Las exportaciones de productos lácteos sufrieron una disminución del 2% en su facturación durante octubre

El diario de la tarde - Uruguay

Las exportaciones de productos lácteos sufrieron una disminución del 2% en su facturación durante octubre

Las exportaciones de productos lácteos sufrieron una disminución del 2% en su facturación durante octubre

Publicada el: - Visitas: 237 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 40 - Puntaje: 4.1

Las exportaciones de lácteos experimentaron una caída del 2% en su facturación durante el mes de octubre.

Caída en Exportaciones Lácteas de Uruguay en Octubre de 2024

En octubre de 2024, la facturación por exportaciones lácteas de Uruguay disminuyó un 2% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe del Instituto Nacional de la Leche (INALE).
Esta reducción se debe principalmente a la caída en los precios de los productos más relevantes que se exportan desde el país.

Desempeño de Productos Específicos

Los envíos de leche en polvo entera (LPE) y quesos fueron los más afectados, registrando una disminución en los ingresos del 5% y 6%, respectivamente.
Sin embargo, otros productos como la leche en polvo descremada (LPD) y la manteca experimentaron un desempeño positivo, con incrementos en su facturación del 37% y 23% respectivamente.

Variaciones en Volúmenes Exportados

Los volúmenes exportados también reflejaron variaciones significativas.
La leche en polvo descremada vio un aumento en sus envíos del 70%, mientras que la manteca creció un 13%.
En contraste, los volúmenes de exportación de LPE y quesos mostraron una leve disminución del 1%.

Demandas en Mercados Clave

A pesar de la caída en los ingresos, el aumento en el volumen de ciertos productos indica una demanda sostenida en mercados clave, como Brasil y Argelia, que se mantienen como los principales destinos de las exportaciones lácteas uruguayas.

Análisis de Precios

En lo que respecta a precios, la leche en polvo descremada y los quesos sufrieron descensos del 20% y 6%, respectivamente, durante el año.
La manteca, por su parte, presentó un incremento del 9% en sus precios, siendo uno de los productos más rentables para la industria.

Comparativa con Diciembre de 2023

Al hacer una comparación con diciembre de 2023, se puede evidenciar una recuperación del 31% en los precios de la manteca y del 10% en la leche en polvo entera, sugiriendo una mejora parcial en el contexto del mercado internacional.

Principales Destinos de Exportación

Los principales destinos de exportación continúan siendo Brasil, Argelia y México, con Brasil destacándose al representar el 40% del total exportado.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.243 publicaciones
  • 534.358 visitas
  • 10.772 comentarios
  • 130.989 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Humberto Benitez (10-01-25 08:16):
Interesante ver como a pesar de la caída en ciertos productos, otros como la leche en polvo descremada y la manteca están mostrando un buen desempeño. Es una señal de que hay demanda y oportunidades en el mercado, lo que es positivo para nuestra industria láctea.
Marta Salas (08-01-25 14:04):
bueno, no es una buena noticia que caigan las exportaciones, pero por otro lado, el aumento de la leche descremada y la manteca es un alivio. es cuestión de adaptarse a lo que van pidiendo los mercados. siempre hay que mirar el vaso medio lleno, aunque haya que bregar por mejores precios en general.
Bruno Fuentes (18-12-24 09:35):
La caida en las exportaciones lácteas es preocupante pero lo positivo es el crecimiento de la leche en polvo descremada y la manteca. Es una señal de que algunos productos siguen teniendo buena demanda en el exterior. Hay que seguir apostando a la innovación y a mejorar la competitividad.
Sebastián Villalba (16-12-24 12:08):
La verdad que la caida en las exportaciones lácteas no es buena señal, pero por otro lado hay que resaltar que algunos productos como la leche descremada y la manteca están mostrando un buen desempeño. Es clave mantener esa demanda en mercados como Brasil y Argelia, eso puede ayudar a equilibrar un poco las cosas. A seguir trabajando para mejorar esos números.
Ines Lopez (12-12-24 05:33):
bueno, la exportacion de productos lacteos siempre da que hablar. hay vaivenes en los precios que afectan la facturacion, pero lo que importa es la demanda que se mantiene firme en lugares como brasil y argelia. la manteca parece ser la estrella ahora, con buenos precios. hay que seguir trabajando y adaptandonos a los cambios del mercado.
Lucio Rivero (25-11-24 06:15):
Una pena la baja en la facturacion de los productos lácteos, pero me alegra ver que la leche descremada y la manteca van al alza. Es bueno saber que seguimos teniendo demanda en mercados importantes como Brasil y Argelia. Ojalá esto se mantenga y podamos reponernos pronto.
Ana María Vázquez (15-11-24 23:56):
Mala noticia la caida en las exportaciones lácteas, pero es bueno ver que algunos productos como la manteca y la leche descremada están tirando para arriba. Hay que seguir apostando a esos mercados, Brasil y Argelia son claves. A no bajar los brazos, siempre se puede mejorar. Arriba el campo y los productores.
Roxana Montes (11-11-24 21:55):
Es una lástima la caída en las exportaciones, pero es bueno ver que algunos productos como la leche en polvo descremada y la manteca están teniendo un buen desempeño. Eso habla de oportunidades para crecer en otros mercados. A seguir trabajando en lo que funciona.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.