Cargos penales contra Fonticiella, Coutinho, Lima y Albisu sacuden el panorama judicial

El diario de la tarde - Uruguay

Cargos penales contra Fonticiella, Coutinho, Lima y Albisu sacuden el panorama judicial

Cargos penales contra Fonticiella, Coutinho, Lima y Albisu sacuden el panorama judicial

Publicada el: - Visitas: 332 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 178 - Puntaje: 4.6

Nuevos cargos penales contra Fonticiella, Coutinho, Lima y Albisu alteran el escenario judicial en el país.

La Historia de la Intendencia en Salto: De Ramón Fonticiella a Andrés Lima

Por Pablo Perna El 8 de julio de 2005, Ramón Fonticiella asumió como intendente de Salto, marcando un hito en la historia del departamento y del país al ser la primera vez que la izquierda ocupaba el gobierno departamental y nacional.
Este fenómeno no fue exclusivo de Uruguay, sino parte de una ola de gobiernos de izquierdas que se extendía por América Latina.
Con Hugo Chávez como pionero, la región presenció acciones como expropiaciones y persecuciones políticas, donde muchos uruguayos, temerosos de una situación similar, optaron por vender sus propiedades y enviar su dinero al extranjero, mientras otros solicitaban pasaportes masivamente.
Afortunadamente, Tabaré Vázquez lideró el país con moderación en ese contexto, pero en Salto, Fonticiella comenzaba a generar inquietud.
Siguiendo una línea de conducta similar a la de Chávez, decidió auditar los diez años de administración de su predecesor, el Esc.
Malaquina, inaugurando así un ciclo de judicialización de la política.
En este marco, la Ing.
Roxana González, quien había sido mano derecha de Malaquina y la primera mujer intendenta de Salto, enfrentó una denuncia penal por supuestas irregularidades en la compra de explosivos para obras viales; caso que finalmente fue archivado.
En julio de 2010, Germán Coutinho asumió la intendencia y comenzaron a surgir graves irregularidades relacionadas con la gestión de Fonticiella.
Su gobierno presentó dos denuncias penales: la primera contra su hijo por maniobras fraudulentas en manejo de fondos públicos cuando era Director de Turismo, y la segunda por la compra irregular de una chacra a un familiar del intendente saliente, pocos días antes de finalizar su mandato.
Ambas denuncias fueron también archivadas.
Con la llegada de Andrés Lima en julio de 2015, el patrón de denuncias continuó.
Durante sus primeros cinco años, se registraron seis denuncias penales contra la administración de Coutinho.
Estas incluyeron desde presuntas retenciones indebidas en los haberes de funcionarios hasta desvíos de fondos en proyectos varios, destacando el banco de leche con Japón.
Sin embargo, al igual que sus predecesoras, todas estas denuncias terminaron en archivo.
Lo narrado hasta aquí no es solo información de terceros; he sido testigo activo de estas situaciones desde 2005, participando en cada caso como abogado y penalista.
Una de las denuncias más personales fue dirigida a mí cuando fui candidato a diputado de Coutinho, acusándome de apología del delito por un eslogan publicitario que utilicé.
A pesar de las campañas en mi contra, logré auto defenderme, y el caso fue archivado, aunque ello no impidió que no obtuviera la diputación en 2019. Recientemente, el Partido Nacional ha anunciado una nueva denuncia penal contra Lima por clientelismo político, apuntando a la distribución de terrenos a punteros políticos.
Desde el Frente Amplio, se están llevando a cabo auditorías relacionadas con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la “Fundación a Ganar”, que busca esclarecer conductas irregulares.
Parece que en el ámbito político, una "maestría" se adquiere soportando denuncias penales.
Así las cosas, Ramón: es momento de reflexionar sobre la tendencia que iniciaste.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Loreley Aguirre (3/4/25, 17:59):
La verdad que esta nota no aporta mucho, solo se tiran denuncias de un lado y del otro. En vez de centrarse en solucionar problemas se dedican a hacer política espuria. Ya cansa ver siempre lo mismo, todos parecen más interesados en la venganza que en mejorar el país.
Graciela Fernández (25/3/25, 15:41):
La verdad que lo que pasó en Salto es una muestra clara de como la política se ha vuelto un juego de acusaciones. Desde el 2005, el panorama se ha complicado y parece que nadie se salva de las denuncias. Ahora el PN va por Lima, y me pregunto si esto se va a terminar algún día o si es parte del jueguito en el que estamos todos metidos. Hay que estar atentos porque la cosa no pinta bien.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.