La danza: una celebración vibrante que entrelaza arte, movimiento y expresión, dando vida a tradiciones y estilos singulares.
Día Internacional de la Danza
Celebración del Día Internacional de la Danza: Un homenaje a la expresión artística
Fecha: 29 de abril Proclamado por: UNESCO en 1982Origen y Propósito de la Celebración
El 29 de abril fue elegido como el Día Internacional de la Danza en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre, destacado bailarín y coreógrafo.Esta fecha tiene como objetivo rendir tributo a la danza como una forma de arte universal y diversa, uniendo a todas aquellas personas que han optado por esta manifestación de expresión, sin importar las barreras culturales, políticas o éticas.
¿Qué es la Danza?
Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han utilizado los movimientos corporales para expresarse y comunicarse.La danza se configura como una forma de expresión e interacción social, acompañada de ritmos musicales, con propósitos de entretenimiento, arte, cultura y religión.
A menudo se le denomina el "lenguaje del cuerpo", ya que transmite emociones y sentimientos a través de su ejecución.
Actualmente, existen diversos estilos y géneros que varían desde lo tradicional y académico hasta lo cotidiano, adaptándose a las múltiples culturas.
A continuación, se mencionan algunos de ellos: Danza popular o folklórica: Representa los valores y tradiciones culturales locales, como el flamenco, la danza árabe, el tango y los bailes de salón.
Danza clásica: Se caracteriza por movimientos armónicos y coordinados, originados en el período clásico de la antigüedad medieval, como el ballet.
Danza moderna: Refleja una identidad social a través de sus movimientos y vestimentas, incluyendo estilos como popping, funky, breakdance, jumpstyle y hip hop.
Elementos Esenciales de la Danza
Cualquier estilo o género de danza se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: Espacio: Elección de un lugar físico adecuado para entrenamientos y presentaciones.Coreografía: Coordinación de movimientos corporales bajo la dirección de un coreógrafo.
Entrenamiento: Estudio y práctica continua que permiten una ejecución óptima de la coreografía.
Vestimenta: Ropa y accesorios que se adapten al estilo y género de la danza.
Jean-Georges Noverre: El padre del ballet moderno
Jean-Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, fue un bailarín y escritor francés cuyo legado incluye numerosas coreografías y publicaciones sobre la práctica y teoría del ballet.Su debut ante la corte de Luis XV tuvo lugar en Fontainebleau en 1742. Posteriormente, recibió invitaciones para actuar en diferentes ciudades, incluyendo Berlín, París, Estrasburgo y Lyon, donde continuó su carrera hasta 1794. En 1754, compuso la coreografía de su primer ballet, "Fêtes chinoises" (las fiestas chinas).
A lo largo de su vida, Noverre fue también profesor de danza de la corte de María Antonieta y docente del ballet en la Ópera.
Falleció en 1810 en Saint-Germain-en-Laye, Francia, dejando un impacto imborrable en el ámbito de la danza.
Este 29 de abril, celebremos la danza y su importancia cultural en nuestras vidas.
Fuente: Diario Cambio