Uruguay impulsa una estrategia innovadora contra la garrapata, respaldada por la ciencia y el trabajo conjunto de diversas instituciones

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay impulsa una estrategia innovadora contra la garrapata, respaldada por la ciencia y el trabajo conjunto de diversas instituciones

Uruguay impulsa una estrategia innovadora contra la garrapata, respaldada por la ciencia y el trabajo conjunto de diversas instituciones

Publicada el: - Visitas: 338 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 4.3

Uruguay lanza una propuesta vanguardista en la lucha contra la garrapata, sustentada en la ciencia y la colaboración de múltiples entidades.

La Garrapata en el Tapete: Estrategias para Afrontar un Problema Emergente

Durante la Jornada de Actualización llevada a cabo en la Facultad de Veterinaria, el Dr.
Marcelo Rodríguez, director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), enfatizó que “la garrapata está en el tapete”.
Este evento, que se desarrolló a lo largo de dos días, reunió a diversos actores del sistema agropecuario con el objetivo de debatir estrategias para enfrentar un problema que ha cobrado nueva vigencia en Uruguay.
La actividad fue impulsada en conjunto con la Facultad de Veterinaria y contó con el respaldo del director general del MGAP, Dr.
Alfredo Fratti.
Rodríguez subrayó que la jornada dejó claro dos puntos fundamentales: primero, que se trata de un problema serio; y segundo, que existe una preocupación generalizada en las instituciones por trabajar de manera conjunta.
El director destacó la importancia de esta colaboración, considerándola esencial para el éxito de cualquier estrategia emprendida.

Un Plan Integral contra la Garrapata

El MGAP está desarrollando un plan integral para combatir la garrapata, el cual combinará el conocimiento científico, la tecnología disponible y la voluntad política.
Una de las novedades más relevantes de este plan es la presentación de una nueva vacuna durante la jornada, que abre nuevas perspectivas tras décadas de uso intensivo de productos químicos, muchos de los cuales han perdido eficacia debido a un uso inapropiado.
“Es necesario repensar cómo encarar las campañas para evitar repetir errores del pasado”, advirtió Rodríguez.
Para llevar a cabo este proceso, el Ministerio busca una coordinación interinstitucional amplia.
Además de colaborar con la Facultad de Veterinaria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Pasteur y otras entidades, Rodríguez resaltó la importancia de las gremiales agropecuarias.
La participación del Instituto Plan Agropecuario será clave para implementar la campaña de vacunación prevista para agosto, que se estima abarcará entre 6.000 y 7.000 terneros.

Enfoque en el Productor y Comunicación

La campaña tendrá un enfoque transversal, abarcando diferentes áreas del Ministerio.
Se está trabajando en una propuesta técnica que será presentada al ministro Fratti y al subsecretario Matías Carámbula, con la intención de realizar un trabajo sostenido junto a técnicos en el terreno.
“Enfrentaremos esto de manera conjunta, ya que si no estamos unidos, no avanzaremos”, afirmó Rodríguez.
Uno de los ejes centrales será el acercamiento al productor.
En lugar de adoptar una postura sancionatoria, el énfasis estará en ofrecer acompañamiento técnico.
“Buscamos que la llegada del Ministerio a un establecimiento sea un apoyo para el productor, y no solo un acto de fiscalización”, explicó Rodríguez.
Asimismo, se pretende integrar de forma activa a los veterinarios en ejercicio y sus instituciones, como la Sociedad de Medicina Veterinaria y el Colegio Veterinario.
“Es fundamental que cada plan de saneamiento cuente con un veterinario del establecimiento al frente”, insistió.
La comunicación también será un componente esencial de la iniciativa.
El MGAP trabaja en el diseño de una campaña informativa destinada a productores y sus equipos de trabajo, incluyendo capataces, peones y operarios.
Esta campaña buscará fomentar prácticas sanitarias responsables, desde el manejo adecuado de medicamentos hasta el respeto de los tiempos de espera.
“El productor debe ser capaz de interpretar la etiqueta y resolver junto a su veterinario”, destacó Rodríguez, quien anticipó la búsqueda de recursos para financiar una campaña comunicacional efectiva.

Impacto en Normativas Sanitarias

El director recordó que el cumplimiento de las normas sanitarias repercute no solo en los mercados de exportación, sino también en la seguridad alimentaria interna.
“Lo que produce el productor es un alimento, y debemos garantizar su inocuidad tanto para el mercado externo como para el interno”, señaló.
En este sentido, el Plan Nacional de Residuos Biológicos desempeña un papel fundamental, mediante controles aleatorios en frigoríficos de todo el país, cuyos análisis son incluso enviados al exterior.

Una Sola Salud

Rodríguez reafirmó el concepto de “Una Sola Salud”, que integra la salud animal, la salud humana y el cuidado ambiental.
“Lo que sucede con el animal tiene efectos más amplios; un animal sano significa una salud pública sana”, explicó, añadiendo que Uruguay avanza en la formación de profesionales bajo esta visión integral, destacando la reciente aprobación universitaria de un instituto específico sobre Una Salud.

Próximos Pasos

De cara al futuro inmediato, los siguientes pasos estarán orientados a consolidar una propuesta nacional consensuada.
Una instancia clave será el Simposio de Buiatría, que en su edición número 52 enfocará especialmente en la garrapata, con la participación del Instituto Pasteur como tema central.
“Queremos aprovechar estas actividades para reunir a las instituciones, presentar un documento técnico y recibir aportes.
La idea es salir con una propuesta amplia y consensuada sobre cómo proceder en esta nueva etapa que comienza”, concluyó Rodríguez.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Margarita Roldán (11/6/25, 16:07):
Otra vez con el tema de la garrapata, parece que nunca se le encuentra solución. Ya están hablando de vacunas y campañas, pero al final el productor sigue sin respuestas concretas. Ojalá esta vez no se convierta en solo charlas y más charlas.
Maximiliano Paredes (10/6/25, 04:10):
Otra vez hablando de la garrapata y todos los mismos discursos. Hablan de coordinación y apoyo al productor, pero al final siempre es lo mismo. Ojalá hagan algo que realmente sirva y no se quede en palabras.
Humberto Aguilera (27/5/25, 06:31):
La verdad que es bueno ver que se está laburando en un tema tan importante como la garrapata. La propuesta del MGAP de una campaña de vacunación y el enfoque de acompañamiento al productor son pasos clave. Es fundamental que todos los actores del agro estén en la misma sintonía para enfrentar este problema y cuidar la sanidad animal y la producción. Hay que seguir en esta línea con comunicas claras y apoyo a los productores, es lo que necesitamos.
Mariano Venegas (25/5/25, 15:26):
buenas noticias para el agro uruguayo, la jornada sobre garrapata muestra que se están tomando medidas serias. me parece clave la unión entre instituciones y la nueva vacuna que viene a ayudar. es un gran paso hacia adelante en la salud de nuestros animales y en la producción responsable.
Cristian López (23/5/25, 09:47):
me parece que se habla mucho pero se hace poco, siempre con el mismo tema de la garrapata y al final no se ve un cambio real. Ojalá esta vez sea diferente pero hay que ser realistas, ya hemos escuchado muchas promesas antes.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.