CENUR Litoral Norte celebra un hito sin precedentes: 1403 nuevos estudiantes se incorporan en este ciclo lectivo.
Salto se consolida como ciudad universitaria
Por Adrián Canosa Desde hace años, el eslogan “Salto ciudad universitaria” ha ido cobrando vida a medida que la oferta educativa se ha ampliado en el litoral norte del país.En este contexto, Salto emerge como el principal destino para los estudiantes en formación universitaria.
Un panorama alentador en el CENUR Litoral Norte
El Dr.Juan Romero, director del CENUR Litoral Norte, nos brinda un análisis sobre la realidad actual de la sede.
Destacó la creciente demanda de espacios educativos y la necesidad de incrementar el presupuesto para ampliar las instalaciones, especialmente considerando el vínculo de la Universidad de la República (UdelaR) con estudiantes en situaciones de privación de libertad.
Récord de ingresos de estudiantes
“Este año hemos registrado el mayor ingreso de estudiantes en la última década, alcanzando un total de 1,403 nuevos alumnos, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al año anterior”, comentó Romero.A pesar de los prejuicios sobre las áreas de estudio, la mayoría de los estudiantes se inscribieron en carreras relacionadas con la tecnología, seguidos por las áreas social y de salud.
La facultad de Derecho lideró en cantidad de ingresos, con aproximadamente 238 nuevos estudiantes.
Romero enfatizó que “somos la única sede de los CENUR del país que abarca todas las áreas del conocimiento, incluyendo arte, salud, tecnología y ciencias sociales”.
Sin embargo, este crecimiento ha generado desafíos en la disponibilidad de aulas para atender a todos los estudiantes activos.
Desafíos locativos y planes de expansión
“La cantidad de ingresos ha comenzado a generar problemas locativos”, añadió el Dr.Romero.
Para afrontar esta situación, se planea una ampliación en el edificio principal, situado entre las calles Rivera y Varela.
“Estimamos que necesitaremos alrededor de U$S 5 millones para llevar a cabo estas obras, pero hasta el momento solo contamos con el 40% de esa suma”, indicó.
Inclusión de estudiantes privados de libertad
En relación a los estudiantes en situación de privación de libertad, Romero destacó el trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), enfocándose en la Unidad 20. “Hace algunos años, comenzamos con aproximadamente trece estudiantes, y actualmente se han incrementado a cerca de veinte.Este crecimiento se debe a la mejora en la infraestructura tanto del INR como de la UdelaR.
Hoy contamos con un espacio destinado a clases universitarias, equipado con biblioteca y sala de computación”, explicó.
Los estudiantes tienen la posibilidad de computar su pena mientras cursan sus estudios, lo que representa un desafío tanto para la UdelaR como para el INR.
Además, se está implementando un programa del prorrectorado de extensión universitaria que incluye atención a personas privadas de libertad, siendo Salto la única unidad fuera del área metropolitana vinculada a este proyecto.
Tasa de egreso comparable
Romero también se refirió a la tasa de egreso de los estudiantes, indicando que un 30% de los ingresantes logran finalizar sus estudios.“Nuestra tasa de egreso no difiere de la de la UdelaR, que se encuentra en torno a ese mismo porcentaje”, agregó.
Según datos recientes, se estima que, a nivel nacional, entre el 34 y el 40% de los estudiantes egresan en plazos extendidos, mientras que solo un 20,7% logra hacerlo de manera inmediata.
Fuente: Diario Cambio