Aumento en el Sector Ganadero: "La situación actual hace insostenible la continuidad de estos precios elevados"
Proyecciones del Mercado Ganadero Uruguayo Tras la Faena de Corral
En el actual panorama de precios del mercado ganadero, surge la inquietud acerca de lo que sucederá con los valores de la hacienda tras la finalización de la faena de corral.A pesar de que los frigoríficos se encuentran en plena actividad para cumplir con la próxima cuota, los precios no han mostrado una disminución significativa.
Algunos productores comienzan a anticipar un posible aumento en el valor del ganado gordo de campo una vez que se complete esta faena.
Análisis del Dr.
Marcelo Secco
El Dr.Marcelo Secco, CEO del Grupo Marfrig para el Cono Sur, expone su perspectiva sobre la situación.
Si bien admite que «si la oferta es la misma, esa lectura puede ser válida», también advierte sobre la posibilidad de que «baje la demanda».
Este análisis se enmarca dentro de una lógica de “pulseada” en la que la entrada al invierno y la disponibilidad real de ganado preparado para la faena son factores determinantes.
Disponibilidad de Ganado
La clave para comprender el comportamiento del mercado post-faena de corral radica en la oferta disponible.Según datos de DICOSE, actualmente hay una menor cantidad de ganado.
Esta reducción se atribuye a la faena de «animales jóvenes» consecuencia de la seca en años anteriores.
Además, no se ha registrado un incremento en la oferta de vacas, ni existen generaciones significativas de novillos debido a las exportaciones en pie.
Esta realidad indica que se está atravesando un año de escasa oferta, un aspecto que impacta directamente en la modificación de los precios de la hacienda.
Perspectivas de la Faena de Corral
Respecto a la faena de cuota de corral, Secco aclara que este fenómeno no debe interpretarse como algo excepcional que transformará drásticamente el mercado.«Una vez superada la faena de cuota, la dinámica del mercado continuará regulándose por múltiples factores».
En este sentido, resalta que esta cuota «se viene ajustando» y, actualmente, los negocios de corral tienen un peso similar al de mercados como China, Estados Unidos, o incluso la región.
Expectativas y Estrategias del Mercado
En este contexto de tensión y oferta limitada, el mercado se va determinando de manera semanal.Aunque hay quienes esperan un aumento de precios tras la faena de corral, Secco aclara que la realidad del valor medio de exportación podría generar un escenario diferente.
Es posible que se enfrente «una zafra con estrés de precios, ya que la presión de la actividad no permite sostener estos niveles».
Durante las próximas semanas, el ganado experimentará fluctuaciones, subiendo y bajando unos centavos.
En situaciones donde el estrés de oferta impida un incremento de precios, se recurrirá a «licencias reglamentarias» debido a la falta de ganado.
Conclusiones
A pesar de la incertidumbre y la necesidad de estar atentos ante las dinámicas de competidores regionales como Brasil y el contexto internacional, Marcelo Secco manifiesta su optimismo: «Ojalá podamos sostener este nivel de actividad y valorización para dar al Uruguay una señal de mediano y largo plazo, manteniendo al menos este nivel de precios de exportación».Fuente: Diario Cambio