Los productos clave del sector agropecuario en el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea

El diario de la tarde - Uruguay

Los productos clave del sector agropecuario en el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea

Los productos clave del sector agropecuario en el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea

Publicada el: - Visitas: 342 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 22 - Puntaje: 4.6

Los protagonistas del agro en el histórico acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea

Implementación del Acuerdo Mercosur-Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) establece un cronograma de implementación que abarca desde plazos inmediatos hasta un máximo de diez años para ciertos productos provenientes de nuestra región.
Las negociaciones en el ámbito del comercio internacional buscan fundamentalmente la reducción de los derechos de importación; sin embargo, la eliminación total de aranceles se llevará a cabo de manera más gradual.

Productos con Eliminación Inmediata de Aranceles

En el primer año de vigencia del acuerdo, se eliminarán los derechos de importación para varios productos clave, incluyendo: Harina de soja Poroto de soja Aceites de uso industrial (soja, girasol y maíz) Despojos comestibles de especies bovinas, porcinas y ovinas Menudencias, grasas y semen bovino

Frutas y Otras Categorías

En cuanto a las frutas, aquellas como manzanas, peras, duraznos, cerezas y ciruelas estarán libres de aranceles en un plazo de un año.
También se incluyen productos como: Legumbres Frutos secos Pasas de uva Uvas de mesa Maní Infusiones (café, mate y té) Especias y bebidas (agua mineral, cervezas y espirituosas)

Desgravación Progresiva

Por otro lado, habrá un proceso de desgravación que se extenderá entre cuatro y diez años para productos como: Langostinos y conservas de pescado Hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios Frutas cítricas (limones, naranjas y mandarinas) Frutas finas (arándanos, frutillas) Harina de maíz, almidón y arroz partido Preparaciones alimenticias, pastas, golosinas, mermeladas y jaleas Hortalizas en conserva, helados, alimentos para mascotas, manteca y preparación de maní Vinos

Plazos para Aceites y Biodiésel

Finalmente, se estipula que los aceites vegetales envasados, como los de soja, girasol y maíz, tendrán un plazo de siete años hasta su eliminación, mientras que el biodiésel contará con un período de diez años para su desaparición del mercado.
Este acuerdo representa una oportunidad significativa para el comercio agroindustrial de la región, alineándose con las demandas y tendencias del mercado internacional.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.168 publicaciones
  • 896.875 visitas
  • 15.533 comentarios
  • 184.559 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Flores (16-01-25 02:26):
la verdad que este acuerdo no me convence, parece que los plazos son eternos y los beneficios llegan a cuentagotas. vamos a ver si realmente sirve para algo o queda todo en promesas como siempre.
Oscar Contreras (11-01-25 02:30):
no se entiende bien como va a beneficiar esto a los productores locales, parece que siempre terminan perdiendo en estos acuerdos, ojala no sea otro cuento chino
Martina Varela (10-01-25 17:33):
Es una buena noticia para el país, se vienen oportunidades de exportación que pueden beneficiar a muchos sectores. El acuerdo con la UE puede abrirles nuevas puertas a nuestros productos y darle impulso a la economía. Hay que estar atentos a cómo se implementa todo esto y ojalá se aprovechen al máximo las ventajas. A seguir trabajando en equipo, siempre adelante.
Marcos Flores (04-01-25 02:04):
Buena noticia pa el país lo del acuerdo Mercosur-UE, va a abrir puertas para nuestros productos y va a dar un empujón a la economía. Ojalá que esto se traduzca en más laburo y oportunidades pa todos. A seguir apostando por nuestra producción nacional.
Lisandro Villar (27-12-24 14:03):
La firma del acuerdo Mercosur-UE es una buena noticia para el campo uruguayo. Con la eliminación de aranceles en varios productos, se abren nuevas oportunidades para exportar y fortalecer nuestra economía. Es clave que sigamos apostando por acuerdos que beneficien a nuestros productores y mantengan la calidad que nos caracteriza. A no aflojar en el camino, que estos avances son importantes para seguir creciendo.
Roxana Venegas (15-12-24 09:18):
parece que al final el acuerdo no va a beneficiar tanto como dicen. las reducciones son lentas y hay productos que van a tardar años en bajar los aranceles, lo que no ayuda a la competitividad del país. al final es más de lo mismo, promesas que no se cumplen en el corto plazo.
Marcel Pereira (10-12-24 15:05):
Otro acuerdo que promete mucho pero termina sin resultados. Los tiempos de desgravación son eternos y al final no queda claro si realmente beneficiará a los productores locales. Demasiadas promesas y poca acción.
Ana María Miranda (09-12-24 02:00):
buenisima la noticia, parece que se vienen buenas oportunidades para el comercio en uruguay. estos acuerdos pueden abrir puertas para nuestros productos y eso siempre es positivo. ojalá que se cumplan los plazos y podamos ver resultados pronto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.