimiento constante en los años siguientes.
En cuanto al consumo de carne ovina, luego de la expansión en 2022 y 2023, en 2024 se produce un descenso de 0.4 kg por habitante.

Producción Nacional frente a Importaciones

La mayor parte del consumo total de proteínas cárnicas proviene de la producción nacional, excepto en el caso de la carne porcina, que se obtiene principalmente a través de importaciones.
Desde 2015, la participación de importaciones en el consumo ha ido en aumento, aunque esta tendencia se revirtió en 2021 con una caída del 3,1 puntos porcentuales en favor de la carne nacional.
Sin embargo, en los últimos años, el volumen de carne importada ha recuperado terreno, volviendo a niveles similares a los de 2020, impulsado por un incremento en las importaciones de carne porcina y bovina.
En 2024, aproximadamente el 81% del total de carnes, tanto nacionales como importadas, tuvo como destino el abasto, manteniendo una estructura similar a la observada en años anteriores.
Al analizar el origen, se destaca que el 89% de los volúmenes nacionales se destinaron al abasto, mientras que para la carne importada este porcentaje fue de aproximadamente 61%.
Cabe señalar que el destino abasto de la carne importada ha mostrado un crecimiento constante desde 2015, cuando representaba solo 17.3%.

Variación Mensual de Precios

Las variaciones acumulativas de precios al público hasta diciembre de 2024 mostraron una tendencia al alza para todas las especies.
Este mismo comportamiento se refleja en los precios reales, con excepciones en el caso de la carne porcina, donde se registró una ligera disminución.
Hasta principios de 2019, los índices de precios de las distintas carnes estaban alineados y evolucionaban por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Posteriormente, ocurrió un desacople que persistió hasta fines de 2022. En 2023, se evidencia que los precios de la carne ovina y porcina evolucionaron por debajo del IPC, mientras que los precios de la carne bovina y aviar mostraron comportamientos dispares entre los semestres.

Comportamiento Interanual de Precios

El análisis interanual de 2024 revela que, en términos nominales, los índices de precios de la carne bovina y ovina mantuvieron una tendencia a la baja a lo largo del año, excepto en los dos últimos meses, cuando el precio de la carne ovina mostró aumentos significativos.
En cuanto a la carne porcina, se observaron leves disminuciones, culminando el año con algunas variaciones al alza.
La carne aviar iniciò el año con aumentos interanuales, seguidos de un comportamiento más estable que finalizó en alzas.
En términos reales, casi todos los meses del año mostraron variaciones interanuales a la baja, salvo en el caso de la carne ovina, que en diciembre presentó un aumento pronunciado en comparación con el mismo mes del año anterior.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Ana María Soria (16/6/25, 15:38):
La verdad que es un poco preocupante ver como se dispara el consumo de carne después de años de baja. No sé si eso es lo mejor para el país, sobre todo con el tema del medio ambiente y la salud. Además, los precios siempre en alza, parece que nunca van a parar.
Isabel Silvera (13/6/25, 22:31):
La verdad que es interesante ver como se revierte esa tendencia de baja en el consumo de carne. Al final, la gente siempre vuelve a lo que le gusta, y la carne es parte de nuestra cultura. A pesar de las altas y bajas de precios, se nota que el uruguayo sigue buscando lo mejor en su plato. Hay que seguir trabajando para que la producción nacional esté siempre presente.
Eugenio Olivera (22/5/25, 11:51):
Es un buen dato que el consumo de carne esté creciendo de nuevo después de tanto descenso. La carne bovina sigue siendo la favorita y eso no es sorpresa. Es importante que sigamos apostando a la producción nacional, porque al final del día, lo nuestro siempre tiene un valor especial. Ojalá que esto ayude a los productores y genere más empleo en el campo. A seguir disfrutando de nuestra rica carne uruguaya.
Leonardo Ibarra (12/5/25, 15:37):
Es una buena noticia que el consumo de carne en Uruguay esté creciendo de nuevo, después de varios años a la baja. La gente está volviendo a elegir la carne bovina y aviar, lo cual es positivo para nuestra producción nacional. Es esencial seguir apoyando a nuestros productores y cuidar que la calidad se mantenga. Hay que estar atentos a cómo evolucionan los precios, pero por ahora parece que estamos en un buen camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.