El dilema del picudo rojo: ¿qué sucederá con su dieta al escasear las palmeras?

El diario de la tarde - Uruguay

El dilema del picudo rojo: ¿qué sucederá con su dieta al escasear las palmeras?

El dilema del picudo rojo: ¿qué sucederá con su dieta al escasear las palmeras?

Publicada el: - Visitas: 314 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 4.3

"El desafío del picudo rojo: el futuro de su alimentación ante la escasez de palmeras"

El Picudo Rojo: Una Amenaza Creciente para las Palmeras en Uruguay

El Rhynchophorus ferrugineus, conocido comúnmente como el picudo rojo, se ha convertido en una de las principales plagas que afectan a las palmeras a nivel mundial.
Desde su ingreso a Uruguay en 2022, cuando fue detectado por primera vez en el departamento de Canelones, su presencia se ha expandido a los departamentos de Montevideo, Maldonado, Florida, Flores, San José, Colonia y Lavalleja.
La situación es preocupante no solo por su marcado avance territorial, sino también por su capacidad de atacar diversas especies de palmeras.
Aunque su principal hospedante es la Phoenix canariensis (palmera canaria), se han reportado ataques a otras especies como Butia odorata (butiá) y Syagrus romanzoffiana (pindó).

La Voz de la Especialista

En este contexto, tuvimos la oportunidad de dialogar con Inés Cadenazzi, arquitecta y paisajista vinculada a la unidad de Protección de Patrimonio de la Intendencia de Montevideo y miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) asociado a la Unesco.
Cadenazzi expresó su preocupación por el impacto patrimonial y ecológico que está generando esta plaga.
“Vemos una evolución de la reproducción del picudo rojo, que se manifiesta claramente cuando la palmera ya está muerta.
Esto no solo afecta nuestro paisaje habitual, sino que también representa riesgos adicionales”, comentó Cadenazzi, quien destacó la importancia histórica de la palmera canaria en el ornato público desde sus inicios en Montevideo.

Riesgos Asociados

Cadenazzi advirtió sobre los riesgos que representan los estípites de las palmeras muertas, que pueden descomponerse y convertirse en peligrosos elementos en el paisaje urbano.
“Cuando el sistema radicular muere, queda expuesto a factores climáticos que pueden tumbarlo.
No basta con retirar las partes visibles”, agregó.
Asimismo, planteó interrogantes sobre el futuro alimenticio del picudo rojo.
“Al no haber más palmeras, ¿de qué se alimentarán? Es probable que se adapten y comiencen a atacar otros tipos de árboles”, reflexionó.

Un Llamado a la Acción

Ante la degradación del paisaje, Cadenazzi enfatiza la necesidad de una respuesta coordinada del Gobierno para abordar esta problemática.
“Es esencial tratar esto como una emergencia nacional”, afirmó, sugiriendo que se implemente un plan integrado para proteger las palmeras sanas y gestionar adecuadamente las infectadas.
Planteó también la posibilidad de buscar financiamiento internacional para llevar a cabo una campaña nacional que coordine los esfuerzos en la lucha contra el picudo rojo, advirtiendo que sin un enfoque sistémico será difícil contener su expansión.

Factores de Expansión

La especialista identificó varios factores que están impulsando el crecimiento del picudo rojo, entre ellos, el cambio climático.
“El verano se ha extendido y las temperaturas han aumentado, favoreciendo la proliferación de la plaga”, explicó.
Además, indicó que las escasas heladas en el invierno de 2024 contribuyeron a esta problemática.
Por otro lado, Cadenazzi detalló que el picudo rojo carece de enemigos naturales y tiene una tasa de reproducción alarmante, con las hembras poniendo entre 300 y 400 huevos, lo que genera nuevos individuos en un ciclo de vida corto.

La Importancia del Invierno

Finalmente, Cadenazzi enfatizó que este invierno será crucial en la lucha contra la plaga, ya que el picudo rojo pasará a estado de latencia.
“Este es el momento ideal para proteger las palmeras sanas y evitar que la plaga busque nuevos hospederos”, concluyó.
La situación del picudo rojo en Uruguay es un desafío que requiere una respuesta urgente y colectiva.
La preservación de nuestras palmeras y el cuidado de nuestro paisaje dependen de acciones coordinadas para combatir esta plaga creciente.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Daniela Vicente (6/7/25, 08:56):
La situación con el picudo rojo es preocupante, no se puede subestimar. Está afectando nuestro paisaje y las palmeras que son parte de nuestra identidad. Es hora de que el gobierno tome medidas serias y actuemos como sociedad para proteger lo que queda. Este invierno es crucial para frenar su expansión y cuidar nuestras palmeras sanas.
Luisa González (26/6/25, 20:34):
Es una pena lo que está pasando con el picudo rojo, ya se siente en el paisaje uruguayo. Las palmeras son parte de nuestra identidad y perderlas es un golpe fuerte. Es hora de que el gobierno actúe en serio, no podemos dejar que esta plaga siga avanzando sin control. Además, la alerta de Inés Cadenazzi es clave, tenemos que generar conciencia y trabajar juntos para proteger nuestro patrimonio natural.
Simón Castillo (7/6/25, 08:34):
La plaga del picudo rojo es un tema serio que nos toca a todos. Hay que ponerle mucha atención y apoyo a los esfuerzos para frenar su expansión. Las palmeras son parte de nuestra identidad y hay que cuidarlas. La voz de profesionales como Inés Cadenazzi es fundamental para generar conciencia y que el gobierno actúe. Este invierno es clave, no podemos esperar más.
José Nuñez (5/6/25, 10:14):
Es preocupante lo que está pasando con el picudo rojo en Uruguay. Cada vez se nota más su impacto en nuestras palmeras y paisajes. La verdad es que hay que ponerle pilas y que el gobierno tome cartas en el asunto. Si no hacemos algo ya, el daño va a ser irreversible y vamos a perder parte de nuestra identidad. Es hora de unirnos y actuar.
Ana Díaz (4/6/25, 09:04):
la verdad que estamos en un momento delicado con el picudo rojo. es una plaga que no solo afecta a las palmeras, sino que pone en riesgo nuestro paisaje y patrimonio. hay que actuar ya, buscar soluciones y unir esfuerzos entre todos. este invierno puede ser clave para frenar su avance. no podemos esperar más, la naturaleza nos necesita.
Eduardo Paredes (27/5/25, 13:35):
Es preocupante ver cómo el picudo rojo avanza y afecta nuestro paisaje. La palmera canaria es parte de nuestra identidad en Montevideo y su pérdida sería un golpe duro. Hay que hacer algo ya, no podemos dejar que esta plaga se lleve más de lo que ya ha hecho. Es hora de que el gobierno ponga manos a la obra y actúe como corresponde. No se puede subestimar este problema, hay que trabajar juntos para proteger lo que nos queda.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.