El mercado de lanas cierra la zafra con notable estabilidad, resaltando la sólida demanda por lanas medias que ha marcado la pauta en esta temporada.
Informe sobre la Zafra de Lana en Uruguay y Australia
A medida que la zafra de lana en Uruguay y Australia llega a su fin, se observa un contexto marcado por la tranquilidad y estabilidad en el mercado.Santiago Onandi, presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay y responsable del área de lanas en la firma Zamano y Cía.
, calificó esta zafra como una que ha cerrado con «bastante tranquilidad».
Estabilidad en el Mercado
En las últimas semanas, el mercado ha presentado una «cierta estabilidad».Aunque se han registrado bajas más acentuadas en Australia durante determinados días de remate, estas han logrado recuperarse.
Esta semana, la cotización se posicionó en 7,73 dólares por kilo base limpia, aunque Onandi advierte que estos valores «hay que tomarlos con pinzas».
Calidad de la Oferta
En el tramo final de la zafra, la oferta de lana disponible ha presentado una calidad que no es considerada «muy buena».Sin embargo, la mayoría de los lotes, tanto en el mercado local como en el exterior, han sido comercializados.
Esto se atribuye a la «dinámica y la demanda activa» que se observó hacia finales de la zafra anterior y a lo largo de la actual.
Lanas Medias y Gruesas
Un aspecto destacado por Onandi es la liberación de gran parte del stock de lanas medias y gruesas, lo cual generaba preocupación entre los productores.Este alivio se considera uno de los puntos más importantes desde mediados de la zafra pasada.
Aunque aún hay lana en manos de los productores, la demanda ha permitido descomprimir una porción significativa del stock acumulado.
En años anteriores, algunas lanas, especialmente aquellas de 27 y 28 micras o más gruesas, sufrían una falta de demanda considerable.
En cuanto a los negocios actuales, se están cerrando transacciones para lanas en el rango de 26 y 27 micras «arriba de un dólar», lo que se califica como «positivo» para el mercado.
Perspectivas para las Lanas Finas
El segmento de las lanas finas presenta una realidad más compleja.Aún quedan volúmenes significativos de lanas muy finas por comercializar, y los precios que se ofrecen actualmente se alejan de las expectativas de los productores.
A pesar de ello, la demanda sigue siendo activa, especialmente para lanas de 20 micras y más finas, en línea con la tendencia de consumo global.
Un factor que ha favorecido a los productores para obtener mejores precios, incluso en contextos difíciles, son las certificaciones como RWS u Orgánica.
Estas certificaciones son cada vez más demandadas por el mercado internacional, y los productores uruguayos han respondido adecuadamente a esta necesidad.
Onandi destaca que la demanda activa se concentra en lanas de 20 y media, así como en las de 18 y media o 19 micras.
Sin embargo, para las lanas más finas, el mercado sigue siendo «bastante de nicho», donde los productores esperan una mejora en los valores.
Desafíos del Sector de Consignatarios
El negocio de los consignatarios se encuentra estrechamente ligado a los precios de la lana, y los últimos años han presentado desafíos significativos para el sector.Según Onandi, a la firma Zamano y Cía.
le ha afectado la baja del mercado, a pesar de contar con una amplia cartera de clientes tanto locales como internacionales.
La gestión de lana con precios muy bajos ha complicado la operativa, pero la prioridad sigue siendo atender al productor, que es el principal afectado por la situación del mercado.
Onandi expresa optimismo, señalando que se vislumbran señales de recuperación, y resalta la importancia de seguir brindando un buen servicio al productor para mantener su confianza en el negocio.
Fuente: Diario Cambio