Destacan la urgencia de implementar medidas para evitar la contaminación en la recolección de soja.
Recomendaciones para la Inocuidad de la Soja durante la Cosecha
Con el objetivo de minimizar el riesgo de contaminación en la cosecha de soja y asegurar la inocuidad de los productos, la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) destaca la importancia de seguir medidas preventivas dirigidas a todos los actores de la cadena productiva: productores, transportistas, exportadores, acopiadores y operadores portuarios.Cosecha de Soja y Protocolo con China
Ante la actual cosecha de soja, y con miras al cumplimiento del protocolo acordado con China para la exportación de granos de esta oleaginosa, se insta a todos los eslabones de la cadena de valor a redoblar esfuerzos en la prevención de contaminaciones.La inocuidad de los alimentos es un derecho fundamental de los consumidores locales y una exigencia que Uruguay debe satisfacer para mantener acceso a los mercados internacionales.
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), se han elaborado recomendaciones específicas para cada fase comercial de la soja destinada a China, con el fin de asegurar la calidad del producto, proteger la salud de los trabajadores y salvaguardar el medio ambiente.
Recomendaciones para la Exportación de Soja a China
Limpieza de Equipos: Es crucial limpiar toda la maquinaria utilizada en la cosecha y transporte, incluyendo cosechadoras, tolvas y camiones.Se deben eliminar contaminantes como granos coloreados, semillas de malezas y restos de combustibles.
Verificación previa: Antes de iniciar la cosecha, se debe verificar la limpieza de las cosechadoras y tolvas.
Si no están limpias, es fundamental realizar la limpieza correspondiente para evitar la introducción de malezas y otros contaminantes en los primeros camiones.
Limpieza de Camiones: Antes de comenzar a cargar, es necesario comprobar que los camiones estén limpios.
En caso de estar sucios, se deberá barrer el interior y dirigir el material recogido a un destino controlado, como puede ser la quema.
Segregación de Cosechas: Es recomendable cosechar por separado las chacras limpias de aquellas enmalezadas.
Si se presentan problemas puntuales de malezas, se sugiere cosechar primero la parte limpia para luego proceder con la trilla de las zonas con malezas.
Este producto deberá ser enviado a la planta de recibo de forma diferenciada.
Identificación de Lotes con Malezas: Los lotes que contengan malezas problemática deberán ser remitidos por separado y debidamente identificados en el remito, indicando el destino de prelimpieza, lo que permitirá ejecutar los procedimientos de limpieza de manera más eficiente.
Trilla en Zonas Enmalezadas
Al realizar la trilla en chacras enmalezadas, es vital tener mucho cuidado para obtener un grano limpio.Se debe considerar la velocidad de avance de la trilladora, ya que una velocidad más lenta mejora la limpieza del grano.
Además, es necesario regular otros parámetros como el viento, la zaranda y la apertura o cierre de los cóncavos, adaptándolos según la maleza presente en el campo.
La atención a estos detalles no solo garantiza la calidad de la soja exportada a China, sino que también protege los intereses del país en el comercio internacional.
Fuente: El Telégrafo