Precios de leche en polvo entera alcanzan niveles récord desde abril de 2022

El diario de la tarde - Uruguay

Precios de leche en polvo entera alcanzan niveles récord desde abril de 2022

Precios de leche en polvo entera alcanzan niveles récord desde abril de 2022

Publicada el: - Visitas: 316 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 4.0

Los precios de la leche en polvo entera logran cifras históricas, superando los índices de abril de 2022.

Resultados de la licitación 379 en Global Dairy Trade

En la licitación 379, llevada a cabo el 1 de mayo en la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), se registró la cuarta subida consecutiva en el promedio general de productos lácteos.
Todos los lácteos experimentaron un aumento en sus cotizaciones, excepto el queso mozzarella que sufrió una leve caída del 0,3%.

Promedio General y Volumen Comercializado

El promedio ponderado para todos los lácteos, mayormente comercializados por Fonterra, cerró en US$ 4.516 por tonelada, lo que representa un aumento del 4,6% en comparación con la licitación anterior.
Este valor es el más alto registrado desde la segunda licitación de junio de 2022. El volumen comercializado en esta jornada fue de 16.714 toneladas, lo que significa una disminución de 4 toneladas respecto a la subasta previa.
Comparando con el mismo periodo del 2024, el volumen comercializado fue un 13% inferior, mientras que el valor promedio se sitúa un 22% por encima de los US$ 3.708 registrados el 7 de mayo del año pasado.

Leche en Polvo

Para la leche en polvo entera (LPE), el valor promedio alcanzó los US$ 4.374 por tonelada, con un incremento del 6,2% respecto a la venta anterior.
En relación con el 2024, la suba fue del 31%.
Para encontrar un nivel de precios similar, es necesario remontarse a la primera licitación de abril de 2022, donde se registraron US$ 4.532 por tonelada.
El volumen comercializado de LPE fue de 6.920 toneladas, un 5,9% menos que en la licitación previa, con los oferentes Solarec y Fonterra.
Los contratos a futuro de LPE mostraron subas en las posiciones entre junio y agosto, mientras que los contratos de septiembre se mantuvieron estables y los de octubre disminuyeron un 0,1%.
Los negocios de julio y agosto, que concentran el 67,7% del volumen total, se posicionaron en US$ 4.498 por tonelada (suba del 8,5%) y US$ 4.515 (aumento del 8,9%), respectivamente.

Otros Productos Lácteos

La leche en polvo descremada (LPD) cerró en US$ 2.828, mostrando un incremento de US$ 33 por tonelada en comparación con la venta anterior.
Su volumen comercializado fue de 4.468 toneladas, un 5,1% inferior a la segunda licitación de abril, siendo Arla, Solarec y Fonterra los tres oferentes.
En comparación con la venta del 7 de mayo de 2024, este producto experimentó un aumento del 11% respecto a los US$ 2.551 registrados en dicho momento.

Manteca y Quesos

En cuanto a la manteca, se comercializaron 1.252 toneladas, lo que representa un 4,5% menos que en la venta anterior.
El valor promedio aumentó un 3,8%, alcanzando los US$ 7.992 por tonelada, el más alto desde 2018, año en que comenzaron las ventas de este producto en el sistema.
Frente a la primera venta de mayo del año pasado, el promedio se ubica un 21% por encima de los US$ 6.593. El queso cheddar cerró en US$ 5.519 por tonelada, con un aumento del 12%.
El volumen comercializado, únicamente por Fonterra, sumó 363 toneladas, un 17,9% más que en la venta anterior.
El precio del cheddar se encuentra un 30% por encima de los US$ 4.257 de la segunda venta de abril del año pasado, marcando el mayor registro de precios desde la segunda venta de mayo del 2022. En relación al queso mozzarella, se colocaron 600 toneladas en los contratos de julio y agosto, con Arla y Solarec como oferentes.
El valor promedio registrado fue de US$ 4.752, lo que indica una disminución del 0,3% (-US$ 11 por tonelada).
En la primera licitación de mayo de 2024, este producto alcanzó un valor de US$ 3.840, lo cual demuestra un aumento del 24% en este periodo.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Camila Godoy (29/6/25, 15:44):
Me parece que estos precios se están yendo a las nubes, no sé hasta cuándo aguantará el consumidor. Las subas son constantes y no veo que haya señales de mejora. Al final, siempre pagamos nosotros.
Gonzalo Navarro (24/6/25, 22:42):
La suba en los precios de los lácteos es una buena noticia para la producción nacional. Siempre es clave que nuestros productos se mantengan competitivos en el mercado global. Lo importante es seguir trabajando para que estos números se traduzcan en beneficios para los productores y el consumo interno. Con más esfuerzo, seguimos para adelante.
Julia Pastor (22/6/25, 04:40):
Es genial ver como el mercado lácteo de Uruguay sigue subiendo y alcanzando nuevos valores. Los productos están cotizando al alza, y eso es una buena noticia para todos. Ojalá sigamos así, creciendo y mejorando.
Javier Alvarez (3/6/25, 18:56):
no entiendo como pueden hablar solo de subas cuando en realidad hay productos que bajan, parece que quieren hacer todo más positivo de lo que es, un poco de realismo no vendría mal
Adolfo Ortega (2/6/25, 00:32):
buena noticia para el sector lácteo de uruguay, los precios al alza reflejan un buen momento y eso siempre es positivo para la producción. a seguir así, que se vienen tiempos prometedores
Camila Paredes (25/5/25, 02:33):
Es buenísimo ver que los lácteos uruguayos siguen en alza, con precios que no se veían desde hace tiempo. La manteca y el cheddar destacándose, una buena noticia para nuestros productores. Ojalá siga así, hay que seguir apostando por lo nuestro.
Cecilia Franco (18/5/25, 01:28):
bueno, parece que los lácteos siguen para arriba, algo que siempre es positivo para nuestros productores. aunque el queso mozzarella haya bajado un poquito, el resto de los precios están subiendo y eso es bueno para el campo uruguayo. hay que seguir apoyando el sector, que es clave para nuestra economía. vamos arriba con esto.
Liliana Mejía (14/5/25, 08:33):
bueno, es buena noticia que los lácteos sigan subiendo, eso le hace bien a nuestra producción y al campo. hay que estar atentos a cómo sigue el mercado, pero estas subas siempre traen un aire positivo para todos los que estamos en el rubro. esperemos que se mantenga esta tendencia y podamos seguir avanzando.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.