Reunión en el MGAP para analizar la problemática de la gripe aviar en Brasil
Alerta por Gripe Aviar en Río Grande do Sul: Reunión del MGAP con Fasoneros
El avance de la gripe aviar en Río Grande do Sul ha llevado al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a emitir una alerta.Este lunes, se llevará a cabo una reunión con la Asociación de Fasoneros para analizar la situación actual de la enfermedad.
El MGAP informó que el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil ha confirmado el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad en una granja comercial ubicada en el estado mencionado.
En los últimos años, esta enfermedad se ha desplazado por todo el continente, generando preocupación en diferentes sectores.
El virus ha ocasionado la muerte y el sacrificio de 17 mil aves en una amplia zona del sur uruguayo.
Esto incluye tanto aves muertas debido al propio virus como aquellas sacrificadas para prevenir su propagación.
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa provocada por virus de la influenza tipo A que afecta principalmente a aves, tanto silvestres como domésticas, como pollos, patos y pavos.
En raras ocasiones, puede transmitirse a otros animales e incluso a humanos.
Un impacto inmediato para Brasil ha sido la suspensión de las compras de pollo uruguayo por parte de China, el principal destino de este producto, que había importado 562 mil toneladas en 2024. Además, la Unión Europea y Argentina han impuesto restricciones a las importaciones desde todo el país.
Por su parte, México, Chile y Uruguay han implementado medidas similares, según han confirmado sus respectivas autoridades sanitarias.
Sin embargo, algunos países, como Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, importantes importadores de pollo uruguayo, han limitado sus vetos a productos originarios de Montenegro o de Río Grande do Sul.
La reunión en el MGAP tiene como objetivo evaluar y planificar acciones para mitigar el impacto de la gripe aviar en la industria avícola nacional y asegurar la salud pública y animal.
Esta noticia se publicó originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio