Zafra de terneros: una ocasión excepcional que deberías aprovechar
Comienza la Zafra de Terneros 2024-2025: Un Contexto Promisorio
La zafra de venta de terneros para el periodo 2024-2025 está en marcha, presentando una producción que supera los tres millones de terneros.No obstante, los criadores enfrentan ciertos desafíos tanto en la colocación como en los precios.
En este contexto, se decidió adelantar la zafra en comparación al año pasado, registrándose un mayor volumen de terneros en marzo.
Proyecciones Iniciales y Comienzo del Mercado
Las primeras proyecciones indicaban que los terneros deberían estar en torno a los U$S 2,60. Sin embargo, ante una oferta tan elevada, existían dudas sobre cómo se comportaría el mercado.Afortunadamente, la zafra inició con un mercado firme y valores significativamente superiores a los de los dos años previos.
Datos de Comercialización
Tomando como referencia el mes de febrero, al analizar las cifras de las tres principales ventas por pantalla (Lote 21, Pantalla Uruguay y Plaza Rural), se observa que durante los tres meses se comercializaron 61.196 terneros, lo que representa un incremento del 28,6% en relación al año anterior.Al profundizar en los volúmenes mensuales, en febrero se vendió un 15,2% más que en 2024, mientras que en marzo el aumento fue del 97,5%, y en abril se registró un incremento del 4,4%.
Esto evidenció que los productores decidieron adelantar sus ventas en los primeros meses de la zafra.
Características de los Animales Vendidos
El adelantamiento de las ventas también llevó a que este año se comercializaran animales más livianos.Durante los tres meses, los terneros promediaron 182,5 kilos per cápita, un 3,4% menos que el promedio del año anterior (6,5 kilos).
Este fenómeno fue particularmente notable en febrero, donde generalmente se venden terneros más pesados debido a pariciones tardías de la zafra anterior.
La abundancia de animales más nuevos determinó una reducción promedio de 18 kilos por cabeza, resultando en un kilaje inferior al de 2024.
Precios en Ascenso
A pesar del aumento en la oferta, el mercado respondió con firmeza.En marzo, los valores alcanzaron hasta U$S 3,90 para tres lotes, destacando la venta en Río Negro de 40 cabezas de 143 kilos que alcanzaron los U$S 557,7 al bulto.
Además, se comercializó un lote de 47 terneros en Soriano, que pesaban 260 kilos a U$S 2,90, cotizando en U$S 754. Estos precios máximos son un 13% más caros al kilo que los U$S 3,45 registrados en 2024, y un 7,4% más al bulto en comparación a los U$S 702 del año anterior.
Promedios de Ventas
Los promedios también reflejan un aumento notable.En los tres meses, los terneros lograron una media de U$S 2,97 por kilogramo, lo que representa un incremento del 12,1% respecto a las ventas del mismo período de 2024. El promedio por bulto se ubicó en U$S 539,5, aumentando un 7,4%.
En marzo, el aumento en las ventas permitió alcanzar un promedio de U$S 3,03 por kilogramo, un 12,2% más que en marzo del año pasado, con un promedio al bulto de U$S 550,2, el más alto de los tres meses analizados.
Resultados de Abril
En el último mes de abril, se vendieron 29.595 terneros a un promedio de U$S 2,94 al kilo o U$S 541 al bulto.Esta cifra representa un incremento del 30,2% con respecto a marzo, aunque los valores mostraron una leve caída del 3% al kilo y del 1,6% al bulto.
Este panorama refleja una zafra activa y dinámica, destacando la capacidad de adaptación de los productores en un entorno cambiante.
Fuente: El Telégrafo