Récord de venta en Plaza Rural: más de 30.000 vacunos comercializados durante mayo.
Finalizó con Éxito la Zafra de Terneros en Plaza Rural
En el mes de mayo, Plaza Rural completó la venta de un total de 30.535 vacunos, logrando una dispersión entre martes y miércoles de 9.837 cabezas, lo que representa un notable 98,78% de las ofertas disponibles.Asimismo, se dio por concluida la zafra de terneros con 51.000 cabezas vendidas.
El ingeniero agrónomo Fernando Indarte Gianoni destacó que "terminamos en forma exitosa la zafra de terneros del 2025, que comenzó en marzo.
En total, se ofrecieron 36.000 terneros machos y 15.000 terneras hemas, sumando un impresionante total de 51.000 cabezas, lo cual llama la atención".
Indarte, director de Indarte y Cía.
, señaló que estos números reflejan una clara retención de hemas.
"La cría está obteniendo buenos resultados, por lo que los productores optan por retener vientres, como es lógico", explicó.
Con respecto a los machos, analizó que "los precios han variado, siendo en general mucho más pesados que en años anteriores, gracias a la oferta forrajera".
Se destacó que los terneros cotizaban entre U$S 500 y 530 por cabeza, un valor históricamente alto que representa un gran incentivo para los productores.
Además, Indarte comentó que "el año pasado había incertidumbre respecto a los 3.100 terneros que nacerían y especulábamos sobre sus precios; sin embargo, ya no se cumple la premisa de que cuando hay mucha oferta, hay baja en los precios.
Hay abundancia y buenos valores, por diversas razones".
Afirmó también que "esto es motivo de alegría, porque implica que nacerán más terneros.
Si todo va bien, podremos aumentar paulatinamente la faena, lo cual es esencial".
Respecto al segundo remate de mayo, Fernando Indarte lo calificó como "muy ágil, con 14 de las 16 categorías alcanzando un 100% de colocación.
Hubo una corrección al alza en los precios de terneros y terneras, aunque moderada al bulto".
Según indicó, el resto de las categorías también tuvo un despacho ágil, con ventas totales en la gran mayoría de ellas.
Fuente: El Telégrafo