Expoactiva 2025: Innovación, Aprendizaje y Oportunidades en el Pulso del Agro Uruguayo

El diario de la tarde - Uruguay

Expoactiva 2025: Innovación, Aprendizaje y Oportunidades en el Pulso del Agro Uruguayo

Publicada el: - Visitas: 266 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 5.0

Expoactiva 2025: Un Encuentro de Innovación y Aprendizaje que Revoluciona el Agro Uruguayo

Expoactiva 2025: Un encuentro clave para el agro uruguayo

En su 28ª edición, la Expoactiva se consolida como uno de los eventos más importantes del agro uruguayo, reafirmando su compromiso con la educación, la tecnología y los mercados.
Bajo el lema «Educación, Tecnología y Mercados», la feria no solo busca mostrar los avances del sector, sino también fortalecer la identidad rural uruguaya y posicionar a nuestro país como un referente en innovación agropecuaria a nivel internacional.

Detalles de la edición especial

El doctor en veterinaria Arturo Wilson, Presidente de la Asociación Rural de Soriano, compartió en una entrevista con Diario La R los aspectos destacados de esta edición especial.
Wilson resaltó la importancia de la educación, la innovación tecnológica y la apertura de nuevos mercados para el futuro del agro uruguayo.
El evento se presentará en Montevideo, donde Wilson mencionó que «el evento del interior va a la capital a invitar a la capital y al resto del país a que nos acompañe».
La presentación se llevará a cabo en el Banco República, “un socio estratégico y sponsor oficial que ha sido fundamental para adquirir el predio propio, con políticas dirigidas a pequeños y medianos productores, a nivel nacional”.

La educación como pilar central

Uno de los pilares centrales de Expoactiva 2025 es la educación.
Wilson destacó que este año la feria contará con la participación de casi todos los institutos educativos del país, abarcando desde el nivel primario hasta el terciario.
«Nos estamos involucrando cada vez más fuertemente con la educación porque creemos que es fundamental para el desarrollo del agro», afirmó.
El objetivo es resaltar que la educación tiene un papel esencial en la preservación de las costumbres, identidad y valores del campo uruguayo.
«El agro es parte de lo que somos, de lo que nos define como uruguayos y como interior.
Estamos muy orgullosos de eso y queremos transmitirlo a las nuevas generaciones», explicó Wilson.

Conexión entre el campo y la ciudad

La Expoactiva no solo busca ser un espacio para exhibir tecnología y negocios, sino también un lugar de aprendizaje y conexión.
«Queremos que la gente entienda la importancia del agro en nuestra economía y en nuestra cultura», agregó Wilson.

Innovaciones tecnológicas

La tecnología constituye otro de los ejes centrales de la muestra.
Wilson destacó que la feria es una plataforma para introducir nuevas tecnologías en el país, además de exhibir inventos uruguayos aplicados a la agroindustria.
«La tecnología es uno de los puntos más importantes de la Expoactiva.
Aquí se muestran avances que pueden revolucionar la forma en que trabajamos en el campo», señaló.
Entre las innovaciones que se presentarán este año se encuentran el riego inteligente, con demostraciones de pivots de riego y sistemas robóticos, junto con el uso de drones para el monitoreo de cultivos y ganado.
Además, la UTEC (Universidad Tecnológica del Uruguay) participará con proyectos de mecatrónica y robótica aplicada al agro.
«La tecnología no solo mejora la productividad, sino que también nos ayuda a cuidar el medio ambiente», afirmó Wilson, enfatizando el rol de los productores como guardianes del campo.

Mercados globales

El tercer pilar de la Expoactiva 2025 aborda los mercados.
Wilson enfatizó que «Uruguay debe seguir trabajando para abrirse al mundo y mostrar la calidad de sus productos».
La feria incluirá charlas y jornadas dedicadas a analizar el rumbo de los mercados globales, centrándose en commodities y oportunidades de exportación.
«El agro uruguayo tiene un gran potencial, pero debemos continuar trabajando para posicionarnos en los primeros puestos a nivel mundial», añadió Wilson.

Un evento en constante evolución

La Expoactiva comenzó como un evento agrícola, pero ha evolucionado hasta convertirse en un encuentro que trasciende el ámbito productivo.
«Hoy es un evento muy grande, un punto de referencia para encontrarse, charlar y compartir», comentó Wilson.
Después de la pandemia, la feria se ha consolidado como un hito en el interior del país, atrayendo no solo a productores y profesionales del sector, sino también a familias y visitantes de Montevideo.
«Queremos mostrar lo que somos, nuestros valores y nuestra transparencia», finalizó Wilson.

Preparativos y participación internacional

Para esta edición, Expoactiva ha realizado una significativa inversión en infraestructura, con más de 5 kilómetros de caminería interna firme, garantizando que los visitantes puedan recorrer la muestra en cualquier condición climática.
«Esto nos da más confianza y nos permite ofrecer un mejor servicio a expositores y visitantes», explicó Wilson.
La feria contará con destacada participación internacional, abarcando delegaciones de Australia, Reino Unido, Israel, Argentina, Brasil, Chile y otros países europeos.
Wilson concluyó: «La Expoactiva no tiene techo.
Queremos que sea nuestra bandera en tecnología agropecuaria».

Cierre con presencia gubernamental

Uno de los momentos más destacados de Expoactiva 2025 será la inauguración, que contará con la presencia del Presidente de la República y su comitiva de ministros.
«Para nosotros es un honor y una gran responsabilidad.
Esto refleja la relación que queremos cultivar como gremial de productores con el gobierno», afirmó Wilson.

Un sistema sostenible

Wilson destacó que el agro uruguayo es un sistema agrícola-ganadero que funciona de manera complementaria.
«No solo es un buen negocio desde el punto de vista económico, sino que también es esencial para el cuidado del medio ambiente», explicó.
Ejemplos como el plan nacional de uso y manejo de suelos y la siembra directa evidencian cómo Uruguay protege sus recursos naturales.
«Cuidamos el campo porque es lo que heredamos de nuestros abuelos y lo que le dejaremos a nuestros nietos», concluyó Wilson.
Con una infraestructura renovada, una amplia participación internacional y el respaldo del gobierno, la Expoactiva 2025 promete ser un hito en la historia del agro nacional.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.783 publicaciones
  • 1.130.640 visitas
  • 18.906 comentarios
  • 216.115 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Domingo Martins (21-04-25 10:31):
Es genial que la Expoactiva siga creciendo y mostrando lo mejor del agro uruguayo. La incorporación de educación y tecnología es clave para el futuro del campo. Se nota el compromiso con nuestro país y su identidad. Un evento que promete mucho, sin dudas.
Ignacio Escobedo (20-04-25 18:38):
La Expoactiva se viene con todo este año, un gran espacio para mostrar lo mejor del agro uruguayo. La mezcla de educación y tecnología es clave para el futuro del campo. Muy copado ver cómo se involucra a las nuevas generaciones. A no perderse esta oportunidad de aprender y conectarse con lo que somos como país.
Raquel Cordero (19-04-25 11:15):
La Expoactiva 2025 se viene con todo, mostrando lo mejor del agro uruguayo. Es genial ver cómo se potencia la educación y la tecnología para el futuro del campo. Un evento que sin dudas va a marcar la diferencia y unir al campo con la ciudad. Vamos arriba Uruguay
Lucio Cardoso (10-04-25 15:45):
Otra vez la misma historia de siempre, parece que se olvidan que el agro no es solo tecnología y mercados, hay muchas otras cosas que deberían mirarse. A veces tanto pompón y no se ve lo básico que falta, muy lindo todo pero con eso no se vive.
Rosana Gomez (04-04-25 14:38):
La Expoactiva es un fiel reflejo de lo que somos como país y del valor que le damos al agro. Es fundamental que sigamos apostando a la educación y tecnología, porque ahí está el futuro de nuestra gente y de nuestras tradiciones. El campo tiene que estar cada vez más presente en la vida de todos los uruguayos.
Fabiana Castro (12-03-25 06:49):
La Expoactiva parece más de lo mismo, con muchas palabras pero poca acción. La idea suena bien, pero al final termina siendo un evento para los que ya están en el negocio, sin mucho para ofrecer a los que no estamos metidos en el agro. Las charlas y exposiciones pueden ser interesantes, pero falta ese toque real que conecte con la gente común.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.