La UdelaR en Salto albergará las pioneras jornadas de investigación estudiantil del litoral, donde se exhibirán destacadas tesis

El diario de la tarde - Uruguay

La UdelaR en Salto albergará las pioneras jornadas de investigación estudiantil del litoral, donde se exhibirán destacadas tesis

La UdelaR en Salto albergará las pioneras jornadas de investigación estudiantil del litoral, donde se exhibirán destacadas tesis

Publicada el: - Visitas: 299 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 88 - Puntaje: 4.2

La UdelaR en Salto se prepara para recibir las innovadoras jornadas de investigación estudiantil del litoral, un evento donde se presentarán tesis sobresalientes y se fomentará el intercambio académico.

Salto Anfitrión de las Primeras Jornadas de Investigación Estudiantil del Litoral

Por primera vez en el interior del país, se llevará a cabo una doble jornada de exposición de trabajos de investigación realizada por estudiantes universitarios.
Este significativo evento se desarrollará en el centro universitario local de la Universidad de la República, ubicado en Salto, el próximo jueves 21 de noviembre.

Un Evento Histórico

Se trata de un momento histórico, ya que es la primera vez que se celebran estas jornadas en una sede del interior.
En esta ocasión, se presentarán trabajos de tesis de grado de estudiantes que completaron sus carreras en el Cenur Litoral Norte, en el marco de las “Primeras Jornadas de Investigación Estudiantil del Litoral”, abarcando diversas disciplinas académicas.

Expo PAIE Intercenures

Además, se realizará una exposición de estudiantes de la Udelar de diferentes sedes del país que han participado en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) del Prorrectorado de Investigación de Udelar.
Esta actividad se denomina “Expo PAIE Intercenures”.
Ambas exposiciones tendrán lugar en el piso cero del edificio central de la sede Salto de Udelar, de 10:00 a 17:00 horas.
La jornada estará abierta al público, especialmente orientada a estudiantes de Enseñanza Media (liceos y escuelas de UTU), así como a aquellos de Formación Docente (CERP e IFD) y otros institutos terciarios.

Organización y Objetivos

Las Primeras Jornadas de Investigación Estudiantil del Litoral son organizadas por los equipos de dirección del Cenur Litoral Norte y las sedes que lo componen, junto con las coordinaciones de las distintas carreras.
Por su parte, la “Expo PAIE Intercenures” es una iniciativa del Prorrectorado de Investigación, apoyada por la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de la Universidad de la República.
Este evento tiene como objetivo resaltar la descentralización de la investigación estudiantil y fomentar la interacción entre los tres CENURES.

Participación y Actividades

Se espera contar con la participación activa de estudiantes de enseñanza secundaria, promoviendo así un mayor conocimiento sobre las diversas ofertas educativas.
La jornada culminará con un evento musical en el Aula Magna “Eugenio Cafaro”, ofreciendo una oportunidad para compartir y celebrar el trabajo realizado.
Esta jornada promete ser un espacio enriquecedor para la comunidad educativa y un impulso importante a la investigación en el interior del país.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.310 publicaciones
  • 556.074 visitas
  • 10.677 comentarios
  • 133.047 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Jaime Acevedo (31-12-24 05:51):
Me alegra un montón ver que el interior también tiene su espacio para la investigación. La educación es clave pa' nuestro futuro y estas jornadas son una gran oportunidad para que los pibes se muestren y se conecten. Ojalá que la gente se acerque y lo aproveche al máximo.
Hugo Melgarejo (25-12-24 13:44):
Es una gran noticia que se realicen estas jornadas en el interior, esto muestra que la investigación y el talento no solo están en Montevideo. Es importante que los estudiantes de todo el país tengan la oportunidad de mostrar su trabajo y además fomenta la descentralización. La educación es clave para nuestro futuro, ojalá muchos aprovechen esta instancia en Salto.
Facundo Escobedo (23-12-24 11:25):
Es genial ver que se impulsa la investigación en el interior del país. Estas jornadas son una gran oportunidad para los estudiantes y para fortalecer la educación en Salto. Ojalá se repitan en el futuro.
Rafael Fonseca (12-12-24 14:23):
Es una gran noticia que por fin se realicen estas jornadas en el interior, es clave para mostrar el talento de nuestros estudiantes. La descentralización de la investigación es fundamental y Salto se merece este reconocimiento. Espero que vengan muchos jóvenes a interesarse por la universidad y a conocer todo lo que se puede hacer. ¡A darle!
Mauricio López (08-12-24 22:48):
No entiendo la necesidad de hacer un evento tan grande para algo que puede hacerse en cualquier otro lado. ¿No hay mejores formas de promover la investigación? Pareciera que se hace para figurar nomás.
Martina Gomez (07-12-24 21:50):
Es una gran noticia que se realicen estas jornadas en Salto, muestra que la investigación también llega al interior y que tenemos talentos en todas partes. Ojalá que sea un espacio donde los chicos puedan aprender y compartir. Es clave fomentar la descentralización para que todos tengamos las mismas oportunidades.
Claudio Figueredo (28-11-24 03:19):
No sé, suena a otro evento que va a quedar en el aire. Ojalá sirva para algo, pero a veces estas cosas no aportan mucho.
Lorena Martinez (27-11-24 19:07):
Es una gran noticia que se hagan estas jornadas en el interior, sobre todo en Salto. La investigación estudiantil es clave para el desarrollo del país y que se le dé espacio a los jóvenes para mostrar su trabajo es fundamental. Espero que la gente del liceo se acerque y participe, porque esto suma mucho a la educación. Vamos arriba con esta movida de descentralización, se nota que hay ganas de crecer en todos lados.
Marina Martino (17-11-24 07:52):
Es genial que por fin se haga un evento así en el interior, demuestra que hay talento en todos lados y es hora de que se reconozca. La investigación estudiantil merece su lugar y Salto va a ser la sede perfecta. Ojalá que venga mucha gente a apoyar a los chicos y chicas que laburan en sus proyectos. A seguir empujando por la descentralización, esto es clave para el futuro del país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.