Ecos de San Baltasar: un legado de libertad, identidad y resistencia que perdura en el tiempo

El diario de la tarde - Uruguay

Ecos de San Baltasar: un legado de libertad, identidad y resistencia que perdura en el tiempo

Ecos de San Baltasar: un legado de libertad, identidad y resistencia que perdura en el tiempo

Publicada el: - Visitas: 202 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 4.6

San Baltasar: un legado que celebra la libertad, la identidad y la resistencia a lo largo de los años

Llamadas de San Baltasar: Una Celebración de Identidad y Resistencia

Como cada 6 de enero, la calle Isla de Flores en Montevideo se transformó en el escenario principal de las Llamadas de San Baltasar, un evento que fusiona historia, espiritualidad y tradición.
Esta festividad, que marca el inicio del Carnaval uruguayo, trasciende el concepto de desfile; es un homenaje a las raíces africanas y un recordatorio de la resistencia cultural frente a la opresión.

Un Significado Profundo

Martín Rorra, activista afrouruguayo, destacó la importancia de esta fecha para la comunidad afrodescendiente.
En diálogo con Diario La R, afirmó: “El 6 de enero es una fecha muy significativa para nuestra comunidad.
La veneración a San Baltasar era una de las principales festividades de africanos y africanas esclavizados, quienes, a través del toque, la danza y la celebración de sus creencias, encontraban la oportunidad de recuperar (aunque sea por un momento) la tan deseada libertad”.

Raíces Históricas

El origen de esta festividad se remonta al siglo XVIII, cuando las naciones africanas en Montevideo organizaban ceremonias en honor a San Baltasar.
Oscar Montaño, historiador de la cultura afrouruguaya, subrayó la relevancia histórica de esta tradición: “Cada 6 de enero, la gente africana, tanto esclavizada como liberta, se organizaba para celebrar.
Esta fecha se convirtió en la más importante para la presencia africana en Montevideo, incluso durante momentos difíciles como la Guerra Grande, donde ambos bandos en conflicto mantenían viva esta tradición”.

Espacios de Celebración

Las Salas de Naciones, espacios de reunión de las comunidades africanas, eran el corazón de estas festividades.
Allí se rendía homenaje no solo a San Baltasar, el rey mago negro, sino también a entidades espirituales propias de cada nación.
Montaño agregó: “San Baltasar fue mimetizado con entidades africanas, y su veneración se convirtió en un símbolo de resistencia cultural y espiritual”.

La Actualidad de un Legado

Este legado se mantiene vivo en las Llamadas de San Baltasar, también conocidas como “la auténtica llamada”.
Con el ritmo de los tamboriles, las danzas y la energía de decenas de comparsas, la comunidad afrouruguaya celebra su identidad y rinde homenaje a sus antepasados.
Rorra concluyó: “Cada práctica, cada ritual, tiene un solo motivo: volver a las raíces, recuperar las costumbres que nos fueron cruelmente arrebatadas”.
Llamadas de San Baltasar: legado de libertad, identidad y resistencia

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.312 publicaciones
  • 947.935 visitas
  • 16.264 comentarios
  • 192.849 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Salomé Benítez (07-03-25 18:06):
Otra vez lo mismo, me parece que se repite y se repite esta celebración sin mucho sentido. Claro, es parte de la cultura pero no sé si tanta pompa para algo que ya todos conocen.
Carolina Arce (12-02-25 22:38):
Que lindo ver como se celebra nuestra cultura en las Llamadas de San Baltasar. Es un momento para recordar nuestras raices y la historia que nos une como pueblo. La música y la danza son una forma de mantener viva la memoria y el legado de tantas generaciones. Vamos arriba, nuestras tradiciones siempre en el corazón.
Esteban Reyes (31-01-25 03:48):
Es una alegría ver cómo se celebra una tradición tan rica como las Llamadas de San Baltasar. Es un momento que une a la comunidad y nos recuerda nuestras raíces. La energía y el ritmo en la calle siempre son contagiosos. Ojalá sigamos valorando y manteniendo vivas estas costumbres que forman parte de nuestra identidad como uruguayos.
Ramiro Cardozo (30-01-25 23:57):
Una vez más la misma cantaleta, como si no hubiera nada más que celebrar en este país. Se pierde la esencia del carnaval con tanto discurso y poco jolgorio.
Nadia Giménez (27-01-25 16:39):
La verdad que las Llamadas de San Baltasar son un evento impresionante. Nos recuerda nuestras raíces y la importancia de la cultura afro en Uruguay. Ver a toda esa gente juntos, celebrando y manteniendo viva la tradición, es algo que no se puede perder. Un homenaje bien merecido a nuestros antepasados y a la resiliencia de nuestra gente.
Mateo Flores (26-01-25 19:35):
la verdad que se pone un poco densa tanta solemnidad, estaria bueno que la gente tambien se divierta un poco en vez de solo recordar lo triste
Alicia Cabrera (24-01-25 11:28):
no entiendo como en un evento tan importante para la cultura se hable tan poco de las problemáticas actuales que sigue enfrentando la comunidad afro en uruguay, parece que se quedan solo en el pasado sin mirar lo que pasa hoy.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.