Innovador proyecto en Artigas busca erradicar la garrapata en el sector rural

El diario de la tarde - Uruguay

Innovador proyecto en Artigas busca erradicar la garrapata en el sector rural

Innovador proyecto en Artigas busca erradicar la garrapata en el sector rural

Publicada el: - Visitas: 226 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.9

Innovador plan en Artigas se propone eliminar la garrapata y proteger el campo uruguayo

La Lucha Contra la Garrapata: Un Desafío para los Productores Rurales

La llegada de la primavera lluviosa ha propiciado la proliferación de la garrapata, convirtiéndose en un problema persistente para los productores a lo largo de todo el país, especialmente en las zonas más afectadas.
En los últimos meses, no se ha evidenciado un incremento significativo en la infestación, salvo algunos casos puntuales.
Durante el año pasado, se alcanzó un récord histórico con la entrega de 182.000 dosis de hemovacuna, una cifra que cuadruplica las entregas de este año.
Este aumento se atribuye a las campañas de sensibilización y prevención impulsadas desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Uno de los principales retos que enfrenta Uruguay en esta lucha es la limitada asesoría veterinaria disponible para los pequeños productores.
La mayoría de los ganaderos nacionales opera en predios de menos de 200 hectáreas, lo que dificulta el acceso a un veterinario propio.
En respuesta a esta situación, se está llevando a cabo un proyecto piloto en Artigas, en colaboración entre el MGAP y la Intendencia.
Este proyecto selecciona predios afectados por garrapatas multirresistentes para recibir apoyo en la compra de insumos veterinarios y en la aplicación de tratamientos especializados.
El objetivo es demostrar que, incluso en las áreas más afectadas, pueden lograrse buenos resultados mediante diagnósticos adecuados y bajo la supervisión de un veterinario.
La lucha contra la garrapata es un desafío constante para aproximadamente 15.000 productores.
Sin embargo, la adopción de nuevas estrategias y una mayor concienciación entre los productores pueden generar un cambio positivo en la ganadería nacional.
La situación de la garrapata en Uruguay resalta la importancia de la colaboración entre las autoridades, veterinarios y productores, en pos de un objetivo común: mejorar la salud del ganado y asegurar el bienestar de la producción rural.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.349 publicaciones
  • 962.520 visitas
  • 17.054 comentarios
  • 193.171 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Nicolás Carvajal (07-03-25 09:29):
La garrapata está complicando la vida a muchos productores y hay que ponerle el pecho. Las campañas del MGAP son un paso importante, pero necesitamos más apoyo para que todos los ganaderos puedan acceder a la asistencia que requieren. Ojalá el proyecto en Artigas dé buenos resultados y sirva de ejemplo para el resto del país. La ganadería es clave para nosotros y hay que cuidarla.
Estefanía Gomez (06-03-25 12:09):
Es buenísimo ver cómo se están tomando cartas en el asunto con la garrapata. La colaboración entre el MGAP y los productores es clave para enfrentar este desafío. Ojalá que el proyecto en Artigas sirva de impulso para todos. Vamos arriba Uruguay, siempre buscando soluciones!
Cristóbal Paredes (11-02-25 00:57):
La garrapata siempre fue un tema complicado, pero hay que reconocer el empeño que se le está poniendo desde el gobierno y las intendencias. Si bien la batalla es dura, es fundamental que los pequeños productores tengan acceso a asesoría veterinaria. Con buen trabajo en conjunto, podemos tener resultados positivos. Hay que seguir adelante con la conciencia y el apoyo que se necesita.
Ariel Villalba (07-02-25 02:32):
La lucha contra la garrapata se hace sentir, pero hay que destacar el esfuerzo que se está haciendo desde el MGAP. La escasa asesoría veterinaria es un tema a tener en cuenta, especialmente para los pequeños productores. Esperemos que el proyecto en Artigas dé buenos resultados y sirva de ejemplo para el resto del país. Cada aporte cuenta para mejorar la ganadería, así que a seguir trabajando juntos.
Victor Villalba (27-01-25 23:01):
No entiendo como con todas las campañas que hacen, la cosa sigue igual. La garrapata no da tregua y los pequeños productores siguen en la lona sin ayuda. Hay que hacer algo más que proyectos piloto, es un problema serio y parece que no terminan de agarrar el toro por las astas.
Gloria Ferrari (12-01-25 01:12):
Es bueno ver que se están tomando medidas para enfrentar la situación de la garrapata en el campo. La colaboración entre todos es clave y siempre es lindo saber que hay proyectos como el de Artigas, que pueden hacer la diferencia para los pequeños productores. A seguir apoyando el agro en Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.