En Salto, se ha revelado que de 250 asistentes personales, un notable grupo de 43 encuentra su desarrollo profesional en cooperativas.
El Sistema de Asistentes Personales en Salto: Cooperativas como Respuesta a Nuevos Desafíos
Por Andrés Torterola.En el año 2021, Salto contaba con 500 Asistentes Personales capacitadas, de las cuales 250 estaban activas.
Del total, el 2% ejercía sus funciones sin haber completado la capacitación correspondiente.
Durante la gestión anterior, se implementó un cambio en el sistema de Asistentes Personales que promovía la organización de trabajadoras en cooperativas.
Perspectiva Cooperativa
Marisol Fuentes, integrante del directorio del Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), brindó una entrevista a CAMBIO en la que destacó que, en el marco del Mes de los Cuidados, se llevó a cabo una actividad orientada a visibilizar el Sistema Nacional de Cuidados desde una perspectiva cooperativa.Cuatro Cooperativas en Funcionamiento
La temática de los cuidados requiere atención urgente, así como su sostenimiento y fortalecimiento; no solo como premisa gubernamental, sino como un compromiso social.En este contexto, el movimiento cooperativo ha comenzado a generar empleo mediante una planificación anticipada.
Actualmente, en Salto operan cuatro cooperativas dedicadas al cuidado, integradas por 43 Asistentes Personales que atienden a 54 beneficiarios.
Este modelo ha sido una experiencia piloto, impulsada en respuesta a los recortes presupuestales que afectaron el Sistema Nacional de Cuidados, lo que generó reclamos por parte de las trabajadoras que contaban con una cobertura económica parcial del Banco de Previsión Social (BPS).
Recientemente, se logró ajustar la normativa y, como alternativa, se propuso la incorporación de trabajadoras a las cooperativas.
Un Proceso Exitoso pero Opcional
Fuentes enfatizó que el proceso ha sido exitoso, aunque aclaró que pertenecer a una cooperativa es una opción y no una obligación.Aproximadamente 200 trabajadoras han optado por continuar bajo el sistema anterior, eludiendo su integración a las cooperativas.
Seguimiento y Capacitación Futura
INACOOP llevará a cabo un seguimiento enfocado en la calidad del servicio brindado.Además, las trabajadoras tendrán la oportunidad de seguir capacitándose para mejorar el desarrollo de sus tareas.
En los próximos días, se firmará un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que permitirá dar continuidad a este seguimiento y promover la formación de nuevas cooperativas.
Este control también permitirá identificar debilidades en el sistema, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y fortalecer la propuesta cooperativa, haciéndola más atractiva para aquellas Asistentes Personales interesadas en ofrecer sus servicios a través de esta modalidad.
Fuente: Diario Cambio