La vacuna nacional contra la garrapata demuestra un asombroso 90% de efectividad en ensayos de campo

El diario de la tarde - Uruguay

La vacuna nacional contra la garrapata demuestra un asombroso 90% de efectividad en ensayos de campo

La vacuna nacional contra la garrapata demuestra un asombroso 90% de efectividad en ensayos de campo

Publicada el: - Visitas: 273 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 71 - Puntaje: 4.2

Vacuna nacional contra la garrapata alcanza un impresionante 90% de efectividad en pruebas de campo.

Presentación de Vacuna Eficaz contra la Garrapata Bovina

En una jornada trascendental para la ganadería nacional, se llevó a cabo la presentación de una vacuna que promete ser un avance significativo en la lucha contra la garrapata bovina.
El evento tuvo lugar en el Club de Golf de Montevideo, durante un desayuno de trabajo enfocado en el tema "El potencial de la Ciencia para el desarrollo del país".
La iniciativa contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, y otras destacadas figuras del ámbito agropecuario.

Asistentes y Ponentes Especializados

Entre los asistentes se encontraban el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti; el subsecretario, Matías Carámbula; y el director general de los Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez.
También participaron el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Miguel Sierra, y el presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Álvaro Brunini.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Tamara Schandy de Exante, el subdirector del Instituto Pasteur de Montevideo, Carlos Batthyány, y representantes de Scaffold Biotec, Agustín Correa y Matías Machado, junto a Bruno Gili por Impulso.

Desarrollo y Efectividad de la Vacuna

La presentación incluyó el lanzamiento del modelo Lab+ del Instituto Pasteur, dedicado a la captación de fondos para impulsar empresas tecnológicas en colaboración con el instituto.
Los representantes de Scaffold Biotec destacaron la efectividad de la nueva vacuna contra la garrapata, considerándola un componente crítico para el diseño de políticas públicas basadas en tecnología de vanguardia.
Agustín Correa, investigador del Instituto Pasteur de París y Montevideo, presentó datos que muestran una efectividad del 90% en las pruebas de campo realizadas.

Impacto Económico de la Garrapata

Globalmente, la garrapata genera pérdidas anuales estimadas en 14.000 millones de dólares, mientras que en Uruguay estas pérdidas alcanzan los 50 millones de dólares.
Este parásito no solo afecta la salud de los animales al transmitir patógenos, sino que también impacta su capacidad reproductiva y, en algunos casos, puede llevar a la muerte de los ejemplares afectados.
En respuesta a esta problemática, los ponentes anunciaron la inclusión de técnicas innovadoras en informática y ingeniería para combatir este desafío.

Próximos Pasos en la Investigación

El subdirector del Instituto Pasteur de Uruguay, Carlos Batthyány, mencionó que tras tres ensayos piloto exitosos, se avanzará hacia la validación ante las autoridades competentes.
Correa destacó que, gracias a la colaboración con el MGAP y los Servicios Ganaderos, se completaron pruebas de campo a mayor escala.
Una nueva fase del proyecto prevé la aplicación de la vacuna en 6.000 bovinos distribuidos en diversas explotaciones del país.

Visión a Futuro

Si los resultados de este plan piloto resultan positivos, la vacuna podría ser integrada al plan nacional de lucha contra la garrapata, promovido por el MGAP.
Alfredo Fratti señaló la relevancia económica de esta vacuna, subrayando que es crucial evitar la mortalidad de los animales y controlar la expansión de la garrapata en áreas donde anteriormente no estaba presente.
Reiteró que la vacuna será esencial para el crecimiento del rodeo nacional y el desarrollo del comercio exterior.

Un Desafío Nacional

En conclusión, el ministro Fratti hizo énfasis en que el combate contra la garrapata debe ser considerado un desafío nacional.
Propuso la necesidad de soñar con un país más proactivo y de invertir en investigación para enfrentar los retos que presenta la ganadería uruguaya.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Anabel Zeballos (13/6/25, 19:00):
Es una gran noticia que se presente una vacuna contra la garrapata, algo que venimos esperando por años. La garrapata es un problema serio para nuestros productores y esta vacuna puede ser un cambio de juego. Ver a los investigadores trabajando con tecnología de punta en Uruguay es un orgullo, hay que seguir apostando por la ciencia y el campo. Ojalá que los resultados en el plan piloto sean buenos y podamos avanzar en esta lucha.
Eva González (16/5/25, 14:25):
Es una buena noticia que por fin tengamos una vacuna para la garrapata, un bicho que nos ha dado dolores de cabeza en el campo. La investigación y la ciencia son claves para el desarrollo agropecuario y esto puede marcar un cambio grosso. Si logramos frenar esas pérdidas, no solo ayudamos a nuestros productores, también impulsamos la economía del país. Hay que seguir metiéndole fichas a estos avances, que a la larga serán una inversión importante para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.