Uruguay establece un plan sanitario unificado para combatir la garrapata bovina

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay establece un plan sanitario unificado para combatir la garrapata bovina

Uruguay establece un plan sanitario unificado para combatir la garrapata bovina

Publicada el: - Visitas: 271 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 5.0

Uruguay implementa un enfoque coordinado para hacer frente a la garrapata bovina en el sector ganadero.

Anuncio de un Plan Integral para el Control de Garrapatas en el Sector Ganadero

El director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), doctor Marcelo Rodríguez, reveló un plan integral de trabajo interinstitucional durante la Jornada Nacional sobre Rhipicephalus microplus y tristeza parasitaria bovina.
Esta actividad, que tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria, contó con una nutrida participación de expertos nacionales e internacionales, y fue organizada en conjunto por la facultad y el ministerio, reuniendo a representantes de Argentina, Brasil y Uruguay.

Importancia de la Coordinación Interinstitucional

Rodríguez subrayó la necesidad de “generar un plan de ataque a la garrapata con fuerte respaldo interinstitucional”.
Durante su intervención, el veterinario destacó que el resurgimiento del problema demanda una respuesta coordinada entre el ámbito académico, los organismos del Estado y las gremiales del agro.
“Es una orden directa del ministro Fratti, y no vamos para ningún lado si no trabajamos juntos”, enfatizó.

Propuesta Técnica en Desarrollo

El jerarca del MGAP informó que se está elaborando una propuesta técnica que será presentada al ministro Alfredo Fratti y al subsecretario Matías Carámbula.
Esta estrategia cuenta con la colaboración de instituciones como el Instituto Plan Agropecuario, el Plan Procría, el INIA, la Facultad de Veterinaria, el Instituto Pasteur y otras entidades vinculadas al sector ganadero.

Temáticas Abordadas en la Jornada

Durante las dos jornadas de la actividad se discutieron diversas herramientas para el control químico y biológico, los avances en vacunas, el diagnóstico regional de situación, farmacovigilancia, uso responsable de medicamentos veterinarios y estrategias para garantizar la inocuidad de los alimentos tanto para el mercado interno como para la exportación.

Programa Nacional de Residuos Biológicos

Uno de los aspectos más destacados fue la presentación del Programa Nacional de Residuos Biológicos (PNRB), una herramienta clave que permite el monitoreo de residuos de productos veterinarios a través de muestreo aleatorio en frigoríficos.
Rodríguez manifestó que, si bien estos controles son fundamentales para acceder a mercados internacionales, también garantizan la seguridad para los consumidores uruguayos.
“Lo que producimos es alimento.
Tenemos que asegurar su inocuidad no solo para exportar, sino para el consumo interno”, remarcó.

Compromiso con la Salud Animal y Humana

El director del MGAP hizo hincapié en la urgencia de fortalecer el control del uso de productos veterinarios, especialmente en relación al cumplimiento de los tiempos de espera.
Llamó a consolidar un trabajo conjunto con los veterinarios en ejercicio, quienes desempeñan un papel fundamental en la certificación sanitaria y el uso adecuado de las planillas sanitarias en los establecimientos ganaderos.
“Queremos que el MGAP sea parte de la solución, no solo un órgano contralor.
El mensaje es claro: apoyar al productor en la tarea sanitaria, no sancionarlo”, aseguró.

Una Salud y Futuras Iniciativas

Rodríguez también recordó que el concepto de Una Salud implica proteger simultáneamente la salud animal, humana y el ambiente, y que este enfoque guiará todas las acciones futuras.
Para concluir, adelantó que se prevén nuevas instancias de intercambio, incluyendo la edición 2025 del Simposio de Buiatría, donde la garrapata será el tema central.
“El objetivo es construir una propuesta amplia y consensuada para afrontar esta etapa sanitaria con responsabilidad y compromiso”, finalizó.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Cristóbal Pastor (5/6/25, 17:26):
es un buen paso lo que se está haciendo con el tema de la garrapata. necesitamos trabajar juntos para cuidar nuestro campo y lo que producimos. el control y la inocuidad son clave para seguir creciendo, tanto en el mercado interno como en el externo. a seguir adelante, pero siempre codo a codo entre todos los actores.
Julián Ortiz (22/5/25, 05:13):
Es bueno ver que se están uniendo todas las fuerzas para enfrentar el tema de la garrapata, porque es un problema que nos toca a todos. La salud animal y la inocuidad de los alimentos son claves para nuestro país. Hay que laburar juntos, cada uno desde su lugar, para encontrar soluciones efectivas. El futuro depende de la coordinación y el compromiso de todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.