Se proyecta un incremento en las importaciones de carne por parte de China

El diario de la tarde - Uruguay

Se proyecta un incremento en las importaciones de carne por parte de China

Se proyecta un incremento en las importaciones de carne por parte de China

Publicada el: - Visitas: 333 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 4.2

China prevé un aumento considerable en sus importaciones de carne, abriendo nuevas oportunidades para el mercado internacional.

Proyecciones de Importación de Carne y Granos por parte de China

Las estimaciones a largo plazo indican que China incrementará sus importaciones de carne, aunque la tasa exacta de crecimiento en la próxima década aún es incierta.
Así lo plantea un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que se pregunta sobre la cantidad de soja y carne que el país asiático podría adquirir en este período.
China, como principal importador mundial de alimentos y commodities agrícolas, juega un papel fundamental en el comercio internacional de estos productos.
La BCR destaca la importancia de analizar su comportamiento y proyecciones para los próximos diez años, sobre todo considerando los planes del gobierno chino de aumentar su producción agrícola y los objetivos de autoabastecimiento.

Producción Agrícola en China

En 2023, China sembró 119 millones de hectáreas, alcanzando una producción total de granos de 695 millones de toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, a través del Sistema de Monitoreo Agrícola y Alerta Temprana (Cames).
Se espera que la producción de granos llegue a 704 millones de toneladas en 2024, supere los 738 millones en 2028 y alcance más de 766 millones en 2033. El consumo de granos en 2023 fue de 817 millones de toneladas, con un aumento del 3% en el consumo de maíz y del 2,5% en el de soja.
Las importaciones de granos crecieron un 11% en 2023, alcanzando 163 millones de toneladas, lo que representa el 20% del consumo total de granos.
En este contexto, los productos más importados fueron la soja (61%), seguido por el maíz (16,6%), el trigo (7,4%), la cebada (6,9%), el sorgo (3,2%) y el arroz (2,3%).
Sin embargo, Cames anticipa una disminución en el comercio total de granos hacia China entre 2024 y 2033, con una caída en las importaciones que pasarán de un estimado de 141 millones de toneladas en 2024 a 116 millones en 2028 y 110 millones en 2033, lo que representa una reducción del 30% en la próxima década.

Expectativas para la Carne Vacuna

En el ámbito de la carne, Cames proyecta que en 2024 la producción total alcanzará los 96,7 millones de toneladas, compuesta por un 59% de carne porcina, un 27% de carne aviar y un 8% de carne vacuna.
El consumo de carne, por su parte, asciende a 101 millones de toneladas, lo que llevaría las importaciones de carne a cerca de 6 millones de toneladas en el año actual.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.373 publicaciones
  • 585.871 visitas
  • 11.175 comentarios
  • 136.435 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Rafael Cardoso (16-01-25 06:59):
Es una buena noticia que China siga aumentando sus importaciones de carne, eso puede traer oportunidades para nuestros productores. Ojalá sepamos aprovechar este mercado en crecimiento y que se sigan generando empleos en el campo. Hay que estar atentos a cómo evoluciona todo esto en los próximos años.
Andrés Soto (30-12-24 03:03):
Está claro que China va a seguir jugando un rol clave en la demanda de carne y soja. Para nosotros, como país productor, eso es una buena noticia. Ojalá podamos aprovechar esa oportunidad y seguir posicionándonos fuerte en el mercado internacional. A laburar para que la carne uruguaya siga siendo la preferida.
Isabel Correa (19-12-24 06:12):
Parece que nos siguen vendiendo humo con las proyecciones sobre China. Siempre hablan de crecimiento y oportunidades, pero nunca es tan simple. La realidad es que las importaciones pueden bajar y eso nos afecta a todos. No hay que confiar tanto en esos números.
Beatriz Cordero (12-12-24 23:12):
La verdad que el tema de las importaciones de carne por parte de China es clave para nuestro sector agropecuario. Si bien se espera una baja en el comercio de granos, la carne sigue siendo un rubro que podría mantenerse firme. Hay que estar atentos a cómo fluctuán esos números, porque eso puede influir en nuestros productores y en la economía del país. Ojalá sigamos encontrando oportunidades en este mercado tan grande.
Ramiro Dominguez (28-11-24 12:46):
Es una buena noticia que China siga importando carne, eso puede abrir oportunidades para nuestros productores. La demanda de carne uruguaya siempre es un buen aliciente para el sector, y con el crecimiento que se espera en su consumo, hay que estar atentos a lo que viene. Ojalá aprovechemos esta oportunidad y sigamos siendo un referente en calidad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.